El poder ejecutivo de la provincia de Entre Ríos sancionó
definitivamente -mediante la ley provincial 9716-, la normativa que considera a la industria del software como una actividad
industrial y de esta manera las empresas tecnológicas de la provincia gozarán del régimen establecido por la ley nacional 25.856.
El proyecto de ley fue presentado por el senador Juan José Bahillo, de Gualeguaychú, y establece que ?la producción de software se
considerará como actividad productiva asimilable a las actividades industriales, a todos los efectos legales?.
?Es un paso muy importante que está dando la provincia de Entre Rios para el desarrollo local de las empresas de tecnologías de la
información y sin dudas generará nuevas oportunidades para el desarrollo económico de la provincia? sostuvo Miguel Angel Calello,
vicepresidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI).
El principal centro de producción de software de la provincia se encuentra en la ciudad de Gualeguaychú donde se ha desarrollado un
polo tecnológico dentro del parque industrial de la ciudad, que emplea a más de 100 profesionales y se destaca por su innovación en el
campo de soluciones para la agroindustria.
Con la incorporación de Entre Ríos, ya son varias las provincias que declararon industria a la producción de software: Córdoba, Santa
Fé, San Luis y Chaco. Pero una mayoría de las provincias argentinas todavía no han adherido, aunque tienen en tratamiento proyectos de
ley al respecto.
Paradójicamente, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es donde se concentra la mayor actividad productiva de software en Argentina,
aún no adhirió a la ley nacional 25.856, ni tiene proyectos en vista en tal sentido.
La industria del software es de vital importancia para el desarrollo, máxime considerando su impacto en el crecimiento que provoca en
las demás industrias, pero aparentemente ello todavía no ha sido advertido por la autoridades porteñas.
Firme impulsora de esta iniciativa es la Cámara de empresas de tecnologías de la información de Argentina (CESSI).
La entidad de más de 20 años, cuenta entre sus miembros a la mayoría de las empresas de tecnología existentes en Argentina.
En los últimos años CESSI realizó una serie de iniciativas para impulsar las exportaciones de tecnologías desde Argentina,
especialmente las ligadas a software y servicios informáticos.