Auspician Banco Río y Universia.com
Banco Río y Universia lanzaron la segunda edición del Premio Jóvenes Egresados Emprendedores y
otorgan nuevas becas para investigadores y docentes
Estas comprenden la convocatoria a la segunda edición del Premio Banco RIO Jóvenes Egresados Emprendedores, y el anuncio de una
segunda etapa de becas que alientan la investigación aplicada y el perfeccionamiento docente en el exterior.
En el acto el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Lic. Daniel Filmus enfatizó que ?no habrá ninguna posibilidad
de desarrollo y crecimiento sin universidades colocadas a la cabeza del proceso de producción y distribución de conocimiento?. Filmus
destacó el apoyo de Banco RIO y Universia ya que ?nos plantea una modalidad que estaba dejada de lado en Argentina, pues había muchos
prejuicios en la relación entre la educación y el mundo de las empresas? y agregó que ?creemos que hay que buscar nuevas formas de
articulación entre la universidad y las empresas?.
El Plan de Impulso a la Educación Superior Argentina, anunciado en diciembre del 2003, prevé una inversión del Banco RIO y el Grupo
Santander de 30 millones de pesos para el período 2004-2006. Durante el año pasado se llevaron adelante siete medidas que comprenden:
el otorgamiento de becas para investigación aplicada al desarrollo regional, becas para perfeccionamiento docente en el exterior, el
Premio Banco RIO a jóvenes egresados emprendedores; el programa piloto de capacitación en educación a distancia, junto con el
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; la instalación de aulas de navegación en las universidades adheridas al Portal
Universia, el financiamiento de un informe independiente sobre la Educación Superior en la Argentina, y la realización de Foros
Universidad-Empresa.
EL PREMIO Y LAS BECAS
La creación del Premio Banco RIO Jóvenes Egresados Emprendedores fomenta la cultura emprendedora en los jóvenes egresados,
contribuyendo de esta forma a la generación de riqueza en el país. Durante el año 2004 fueron premiados 3 participantes, seleccionados
entre 665 postulantes. Para la edición 2005, la presentación al certamen puede ser individual o en equipo, y lo pueden hacer todos
aquellos alumnos que estén a punto de egresar de una licenciatura o aquellos que hayan obtenido el título hace dos años como máximo.
En ambos casos para egresados de universidades argentinas. Deberán elaborar un proyecto empresarial viable que contribuya al
incremento de la producción y riqueza del país. El Primer Premio consta de un estímulo de 40.000 pesos; en tanto que del segundo al
quinto lugar el premio será de 20.000 pesos para los ganadores. La convocatoria se llevará a cabo el 15 de abril de 2005 en el Portal
Universia Argentina (www.universia.com.ar) y la presentación de los proyectos deberá hacerse antes del 15 de septiembre de 2005. El
jurado se expedirá antes del 15 de diciembre de 2005.
Las Becas para Investigación Aplicada tienen como objetivo la realización de una investigación que se encuadre en alguna de las nueve
cadenas de valor señaladas oportunamente por el Gobierno, y que incidan en el desarrollo regional. Se trata de 10 becas de un año de
duración por un importe total de hasta 30.000 pesos cada una. La investigación deberá ser llevada a cabo en una universidad argentina,
miembro de Universia, o en centros que dependan de ella. La convocatoria a las becas también será realizada el 15 de abril de 2005, y
el plazo para la presentación de candidaturas vence el 15 de junio de 2005. Durante el año 2004 se presentaron 190 postulantes a las
becas, y fueron becados 5 investigadores de inicio y 6 investigadores de trayectoria.
Las Becas para Proyectos de Investigación Científica para el Perfeccionamiento Docente en el Exterior fueron creadas con el objetivo
de financiar proyectos de investigación que supongan un real desarrollo del conocimiento científico o de su aplicación tecnológica, en
todas las disciplinas científicas, y que contemplen el perfeccionamiento del profesor responsable del proyecto en una universidad del
exterior miembro de la red Universia. Son diez becas de hasta 10 mil dólares cada una. La convocatoria es del 15 de abril al 15 de
julio. La resolución del jurado será antes del 15 de septiembre de 2005. Durante el año 2004 se postularon 128 docentes, entre los que
fueron becados 5 investigadores de inicio y 5 de trayectoria.
Estas actividades se añaden a las que el Banco puso en marcha hace más de dos años, con el lanzamiento del Portal Universia, que hoy
integra a 67 Universidades argentinas públicas y privadas, y la suscripción de acuerdos bilaterales que hoy alcanzan a 32
Universidades.
El acto se el lunes 4 de abril en el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contó con
las presencias del ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; el secretario de Políticas Universitarias de la Nación,
Juan Carlos Pugliese; el presidente de Banco RIO, Enrique Cristofani; el gerente general del Portal Universia Argentina, Julio Piñero;
el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Daniel Martinez; el presidente del Consejo de Rectores de Universidades
Privadas (CRUP), Avelino Porto; el rector de la Universidad de Buenos Aires, Guillermo Jaim Etcheverry; el rector del Instituto
Tecnológico de Buenos Aires, Enrique Molina Pico; el rector de la Universidad Austral, Alejandro Consigli; y el rector de la
Universidad Nacional de San Martín, Daniel Malcolm; entre otras personalidades del ámbito de la educación y el periodismo.
El acto comenzó con la palabra del secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Dr. Juan Carlos Pugliese quien afirmó que
?este acto es una demostración de que cuando se promete una cosa y se cumple es también una oportunidad de celebrar, porque hace
exactamente un año estábamos en este lugar anunciando el programa y este año vamos a anunciar no sólo la concreción de las acciones
del primer programa sino también las medidas del segundo año que están en condiciones de ser lanzadas?.
A continuación, el presidente de Banco RIO, Enrique Cristofani, expresó que ?es muy grato reunirnos nuevamente para concretar el
lanzamiento de la segunda fase del Plan de Impulso a la Educación Superior Argentina. Estamos orgullosos de poder mostrar continuidad
en el compromiso de apoyar y trabajar para mejorar la educación. No solo porque es una misión dentro de la acción de responsabilidad
social de Banco RIO y del Grupo Santander sino porque creemos que para Argentina es vital apoyar a los jóvenes universitarios y
docentes?.