La epidemia del dengue ataca una vez más, con miles de casos confirmados alrededor del país. Ante el miedo, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) elaboró un mapa que identifica el nivel de riesgo en cada zona del territorio argentino.
El mapa combina datos ambientales, estimados a partir de imágenes satelitales que provee la CONAE, con información especifica que el Ministerio de Salud recolectó en el campo.
Los usuarios tienen acceso a una pantalla con un visualizador de mapas y una lista de capas ubicada a la izquierda, para desplegar distintas opciones de información. Según los colores se pueden identificar las zonas de riesgo alto, medio alto, medio bajo y bajo en todo el territorio argentino.
Para los organismos de salud, la herramienta sirve para evaluar el riesgo de aparición y dispersión de la enfermedad, mejorar la identificación potencial o real de la presencia de brotes, dar alerta temprana a la población y tomar las medidas sanitarias necesarias.
Hace pocos días el ministro de salud, Jorge Lemus, explicó que los principales brotes de dengue están en las provincias de Formosa y Misiones, donde “hay denuncias de 2.000 casos en cada una de ellas, que incluso podrían ser más los infectados”.
A raíz de esas cifras, hay posibilidades de que el brote llegue a máximos históricos entre marzo y abril de 2016.
#dengue#chikungunya#zika Tapá tanques de agua y evitá que se acumule agua en cubiertas pic.twitter.com/kRHAIWjbwl
— Ministerio de Salud (@msalnacion) enero 25, 2016
Fuente: Ministerio de Ciencia