AMD demandó a Intel por prácticas monopólicas

Intel replicó que compite con agresividad y
justicia


La demanda fue presentada ante una corte del estado norteamericano de Delaware.
La prresentación detalla actos de coerción de Intel hacia fabricantes de computadoras, integradores, distribuidores y minoristas para
evitar cualquier relación de negocios con AMD. Afirma que los actos ilegales de Intel aumentan los precios de las computadoras y
limitan las opciones para las empresas y usuarios en general.

La respuesta de Intel no se hizo esperar y el CEO, Paul Otellini expresó que “Intel siempre ha respetado las leyes de los países en
los que opera?. Y acotó: “Competimos con agresividad y con justicia para ofrecer el mayor valor a nuestros consumidores, y esto no ha
de cambiar.?

?Con el paso de los años, Intel se ha visto envuelto en otras demandas por monopolio y ha enfrentado problemas similares. Todos y cada
uno de esos problemas se han resuelto a nuestra satisfacción. No estamos de acuerdo, sin temor a equivocarnos, con los reclamos de AMD
y creemos firmemente que esta nueva demanda se resolverá también a nuestro favor, como las otras?.

AMD -Advance Micro Devices- presentó su reclamo a través de un documento de 48 hojas AMD explica en detalle como Intel mantiene
ilegalmente su monopolio dentro del mercado de microprocesadores x86, a través de la implementación de una estrategia de coerción con
sus clientes a fin de disuadirlos de realizar cualquier tipo de negocio con AMD.

La queja identifica a 38 compañías que han sido víctimas de coerción por parte de Intel, incluyendo a grandes fabricantes de
computadoras, pequeños integradores, distribuidores y minoristas, a través de siete tipos de actos ilegales a lo largo de tres
continentes.

“En cualquier parte del mundo, los clientes merecen tener la libertad de escoger y el poder de disfrutar de los beneficios de la
innovación, capacidades que les han sido arrebatadas dentro del mercado de los microprocesadores,” expresa Héctor Ruiz, presidente de
la junta directiva, presidente y CEO de AMD.

“Ya sea a través de precios altos ocasionados por el monopolio, menos opciones a escoger dentro del mercado, o las barreras impuestas
a la innovación, gente desde Osaka hasta Frankfurt y Chicago paga diariamente el precio en efectivo de los abusos del monopolio creado
por Intel.”

Los microprocesadores x86 ejecutan los diferentes sistemas operativos de Microsoft Windows, Solaris y Linux. Inclusive Apple, un
pionero de la PC y uno de los más grandes y perdurables innovadores dentro del mundo de la tecnología, anunció que recurrirá
únicamente a procesadores x86 para ejecutar su sistema operativo Mac OS a partir de 2006. La participación de Intel dentro de este
crítico mercado asciende al 80% de las ventas mundiales por unidad y 90% por ingresos, brindándole la posesión de un firme monopolio y
un alto poder de dominación del mercado.

De acuerdo al documento, Intel ha mantenido ilegalmente este monopolio, entre otras cosas:

* Forzando a clientes de gran tamaño tales como Dell, Sony, Toshiba, Gateway e Hitachi a formalizar contratos de exclusividad con
Intel a cambio de pagos de dinero, fijación discriminatoria de precios, o bien, subsidios de marketing condicionados a la exclusión de
AMD.

· De acuerdo a reportes de la industria, que han sido confirmados por la JTFC en Japón, Intel ha pagado a Dell y a Toshiba grandes
cantidades de dinero a fin de no realizar ninguna clase de negocio con AMD.

· Intel pagó a Sony millones por la exclusividad. La participación de AMD en el negocio de Sony cayó de 23% en 2002 a 8% en 2003 a 0%
al día de hoy.

* Forzando a otros grandes clientes tales como NEC, Acer y Fujitsu a firmar acuerdos parciales de exclusividad condicionando
reembolsos, concesiones y fondos de desarrollo de mercado (MDF por sus siglas en inglés) al acuerdo de los clientes a limitar
seriamente o eliminar las compras de productos AMD;

· Intel pagó a NEC varios millones de dólares para limitar las compras de NEC a AMD. Esos pagos aseguraron a Intel la participación en
al menos el 90% de los negocios de NEC en Japón, e impuso un tope a nivel mundial en la cantidad de negocios que NEC podía llevar a
cabo con AMD.

AMD también acusa a Intel de establecer un sistema de incentivos discriminatorios y retroactivos accionado por compras de niveles tan
altos, que tiene el efecto deseado de quitar a los clientes la libertad de adquirir cualquier cantidad significativa de procesadores
AMD;

Sosteienq que cuando AMD pudo ser incluido en el mapa de productos portátiles de HP, y sus productos tuvieron buenos niveles de
venta, Intel respondió reteniendo el cheque de reembolsos de HP correspondiente al cuarto trimestre de 2004, y negándose a perdonar la
falla de HP de alcanzar los reembolsos previstos; luego permitió que HP acortara el déficit en los siguientes trimestres prometiendo a
Intel al menos el 90% del negocio de venta minorista de HP.

· Amenazando con represalias contra los clientes si introducían plataformas con AMD, particularmente en segmentos estratégicos del
mercado tales como computadoras comerciales de escritorio;

· El entonces CEO de Compaq, Michael Capellas, dijo en el año 2000 que debido al volumen de negocio brindado a AMD, Intel retuvo la
entrega de procesadores críticos para servidores. Argumentando que “tenía una pistola apuntando a su cabeza,” le comunicó a AMD que
debía dejar de adquirir sus productos.

· De acuerdo a ejecutivos de Gateway, su compañía tuvo que pagar un alto precio por sus limitados negocios con AMD. Indicaron que
Intel “los pulverizó” en relación como forma de tomar una represalia.

En otros casos forzó a los fabricantes de PC’s y socios tecnológicos a boicotear los lanzamientos de nuevos productos y promociones de
AMD;

· Expresa que el entonces CEO de Intel, Craig Barrett, amenazó al presidente de Acer con “severas consecuencias” por apoyar el
lanzamiento de el procesador AMD Athlon 64(tm). Esto coincidió con el retraso inexplicable de $15-20 millones de dólares de fondos
para el desarrollo de mercados que Intel tenía pendientes por pagar a Acer. Acer se retiró del lanzamiento en septiembre de
2003.

Dejar un comentario