La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
?Dolphine safe? se extiende a
Sudamérica
Se extiende a Sudamérica una iniciativa mundial destinada a salvar a los delfines
marinos de las prácticas pesqueras que los acorralan en sus redes.
Estudios revelan que ya murieron 7,5 millones de delfines en el Pacífico Tropical Este y 2 millones continúan siendo atrapados por
año. La población de Delfines Acróbatas del Este fue reducida 35% de su número original mientras que la de Delfines Moteados del Norte
un 20%.
Está impulsada por el Earth Island Institute (EII), a través de la WEF – Fundación Tierra Salvaje -, que lidera un proyecto mundial
que apunta a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales marinos.
Este proyecto reconoce la necesidad de terminar con la práctica del acorralamiento intencional que realizan barcos pesqueros de
compañías atuneras atacando a delfines y otros animales marinos.
Muchos de estos barcos utilizan redes ocasionando daños y/o muerte de mamíferos, tortugas y otras especies marinas.
EII propone que las compañías atuneras pesquen contemplando normas de cuidado ambiental, una de ellas es la no utilización de redes.
Estudios revelan que ya murieron 7,5 millones de delfines en el Pacífico Tropical Este y 2 millones continúan siendo atrapados por
año. La población de Delfines Acróbatas del Este fue reducida 35% de su número original mientras que la de Delfines Moteados del Norte
un 20%.
De acuerdo a los análisis realizados, se proyecta que ninguna de las dos poblaciones se recuperará antes de los 200 años debido al
estrés físico que atraviesan constantemente ocasionando descenso en los nacimientos, deterioro de la salud y muerte.
Gracias al compromiso asumido por las compañías atuneras del mundo, la mortalidad de delfines ha disminuido más del 97% en los últimos
10 años, aunque cada 2,5 minutos sigue muriendo un delfín atrapado en una red de atún.
El Earth Island Institute (EII) es una organización sin fines de lucro dedicada a proteger la diversidad biológica en la tierra. El
Proyecto Internacional de Mamíferos trabaja protegiendo ballenas, delfines y otros mamíferos marinos alrededor del mundo.
Para mayor información visitar:
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //