Sostenido crecimiento de la banca por Internet

Particularidades del e-banking argentino en un seminario del Banco
Río


El 22 % de los clientes de un banco operan por home banking y los bancos
obtienen muy buenas calificaciones en las encuestas sobre el servicio: 8.3 en una escala de 1 a 10. Esas cifras fueron reveladas en el
encuentro “Banca por Internet: Crecimiento y Desafíos”, desarrollado en la sede central de Banco Río, que tuvo como objetivo difundir
actuales tendencias en Internet y la aplicación de nuevas tecnologías al mercado financiero.

Nora D´Alessio, vicepresidente de D´Alessio Irol, puso de relieve que ?los canales remotos continúan avanzando, hoy en día el 22 % de
los clientes de un banco operan por home banking y los bancos obtienen muy buenas calificaciones en las encuestas sobre el servicio:
8.3 en una escala de 1 a 10.

Desde hace diez años la consultora D´Alessio Irol realiza dos estudios anuales sobre el comportamiento de Internet, servicios y
tendencias que se advierten y cómo la sociedad y las empresas interactúan sobre la gran red. Esos aspectos dieron forma a un libro de publicación reciente que puede ser consultado on line.

Nora D´Alessio enumeró 10 tendencias que caracterizan
al salto que protagoniza Internet en la Argentina, a la que acceden actualmente cerca de 10 millones de personas.

Entre los cambios notables en la utilización de Internet en la Argentina, la licenciada Nora D´Alessio, señaló el paso de una Internet
para pocos a una Internet para todos y con ello la utilización de servicios como la banca electrónica. Un 85% del segmento ABC1
utiliza Internet; un 74% del segmento C2; un 39% del segmento C3 y 15% del segmento D, precisó.

Entre quienes acceden a la web actualmente en la Argentina: unos 2.200.000 se conectan más de tres horas cada vez que lo hacen; unos
5.500.000 consumen la variedad de productos y servicios típicos de una familia; cerca de 5.600.000 tienen tarjeta de crédito;
4.900.000 tienen automóvil y 1.600.000 juega en forma on line.

Un punto a destacar es que ni aún en el peor momento de la crisis este indicador tuvo un impacto negativo. Esto se debe a que los
usuarios (y no usuaríos que acceden a Internet) encuentran que les es útil y seguro el canal, porque ahorran tiempo, operan con
comodidad desde su casa, y se destaca la seguridad de no tener que operar con cash.

El e-banking es actualmente un aliado en la fidelización (y la rentabilidad) de un Banco. De cada 10 usuarios, si buscaran un préstamo
bancario, 6 lo harían utilizando los sites de los Bancos; y de cada 10 bancarizados con acceso a Internet que no operan por e-banking,
7 estarían predispuestos a hacerlo en un futuro próximo.

Para avanzar en la utilización del canal, los clientes demandan mejorar la información sobre los mecanismos de seguridad con los que
opera su Banco, y una mayor capacitación en el uso cotidiano (manejo de una pc, formas de acceso, uso de los passwords, etc)?.

Luis Aragón, gerente de Planeamiento Estratégico, Negocios por Internet y Recursos Humanos de Banco Río: ?Operar por Internet es más
que un servicio, optimizan mi tiempo, es una experiencia diferente (?) La maravilla de Internet es que tengo todo el conocimiento a un
click, esté donde esté, a toda hora, me permite tomar decisiones en casa, en Madrid por negocios, en Mar del Plata por placer, me
entero, me avisan, me llaman al celular?.

Fernando Barbella, director creativo de Ogilvy Interactive Argentina: ?La ubicuidad de la tecnología digital y la aceleración
correspondiente en la manera de hacer negocios permiten que los consumidores satisfagan sus necesidades más rápidamente, más
fácilmente, y con pocas barreras?.

Barbella sostiene que ha nacido el ?prosumidor? y reafirmando esta idea con la afirmación de que ?las características únicas de los
medios on line les permite a los consumidores estar más comprometidos en la creación de los productos y servicios que compran,
nivelando la balanza entre productor y consumidor?.
Gabriel Gordon, gerente de Iniciativa de Seguridad Informática de Microsoft ? Cono Sur: ?Nuestra recomendación en materia de seguridad
para realizar transacciones en Internet y Home Banking podrían resumirse en tres pasos: usar un Firewall de Internet, actualizar la
computadora, y utilizar un antivirus actualizado?. Ejemplificó con información presente en el website de Microsoft.

Pablo Vispo, gerente de Sistemas, Operaciones y Organización de Banco Río, se concentró en el nivel de servicios brindado a los
clientes: ?como controlarlo y de que forma conseguir la mejora continua en los procesos?.

Subrayó que Banco Río es uno de los bancos privados con mayor capital del sistema financiero argentino. Posee una red de 206
sucursales y presencia en 21 provincias, con más de un millón de clientes individuos, más de 30 mil Empresas y aproximadamente 600
grandes empresas.

En Banco Río, más de 280 mil clientes administran sus cuentas, inversiones, tarjetas, pagos, transferencias y cobros, y reciben
mensajes e información del Banco en su e-mail o teléfono celular. Las operaciones online se triplicaron en los dos últimos años,
registrándose más de 10 millones de transacciones en el mes de junio de 2005.

Dejar un comentario