La virtualización establece un nuevo paradigma para las empresas tecnológicas en la entrega de servicios, expandiendo las posibilidades operativas de estas compañías. Con esta herramienta, diversos equipos pueden trabajar en simultáneo en una misma aplicación, agilizando los procesos y tiempos de entrega en los servicios de TI. En el pasado, esto era imposible ya que exigía esperar que un grupo finalice con su tarea para que otro pudiese trabajar en la aplicación, causando pérdidas tiempo y demorando los procesos.
En este artículo, Rodrigo Bernardinelli, director, solution sales para CA Technologies Brasil, describe el impacto de la virtualización de servicios en las empresas tecnológicas, convirtiéndose en una herramienta clave para cualquier proveedor de servicios tecnológicos. Esta es su columna:

Ahora bien: ¿a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de virtualización de servicios?
La virtualización de servicios permite crear una simulación de las aplicaciones en producción y/o operación. Es decir: se trata de herramientas integradas a entornos físicos, virtuales o en la nube, que permiten llevar adelante distintos procesos en un único servidor, unificando recursos de cómputo, comunicación y almacenamiento. Una de las grandes ventajas que determina esta herramienta es que permite acelerar la entrega de servicios de negocio y el desarrollo de aplicaciones, reduciendo costos de manera notable y volviendo más ágil y dinámico el flujo de DevOps.
Es importante destacar que la virtualización apunta a los servicios que las empresas tengan en producción y va más allá de la virtualización de sus servidores, el paradigma de la década pasada. De esta manera, una de las implicaciones directas es la mejora de los ciclos de desarrollo y pruebas de DevOps, permitiendo lanzar software de un modo más eficaz, con fin de satisfacer las exigencias crecientes del mercado y favorecer resultados empresariales positivos.
Los motivos que están propiciando este cambio son varios, pero pueden resumirse en la cada vez más exigente carga de trabajo de las empresas, el mejorar el time to market, la posibilidad de reducir costos operativos y aumentar la velocidad de entrega, obteniendo ventajas comparativas en tiempo, costo y rentabilidad. Estos beneficios no son pasados por alto ya que el mercado de la virtualización de servicios se posiciona como uno de los negocios tecnológicos de mayor consolidación en Latinoamérica. Según indica IDC, Brasil y Chile lideran la región con 31.3% y 30.4% en cuanto al índice de adopción de soluciones de virtualización. En otras palabras, la expansión de esta estrategia se acelera cada vez más y no son pocas las organizaciones que ven en ella la oportunidad de aumentar sus rendimientos y su capacidad de trabajo.
La virtualización de servicios – utilizando las herramientas que brinda CA LISA –permite afrontar desafíos en múltiples escenarios, generando una mayor flexibilidad en la infraestructura, una administración simplificada y operaciones más eficientes y productivas. El impacto es inmediato: ahorro de costos, reducción de infraestructura y mejora en calidad. Al mismo tiempo, CA Technologies integra un gran volumen de productos dentro de SaaS – Software as a Service – como aplicaciones de seguridad y de gestión, generando las mismas ventajas y beneficios que el modelo de virtualización de servicios. Sin dudas, se trata de un conjunto de ventajas indispensables para potenciar el rendimiento de las empresas y lanzarse de lleno al siglo XXI.
En medio de esta transformación, CA apoya a las empresas a obtener una mayor productividad y eficiencia de su infraestructura actual y mejorar su rentabilidad optimizando procesos y recursos. ¿El objetivo? Entregar servicios a empleados, clientes y partners con una mayor velocidad, flexibilidad y confiabilidad.