Comenzó FIBECyT, el Foro Iberoamericano de ciencia y tecnología, empresa y sociedad

Delibera
en Buenos Aires una cumbre multidisciplinaria continental


Reúne en Buenos Aires a 21 representantes
de gobiernos de la región, premios Nobel, especialistas de renombre mundial, empresas e institutos de investigación.

Se realizó en el hotel Panamericano de la Ciudad de Buenos Aires el acto de apertura del ?1er. Foro Iberoamericano de Ciencia,
Tecnología, Empresa y Sociedad- FIBECYT?.

Estuvo presidida por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, quien fue acompañado por la directora de
relaciones internacionales de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y Delegada Nacional del CYTED, ingeniera
Águeda Menvielle, y por el secretario general del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, doctor Fernando
Aldana (todos en la foto).

FIBECYT 2006 es el Primer Foro Iberoamericano de Ciencia y Tecnología del Programa CYTED- Programa Iberoamericano de Ciencia y
Tecnología para el Desarrollo- que congrega a la comunidad científica y tecnológica de la región iberoamericana con la finalidad de
unir a todas las personalidades del mundo académico y científico que lo integran, a todas las organizaciones que intervienen en
IBEROEKA, y a todos los organismos nacionales de ciencia y tecnología de cada uno de los países que conforman el programa.

Una de las características de este foro es que engloba en un mismo momento y lugar las áreas científico-tecnológicas más importantes
de la región: agroalimentación, salud, promoción del desarrollo industrial, desarrollo sostenible, tecnologías de la información y las
comunicaciones y ciencia y sociedad.

En la apertura el ministro Filmus señaló que ?Es imprescindible para nosotros la realización de este encuentro porque marca en tres
aspectos centrales las preocupaciones principales que tenemos en el país. La primera tiene que ver con la recuperación de la Argentina
que pasa en buena medida porque seamos capaces de desarrollar ciencia y tecnología, porque sepamos generar las condiciones de
innovación y desarrollo tecnológico y porque seamos capaces de transferir estos avances científicos y tecnológicos a mejorar las
condiciones de vida de nuestra gente?

Por otra parte la ingeniera Agueda Menvielle destacó: ?Hace 22 años que este programa contribuye al mejor desarrollo de la ciencia y
la tecnología en la Región. En estos últimos años ha experimentado un impulso significativo. El presente Foro entonces deberá ser una
herramienta más para que esto se cumpla?.

Acto seguido, el doctor Fernando Aldana manifestó: ?Cuando hace tres años fui elegido en la Habana – Cuba, para ser secretario general
del programa CYTED el primer objetivo que me plante era convertir el programa en un programa real de ciencia y tecnología con
estándares internacionales, con evaluación por pares, transparencia y con coordinación”

Entre las actividades que se desarrollarán durante las cuatro jornadas -desde el 4 al 7 de diciembre- se destacan: El Forum
CYTED-Iberoeka “Energía, Tecnología e Innovación”; Seminarios y Jornadas sobre “Género en Ciencia, Tecnología e Innovación en
Iberoamérica”; “Patentes e Información Tecnológica para la Ciencia y la Tecnología”; “Modelos y Estrategias para la Transferencia de
Conocimiento” y las II Jornadas Iberoamericanas de Bioinformática.

El Foro FIBECYT-CYTED es organizado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la secretaría general del
CYTED.

SeCyT

Dejar un comentario