La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Participaron de la Intel ISEF y obtuvieron varios
reconocimientos
Nuevamente una delegación argentina participó en la Intel ISEF,
la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería, que Intel auspicia todos los años.
El grupo de 12 estudiantes de las Provincias de Santa Cruz, Formosa, Jujuy, Buenos Aires, Entre Ríos y Chubut tuvo la posibilidad de
intercambiar experiencias con otros 1.482 jóvenes de 47 países de todo el mundo.
Vanesa Racigh, del Colegio Provincial de Educación Polimodal N° 1 ?Juan F. Tognon?, de Santa Cruz, recibió un premio de u$s 500.-
otorgado por la American Society of Pharmacognosy, por su labor con el proyecto ?Satureja Darwinii? ¿Solo un Mito Santacruceño??,
sobre el ?Te Pampa?. Esta categoría premia al mejor trabajo sobre productos naturales en diversas áreas de la ciencia.
Hugo Chiardola, de la Escuela Técnica de Producción Agroindustrial 139, de Viale, Entre Ríos, quien anteriormente ganó un premio en la
INTEL ISEF, del 2005, en Phoenix, Arizona, participó nuevamente este año con su proyecto ?Pasteurizadora de leche de bajo costo?, y
obtuvo un Cuarto Premio en la categoría de Ingeniería.
Gracias a la gran dedicación y compromiso demostrado, los 12 representantes argentinos se hicieron acreedores al derecho de ser parte
de una de las experiencias más importante e inolvidable que cualquier joven estudiante pueda vivir.
?Estamos muy orgullosos de nuestros jóvenes científicos argentinos y esperamos que esta experiencia les sirva como impulso para seguir
creciendo en el campo de la investigación y el desarrollo y también para que otros jóvenes tomen su ejemplo?, dijo Javier Firpo,
gerente de asuntos de gobierno y educación de Intel Argentina.
?Es por este motivo -acotó- Intel incentiva la investigación en los niños en edad escolar a través de su programa internacional de
auspicios a Ferias de Ciencias en el mundo. Estamos buscando desarrollar el aprendizaje del método científico, reconocer y recompensar
la excelencia de los mejores jóvenes científicos del mundo, alentar a un mayor número de estudiantes a explorar la ciencia y
tecnología, y preparar a los profesores y alumnos de hoy para las exigencias del mañana?, concluyó el ejecutivo de Intel.
La ISEF, patrocinada por Intel desde 1997, es la feria de ciencia estudiantil más grande del mundo y sirve como puntapié inicial para
los jóvenes científicos e inventores más prometedores del mundo.
Los finalistas que compitieron esta semana en Indianápolis, iniciaron sus presentaciones en las ferias científicas que se realizaron
durante el pasado año académico y que contaron con la participación de varios millones de alumnos de todo el mundo.
Los finalistas compitieron con 65.000 estudiantes en más de 500 ferias científicas regionales afiliadas a Intel ISEF en todo el mundo
para ganarse el derecho a participar en Intel ISEF.
El jurado se compone de más de 1.000 expertos que donan su tiempo voluntariamente para evaluar los proyectos. Todos los jueces de
Intel ISEF tienen doctorados o equivalentes en una de las 14 disciplinas científicas o al menos seis años de experiencia profesional
relacionada.
La ISEF ha sido administrada desde 1950 por Science Service, organización sin fines de lucro, cuya misión consiste en integrar avances
al entendimiento y apreciación de la ciencia en todo el orbe a través de publicaciones y programas educativos.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //