Descubren una ciudad maya buscada durante décadas


Un equipo de científicos ha localizado en el Petén noroccidental, una
región de Guatemala, el emplazamiento “Q”, una ciudad maya que se buscó por largo tiempo y que fue objeto de numerosas especulaciones
y polémicas.

Las pruebas de las que se valen los autores del hallazgo no dejan lugar a dudas.

En 1997, una expedición previa encabezada por Ian Graham del Museo Peabody de la Universidad de Harvard, y David Stuart, actualmente
en la Universidad de Texas en Austin, encontró evidencias en La Corona, emplazamiento ubicado en la región del Petén, que les hicieron
suponer que dicho lugar era el Sitio Q. Desde entonces, la labor de investigación ha ayudado a confirmar sus ideas iniciales, y este
descubrimiento proporciona las evidencias definitivas.

La prueba, un grabado que contiene unos 140 jeroglíficos que encajan en un capítulo crucial de 30 años de la historia maya, fue
encontrada en un pequeño y antiguo asentamiento de la realeza, conocido como La Corona.

Hace unos 40 años, el mercado de antigüedades fue inundado por piezas exquisitamente talladas de un origen aparentemente maya. Muchas
fueron compradas para colecciones privadas y también para museos, a pesar de la falta de seguridad respecto a su origen. Por su estilo
similar y sus puntos comunes en los temas, se creyó que procedían de un punto por entonces aún desconocido, situado en algún lugar de
las tierras bajas del Petén. Este emplazamiento, al que se dio en llamar Sitio “Q”, abreviatura de la expresión “¿qué?” referida al
enigma, ha sido el objetivo de muchas expediciones.

En una reciente expedición a Guatemala, el antropólogo Marcello Canuto, de la Universidad de Yale, y su equipo, encontraron lo que
pensaron podía ser una de las piezas del emplazamiento Q.

Además de confirmar la ubicación del Sitio Q, se ha encontrado uno de los textos jeroglíficos más largos descubiertos en Guatemala
durante las últimas décadas. Los dos bloques que forman el grabado parecen estar en su ubicación original en la plataforma de un
templo y, además, no fueron ni dañados ni saqueados.

El descubrimiento refuerza la existencia de un Camino Real, una ruta terrestre estratégica que enlazaba la capital maya con sus reinos
vasallos en las tierras bajas del sur. Por esta razón, los investigadores creen que el emplazamiento selvático de Laguna del Tigre
debería ser seriamente considerado patrimonio de la humanidad.

Amazings

admin
4 noviembre, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //