Novedosos estudios en frutales realizadas en el
INTA
La producción de cerezas en Chubut se encuentra en constante crecimiento. Durante la campaña
2004/2005, las plantaciones alcanzaron las 95 ha entre Colonia Sarmiento y Comodoro Rivadavia, con excelente valor de exportación. El
INTA Comodoro Rivadavia presta apoyo a esta actividad. El INTA Alto Valle, por otra parte, estudió el efecto de la eliminación manual
de una parte de las ramas fructíferas del cerezo Stella para aumentar el tamaño de las frutas. Esta unidad evaluó, además, protectores
solares para evitar el daño por golpe de sol en manzanas, ensayó un inhibidor de maduración en peras y manzanas que extiende la
conservación, y estudió el comportamiento de 11 variedades de nogal.
El INTA Chajarí difundió un paquete tecnológico que permitirá aumentar sustancialmente la producción del área citrícola del Noreste de
Entre Ríos y disminuir los costos. El INTA Rama Caída desarrolló un nuevo método para preparar duraznos deshidratados al sol y estudió
los requerimientos de polinización de los ciruelos D´Agen para desecación. A su vez, el INTA Yuto -Jujuy- difunde el cultivo de la
acerola o cereza de las Antillas, arbusto de zonas cálidas que produce una fruta de sabor agradable con un contenido de vitamina C muy
superior al de los cítricos y otras frutas tropicales.