La compañía finlandesa Nokia presentó en Buenos Aires un plan de gestión integral de recolección de equipos y baterías recargables agotadas
Para refirmar su prestigio a nivel mundial en lo que se refiere a comportamiento ecológico -según calificación de Greenpeace en 2008-, Nokia presenta en Argentina su plan de gestión integral de equipos y baterías recargables agotadas Nokia.
El plan cumple con los requerimientos solicitados por la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires.
En una primera instancia, Nokia instalará 10 (diez) urnas de recolección en distintas áreas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de las cuales se recogerán todos aquellos equipos en desuso y baterías recargables que se encuentren agotadas. En las próximas semanas, se instalarán otros recipientes en diversos puntos de venta de operadores y en los Centros de Gestión y Participación (CGP) de la Ciudad.
Puntos de Recolección en: 
- Av. Corrientes 654 de 9:00 – 17:00
 - Av. Roque Sáenz Pena 784 de 9:00 – 17:00
 - Viamonte 725 de 9:00 – 17:00
 - Piedras 1450 de 9:00 – 17:00
 - Av. Corrientes 3247 Local 24 – Nivel 0 – Shopping Abasto de 10:00 – 18:00
 - Av. Santa Fe 3257 – Local 2010 – 2do Nivel – Shopping Alto Palermo de 10:00 – 18:00
 - Av. Cabildo 2585 de 9:00 – 17:00
 - Av. Corrientes 1720 de 9:00 – 17:00
 - Av. Rivadavia 7001 de 9:00 – 17:00
 - Tte. General Juan Domingo Perón 541 de 9:00 – 17:00
 
“Los esfuerzos de Nokia para contribuir al cuidado del medio ambiente están incorporados en todas las etapas del ciclo de vida de nuestros dispositivos: desde su concepción, mediante un análisis de los materiales que se usan para su producción y el diseño de su packaging, hasta su “fin de vida”, que se refiere a las prácticas de reciclaje que Nokia no sólo pregona sino también practica globalmente“, afirmó Esko Aho, Vicepresidente Ejecutivo, Relaciones Corporativas y Responsabilidad del Nokia Corporation, en su visita por Argentina.
Nokia desarrolla programas similares en varios puntos del planeta:
- Finlandia: Hacia fines del 2006 se repartieron 200.000 sobres, ofreciendo una donación de 2 Euros a WWF (World Wildlife Fund) por cada teléfono devuelto. La campaña logró una tasa de retorno de más del 11%, lo que significó más de 25.000 dispositivos devueltos. La campaña luego se extendió a 13 cadenas minoristas, que representan más de 600 comercios, en todo Finlandia;
 - Europa: Nokia contribuyó, a través de WEEE (Waste Electrical and Electronic Equipment), al manejo y reciclado de 17.000 toneladas de basura electrónica en total. Al mismo tiempo, Nokia continúa reciclando material producto de sus propias operaciones, esto incluye material sobrante del proceso de producción, componentes obsoletos y dispositivos móviles de los empleados de Nokia, como así también equipamiento de tecnología fuera de uso;
 - China: Nokia recicló cerca de 55 toneladas de material proveniente de dispositivos fuera de uso. La compañía forma parte del esquema Green Box con otros fabricantes de dispositivos móviles y en conjunto con China Mobile. En 2006, Nokia instaló alrededor de 500 puntos de recolección con un programa del operador China Mobile mediante el cual se ofrecían tarjetas prepagas como incentivo para reciclar; dicha acción permitió recolectar más de 80 toneladas de material;
 - Estados Unidos: Mediante diversos eventos, se recolectaron 16 toneladas de material para reciclaje, lo que representa alrededor de 7000 dispositivos móviles. Eventos como el Día de la Tierra -“Earth Day”- sumaron 50 toneladas de material para ser reciclado;
 - Chile y Perú: Ambos países recolectaron más de 3 toneladas de material en conjunto con el operador Movistar;
 - Malasia: Nokia organizó una campaña con una cadena minorista local mediante la cual se le proporcionaba a los consumidores un descuento del 20% para comprar accesorios o baterías dando el equipo en desuso. Esto ayudó a recolectar más de 3.000 dispositivos móviles
 
De esta forma, Nokia reafirma su condición de compañía amigable con el medio ambiente y con el bienestar de usuarios en todo el mundo presentando en Argentina un programa de gestión integral de equipos y baterías recargables agotadas que cuenta con presencia en 85 países a través de más de 5000 puntos de recolección.