Canadá con pabellón propio en ExpoComm 2005


En el marco de ExpoComm 2005, la Embajada de Canadá en Buenos Aires estará presente con el Pabellón Canadá (F25) donde siete
empresas del sector IT y telecomunicaciones expondrán sus productos y servicios. Esta exposición es considerada como la más importante
del sector en Argentina.

El Pabellón Canadá -dice una información suministrada por su embajada en Buenos Aires- se propone ser un espacio de encuentro para
analizar las posibilidades de negocios e intercambio comercial que ofrece el mercado local en el ámbito tecnológico, dar a conocer los
productos y servicios de las empresas canadienses e intercambiar ideas, tendencias y novedades.

Las compañías que formarán parte del Pabellón Canadá son: Convergia, empresa de telecomunicaciones que ofrece servicios de telefonía
de larga distancia nacional e internacional a empresas y usuarios residenciales; Interop, representante de ACL, líder mundial de
desarrollo de software de análisis de datos y detección de fraudes y de Hummingbird, con sus soluciones para la integración de datos y
conectividad; Nortel, empresa líder mundial en tecnologías de comunicación; Phi-Sigma, con su revolucionario escáner de mano portátil
y con su accesorio de telefonía celular para acceso inalámbrico a Internet; Plato Group, que desarrolló el software de enmascaramiento
de datos Camouflage; Royal Group Technologies, fabricante de productos para infraestructura en telecomunicaciones y Smart Telecom,
proveedora de productos y soluciones para contact centres

Algunas de estas empresas, como Convergia, Nortel, Plato Group, Interop y Royal Group ya tienen una fuerte presencia en Argentina,
otras están dando sus primeros pasos en el mercado local a través de esta misión comercial organizada por la embajada canadiense.

Con su estrategia ?Conectando a los canadienses?, Canadá se ha posicionado entre los primeros países con mayor utilización de
Internet, brindando acceso a todos los habitantes del país y enfrentando importantes desafíos geográficos.

Más del 80% de la población canadiense tiene acceso a Internet, disfrutando de las tarifas más competitivas del mundo. Más del 75 %
del tráfico de Internet de América del Norte viaja por equipos de comunicaciones fabricados en Canadá. Al mismo tiempo, el 99% de los
hogares canadienses cuentan con teléfono y más del 90 % de las líneas han sido digitalizadas. Canadá es el primer país del mundo que
ha conectado todas sus escuelas y bibliotecas por medio de Internet.

Sin embargo, todo esto no hubiese sido posible sin el importante compromiso por parte de las empresas canadienses. Del multimedia al
e-commerce, o del business intelligence a la telefonía inalámbrica, las empresas canadienses son líderes gracias a su gran capacidad
de innovación. Las inversiones en investigación y desarrollo de las empresas de este sector representan un 45 % de las inversiones
totales hechas por el sector privado en investigación y desarrollo.

El sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Canadá genera negocios anuales por montos mayores a los 55 mil millones
de dólares canadienses y emplea a más de medio millón de personas, con una tasa de crecimiento del 9,2 % anual y exporta más del 75%
de su producción.

Por otra parte, por cuarto año consecutivo, Canadá es reconocido como líder mundial en materia de gobierno electrónico, según la
escuesta de la consultora Accenture desarrollada en 22 países. Esto muestra una evidente capacidad de establecer políticas de
información pública y servicios gubernamentales electrónicos basados en las necesidades concretas de los ciudadanos.

Programa de Conectividad canadiense

The information Technology Association of Canada

The Canadian Advanced Technology Alliance

The Canadian Wireless Telecommunications Association

Accenture Canada

Dejar un comentario