Rosario es candidata a ser sede del Congreso Latinoamericano de Calidad de Software

La
competencia es con San Pablo para SEPGLA´06 que convocará a más de 400 especialistas de todo el
mundo


El Polo Tecnológico de Rosario ha
presentado a la ciudad de Rosario como anfitrión para la realización de la 3era. Edición de la Software Engineering Process Group
Latin America Conference (SEPG LA) 2006.

SEPG LA es la principal conferencia referida a Calidad de Software que organizan en forma conjunta el SEI (Software Engineering
Institute, Carnegie Mellon University, Pittsburgh, EE.UU.) y el ESI (European Software Institute, Bilbao, España) y constituye una
vidriera a nivel mundial de la mejora de procesos de software. La edición 2005 se realizará en Guadalajara, México, del 9 al 11 de
noviembre.

Los dos finalistas, San Pablo y Rosario, enfrentan el último paso del proceso de selección. El veredicto final se emitirá luego de las
impresiones recogidas por dos miembros del comité organizador que visitarán Argentina y Brasil entre el 24 y 29 de septiembre y se
dará a conocer a principios de octubre.

La misión de Araceli Diez, presidente del comité organizador de SEPGLA y de Elena Schaiedd, directora del área de desarrollo de
negocios del ESI (European Software Institute) será entrevistarse con los candidatos y las entidades que apoyan las respectivas
candidaturas.

Acerca de las posibilidades que tiene Rosario para realizar la edición 2006 del Congreso, Iñigo Garro, director de servicios del ESI y
miembro del comité organizador comentó que ?el caso de Rosario aparece como único en el mundo por las características que tiene en
materia de implantación de calidad?. También resaltó la presentación del apoyo institucional, de empresarios, gobiernos y de los
principales polos tecnológicos del país. ?Rosario presentó un proyecto de país y eso es lo que la puede diferenciar frente a otras
ciudades? concluyó Garro.

Hablando de calidad en producción de software, Carlos Stizza, presidente del Polo Tecnológico Rosario manifestó: ?sin dudas, Rosario
se está convirtiendo en un referente latinoamericano de la ingeniería de software; el modelo más reconocido y utilizado mundialmente
en la industria del software es el CMMI: Capability Maturity Model Integration (Modelo Integrado de Madurez de Capacidades) que fue
creado por el SEI. Ocho empresas pertenecientes al Polo Tecnológico de Rosario comenzaron hace 3 años un trabajo asociativo para
aplicar el modelo en sus empresas y “certificar” oficialmente el nivel de madurez que poseen en la producción de software.

Seis empresas ya realizaron evaluaciones exitosas de CMMI, las primeras que se realizaron en Argentina e hicieron que nuestro país
aparezca en los reportes que publica el SEI y que es consultado desde todos los países del mundo. Tan importante logro fue posible
gracias al convencimiento de luchar en forma conjunta por un objetivo y una visión compartida: convertir a Rosario y la región en un
referente nacional e internacional de producción de software de alta calidad. Es una visión muy ambiciosa que implica la superación de
mitos, barreras y hábitos que poco a poco estamos logrando?, finaliza Stizza.

Dejar un comentario