Roban millones de datos de tarjetas VISA de clientes de Citibank

Es considerado hasta aquí el peor robo electrónico de la
historia


Si bien no se conoce la cantidad de afectados en tres países
ni el monto que robaron los piratas, expertos en seguridad informática dijeron que el robo de información correspondiente a códigos
PIN y bandas magnéticas de tarjetas de débito es el ?peor de la historia? y que esto es recién ?la punta del témpano?

Es una de las noticias del día en Buenos Aires, sede hoy de un encuentro especial sobre seguridad informática –SegurInfo-, habida cuenta de que los daños por acción de cyberdelincuentes sumán 67.200 millones de dólares al año solo
en EEUU. Seguramente esta cifra crecerá ahora al conocerse este robo al Citibank.

Lo cierto es que hoy un gran número de clientes del banco Citibank sufren en carne propia lo que los expertos en seguridad informática
llaman el ?peor robo de la historia?.

Todo comenzó la semana pasada, cuando clientes de la entidad en los Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá trataron de hacer
transacciones con sus tarjetas de débito, encontrándose con que no podían.

Llamaron al banco y desde allí les explicaron que había ocurrido un importante ataque y que sus tarjetas estaban bloqueadas. Fue en
esos días que los medios internacionales empezaron a hacerse eco de lo sucedido. Las culpas recaían sobre los códigos PIN y las bandas
magnéticas de las tarjetas de débito, información que había sido robada durante una intrusión informática.

Finalmente así fue y el hecho por el que ya fueron arrestadas 14 personas en los Estados Unidos está considerado como uno de los más
importantes de la historia. Esta es la primera vez en que delincuentes cibernéticos lograron apoderarse de una importante cantidad de
datos de tarjetas de débito y usarla para robar fondos de los clientes en bancos de tres países distintos. Según reportan en EE.UU.,
aparecieron gastos en Gran Bretaña, España, Pakistán y Rumania.

La analista Avih Litan, de la prestigiosa consultora Gartner, dijo al respecto que el hackeo al Citibank es ?el peor de la historia? y
que lo sucedido es ?sólo la punta del témpano?. En declaraciones al sitio web TechWeb, dijo que ese no es el único banco implicado en
el caso: Bank of America, Wells Fargo, Washington Mutual y otros más pequeños de Oregon y Pennsylvania debieron reemplazar las
tarjetas de sus clientes.

En un principio los investigadores no entendían bien qué estaba sucediendo ya que los fraudes informáticos suelen hacerse con tarjetas
de crédito. Las de débito poseen la protección extra del código PIN, el número secreto que debería hacerlas más seguras.

Pero evidentemente vivimos en tiempos en donde la informática parece no tener fronteras. Las informaciones obtenidas por medios
internacionales indican que los hackers lograron entrar al sistema en donde se almacenan los códigos PIN cifrados junto con los demás
datos de las tarjetas de débito.

Al poseer esa información los delincuentes no sólo pudieron hacer copias de las tarjetas de débito y sacar dinero de los cajeros sino
también realizar cualquier compra que desearan.

?Es el peor ataque que vimos, no sólo debido a su alcance sino también porque afecta a las tarjetas de débito, que deberían ser
inmunes ante este tipo de ataques?, agregó Litah al sitio informativo TechWeb.

Por ahora no existen cifras concretas sobre el monto robado por los delincuentes, pero se calcula que fueron capaces de fabricar miles
de tarjetas falsas y retirado millones de dólares antes de ser detectados la semana pasada.

NoticiasDot

Dejar un comentario