Por primera vez en la historia, un equipo del Hospital Universitario de Salamanca trasplantó con éxito un esternón y unas costillas de titanio impresas en 3D. Los huesos fueron creados a medida para a un paciente español que había sufrido un sarcoma en la pared torácica.


human radiography scan with bones

El paciente de 54 años tenía un sarcoma, un tumor maligno que se había extendido por el esternón y las costillas. Para extraerlo, los cirujanos tuvieron que eliminar parte de su esqueleto. Tradicionalmente, estos huesos se suplen con placas de titanio.

Sin embargo, esta parte del pecho es difícil de recrear con piezas prostéticas por su geometría compleja y singular en cada paciente. En este caso, el equipo médico eligió un camino diferente y creó el esternón y las costillas con impresión 3D.

El Hospital Universidad de Salamanca contactó a Anatomics, empresa médica australiana, para crear un implante de titanio adaptable que pudiera replicar la estructura del esternón y las costillas.

Anatomics utilizó un escáner CT para analizar y recrear el pecho del paciente y la cantidad de pared torácica que había que fabricar. El modelo 3D fue impreso en el Lab 22 del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO). El laboratorio tiene una impresora de metal de casi 1.3 millones de dólares australianos, que terminó el trabajo.

Una vez terminada y pulida, la pieza metálica volvió a Salamanca, donde fue implantada con éxito en el paciente. A dos semanas del trasplante, los médicos informaron que el hombre puede respirar solo y sigue progresando satisfactoriamente.

En el pasado, CSIRO imprimió un implante de calcáneo para un paciente con cáncer de hueso y protectores bucales de titanio para personas que sufren apnea del sueño.

Fuente: Xataxa y CSIRO