Argentina quedó desconectada de las redes CyT


Argentina quedó desconectada de las Redes Académicas y Científicas
Internacionales (CLARA-GEANT-Internet2), da cuenta una nota enviada a Portinos por el licenciado Uriel Cukierman, docente
y secretario TICs de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) el viernes 8 de diciembre y cuyo texto dice así:

“En el día de hoy, a las 17hs. (GMT), y tal como había sido resuelto en la última Asamblea de CLARA (Cooperación Latinoamericana en
Redes Avanzadas), los administradores de dicha Red procedieron a desconectar a la Argentina dejando a nuestro país sin conectividad
internacional, en lo que se refiera a las Redes Académicas y Científicas de Prestaciones Avanzadas, como la europea GEANT, la
norteamericana Internet2 o las latinoamericanas REUNA (Chile), RNP (Brasil), CUDI (México), etc.

“Este lamentable hecho, largamente anticipado por todos los referentes locales e internacionales vinculados al tema, no pudo ser
evitado por las autoridades nacionales ni por los actuales administradores de la red en Argentina y pone al país en una situación
crítica ya que deja sin conectividad a un importante número de universidades nacionales y privadas así como centros de investigación y
otras dependencias gubernamentales como la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y el Servicio Meteorológico Nacional. Es de
hacer notar que entre los damnificados se encuentra también el Observatorio Pierre Auger ? ubicado en Malargüe, Prov. de Mendoza – el
cual constituye uno de los mayores proyectos científicos internacionales radicados en nuestro país, pudiendo esta situación afectar la
anunciada inversión europea de casi dos millones de dólares en infraestructura de conectividad para dicha región del país.

“Resulta paradójico que justamente hoy, a cinco años exactos de la inauguración de la primera conexión argentina con Internet2, se
produzca el corte de un servicio que, desde sus inicios – en épocas de ?corralito? y default – y hasta hace no mucho tiempo, fue el
resultado del esfuerzo de un grupo de personas e instituciones que consiguieron mantener a la Argentina conectada con las principales
universidades y centros de investigación de todo el mundo.

“En momentos en los que se proclama desde diversos foros, y especialmente desde el propio gobierno, la necesidad de revalorizar el rol
de la Ciencia y la Tecnología como herramienta de cambio y transformación de la sociedad, este hecho constituye un lamentable paso en
falso que, es de esperar, pueda revertirse de manera urgente, máxime si se tiene en cuenta que la razón final por la que se produjo el
corte fue la falta de pago de un monto aproximado de U$S300.000; realmente insignificante comparado con el perjuicio que esta
situación provoca, no solo a los investigadores y académicos argentinos, sino también y muy especialmente, a la imagen del país ante
el mundo”.

Uriel
Cukierman

Dejar un comentario