Crean un aluminio duro como el acero

ImageNora Bär, en su columna de La Nación informa sobre un desarrollo conjunto de la UBA y la Universidad de Oxford, que ya interesó a empresas como Rolls Royce

El icosaedro regular -comienza su nota Nora Bär- es un cuerpo geométrico de veinte caras triangulares, uno
de los cinco sólidos que fascinaban a los pitagóricos en la Antigua Grecia.

Pero al doctor Fernando Audebert, investigador del Conicet y director
del Grupo de Materiales Avanzados de la Facultad de Ingeniería de la UBA, esta
figura no sólo lo deslumbra por su belleza o su armonía, sino también por las
propiedades impensadas que diminutas partículas con esta forma pueden otorgarle
al aluminio.

Trabajando con un equipo de la Universidad de Oxford y con
una becaria, Audebert desarrolló una aleación de ese metal que contiene núcleos
de cuasicristales icosaédricos nanométricos (es decir, de mil millonésimas de
metro) que le confieren al aluminio una resistencia mecánica superior a la que
poseen el titanio y algunos aceros sometidos a altas temperaturas.

Texto completo  

admin
15 febrero, 2008

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //