Una nueva carrera capacita para los negocios electrónicos

Ofrece salida laboral
inmediata



La Cámara Argentina de Comercio Electrónico auspicia la
Especialización en E-Commerce y Negocios Electrónicos destinada a fundamentalmente a emprendedores, profesionales y PyMEs. La
capacitación brinda una salida laboral inmediata y las clases comienzan el lunes 19 de septiembre en la Universidad del Salvador.

La
Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) auspicia y promueve junto con la
Universidad del Salvador (USAL), la Especialización en E-Commerce y Negocios
Electrónicos.

Esta capacitación tiene la particularidad de poder ser realizado por emprendedores y personas que no tengan un título universitario
previo. El único requisito para aplicar a la especialización es enviar un CV resumido a la CACE por correo electrónico:
capacitacion@cace.org.ar con sus datos personales.

El objetivo central de esta especialización es formar expertos en e-commerce, competentes para intervenir en el mundo de los negocios
virtuales. A través del uso práctico de los recursos y herramientas de Internet aplicados al comercio y los negocios, la
especialización se propone capacitar a las personas en la amplitud de posibilidades que ofrece el mundo de los negocios electrónicos;
y, por otra parte, actualizar en forma práctica los conceptos del marketing por Internet de manera tal que adquieran la versatilidad
necesaria para el desempeño de la nueva economía.

Carlos Greco, director de la especialización en la USAL, afirmó: ?La formación para intervenir en actividades del e-commerce, de sus
interrelaciones y del amplio campo en que se desenvuelven es una alternativa que abre a los emprendedores las posibilidades de los
negocios electrónicos. Las ideas de renovación que la nueva economía abre a empresarios, comerciantes, profesionales y emprendedores
de cualquier naturaleza amplían enormemente la capacidad de desarrollo de las actividades económicas, culturales y sociales. Un nuevo
modelo económico nacido de la globalización y la virtualización, surge en los albores del siglo XXI?.

Por su parte, Marcos Pueyrredon, presidente de la CACE, aseguró: ?El comercio electrónico experimenta en Argentina un boom sostenido,
con tasas que llegan a superar el 150% de aumento anual en los tres últimos años y una tendencia firme a mantener este ritmo de
crecimiento. Esto se debe a que las empresas, principalmente PyMEs, han tomado conciencia que Internet y el comercio electrónico son
recursos muy útiles a la hora de incorporar nuevos clientes y promover las compras de productos y servicios por parte de clientes
actuales. El comercio electrónico aplicado en un negocio o emprendimiento es una solución real de muy bajo costo que está al alcance
del empresario o emprendedor en su propia oficina o en un cibercafé, por ejemplo. Por lo tanto, el costo no es el limitante, tiene más
que ver con la actitud y la cultura empresarial, que con una dificultad de acceso. Este ciclo de especializaciones con certificación
académica tiene como objetivo facilitar a las empresas la capacitación de su personal para aprovechar al máximo este nuevo canal como
así también brindar a cualquier persona una opción de capacitación con salida laboral inmediata.

La especialización tiene una duración de cuatro meses (104 horas cátedra más 40 horas de laboratorio), una vez finalizada el egresado
obtendrá el Certificado Académico en E-Commerce y Negocios Electrónicos, y le permitirá acceder a la posibilidad de ampliar su
formación con el Certificado Académico en Consultoría en E-Commerce y Negocios Electrónicos, además de poder formar parte del club de
ex alumnos y de las bases de datos para búsquedas laborales.

Cuenta con el apoyo de empresas socias de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico CACE que ha armado un plan de practicas
laborales dándoles la posibilidad a los alumnos con mejor promedio de la primera promoción de realizar una pasantía laboral de tres
meses para conocer en detalle cómo se manejan las empresas lideres del comercio y negocios electrónicos en la región.

Las empresas que forman parte y patrocinan el plan de prácticas laborales son:

MercadoLibre empresa que lidera el mercado de compras y ventas por Internet
en toda América latina y socia exclusiva de eBay.com para la región. Opera en 9 países incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

LatinVia dedicada al desarrollo, integración y operación de soluciones
tecnológicas de e-business, a través de la utilización de su tecnología propietaria LTV Technology a través de mas de 20 Canales en 24
países.

Le Shop, primer supermercado 100% por Internet de Argentina con mas de 150.000
entregas realizadas, con los mejores niveles de calidad de servicio a nivel mundial. Cuenta con infraestructura y logística propias
con un depósito de 3200 mts. diseñado especialmente para la operación de venta online.

Consulta Group S.A, una compañía dedicada al desarrollo, integración y
consultoría de Negocios Electrónicos y Teletrabajo líder en la región que brinda soluciones integrales de negocios por internet
aplicando en forma práctica las nuevas tecnologías con el objetivo de generar beneficios económicos para empresas, profesionales y
emprendedores

Tematika.com es la librería online líder en el mercado hispano parlante, posee
la mayor base de datos de libros en lengua española y sirve a miles de clientes en los cinco continentes. Su estrategia se apoya en
tres pilares principales: el marketing uno a uno, la excelencia en la atención al cliente, y el aprovechamiento de todos los canales
de distribución del Grupo ILHSA que incluye la cadena de locales con las marcas Yenny, El Ateneo, y Dromo

La especialización inicia clases el lunes 19 de septiembre.

Dejar un comentario