Equipan a 270 laboratorios científicos

ImageLa Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica otorgó fondos por $119.397.000 para centros de todo el país

La Presidenta Cristina Fernández y el ministro Lino Barañao, encabezaron un acto en la Casa Rosada en que se anunciaron fondos para más de 270 laboratorios y centros de investigación y desarrollo de diferentes regiones de la Argentina, que resultaron beneficiados con el Programa de Modernización de Equipamiento.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, anunció los resultados de la convocatoria Programa de Modernización de Equipamiento (PME) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

A la convocatoria PME se presentaron 230 proyectos de los cuales fueron financiados 155. Cada proyecto recibió en promedio $770.000 para compra, instalación, desarrollo y adaptación o construcción de equipamiento e infraestructura. El monto total subsidiado fue de $119.397.000, destinado a 275 laboratorios y centros de investigación y desarrollo.

Se destaca además que el monto total asignado a través de esta convocatoria representa más del doble de lo adjudicado en su edición anterior a través de la cual se desembolsaron $45.553.248.

El llamado a concurso para PME estuvo destinado a financiar a instituciones públicas y privadas sin fines de lucro, radicadas en nuestro país, en materia de equipamiento e infraestructura para laboratorios y centros de investigación científico-tecnológica o de I+D. Las presentaciones fueron realizadas por investigadores de dichos centros o laboratorios y estuvieron orientadas al fortalecimiento de las capacidades científico-tecnológicas de una red de laboratorios o centros de I+D.

El equipamiento financiado corresponde a los requerimientos de un amplio espectro de disciplinas y campos de aplicación. Las áreas que recibieron mayor financiamiento fueron salud humana (21%) y multidisciplinarias (20%). Asimismo, fueron financiadas las áreas de: química, materiales, nanotecnología, medio ambiente, agricultura, biología celular/molecular, energía, alimentos, TIC, geología, biotecnología, pecuaria, biología vegetal, astronomía, riesgo sísmico, física, hábitat y paleontología.

A su vez, resultaron beneficiadas mediante subsidios instituciones localizadas en diferentes puntos del país. El 47% de las instituciones beneficiadas fueron universidades nacionales, el 37% fue adjudicado al CONICET, el 15% a instituciones científico-tecnológicas públicas o privadas y el 1% restante a otras instituciones.

Los montos asignados a la convocatoria PME se complementan con una inversión de u$s 10.000.000 para proyectos de adecuación o mejora de infraestructura para albergar la instalación de nuevos equipamientos y el desarrollo de las actividades de los recursos humanos dedicados a proyectos de I+D.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (MinCyT – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) es un organismo nacional dedicado a la promoción de actividades relacionadas a la ciencia, a la tecnología y a la innovación productiva.

La Agencia tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, así como la innovación, con el fin de mejorar los sistemas productivos y de servicios. Para alcanzar esos objetivos, otorga financiamiento (créditos y subsidios) e implementa otras acciones de estímulo, dirigidas a proyectos que satisfagan condiciones específicas de calidad y pertinencia.

La Agencia cuenta con tres Fondos: Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT),  Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT). Estos Fondos, a su vez, operan a través de distintos instrumentos o líneas de financiamiento. Cubren una amplia variedad de beneficiarios: desde científicos dedicados a investigación básica, hasta empresas interesadas en mejorar su competitividad a partir de la innovación tecnológica. A través de los instrumentos de financiamiento de La Agencia, en el país se invertirán u$s 510 millones entre 2006 y 2010.

Agencia Nacional de Promoción Científica

Dejar un comentario