El avance tecnológico podría reunir en un solo dispositivo las comunicaciones que hoy hacemos a diario sobre unos cinco equipos, en promedio; y unificar parece ser el deseo… y la promesa.
Una encuesta en empresas argentina revela que un 60, 2 % tenderá hacia un único dispositivo (92,1%
notebooks y/o netbooks), valiéndose de las bondades que prometen las comunicaciones unificadas (CU).

En el marco de un seminario sobre movilidad y comunicaciones unificadas (CU) la consultora Prince & Cooke dio a conocer su Estudio P&C 2009 Movilidad, Telefonía IP y Comunicaciones Unificadas en grandes empresas de la Argentina.
Se trata de un relevamiento efectuado en mayo de 2009, con cobertura nacional, sobre un universo de 500 grandes empresas, en los que fueron entrevistados los responsables de sistemas y/o telecomunicaciones.
El estudio remarca que el mercado de CU superará los 200 millones dólares en 2009, cifra que aún en medio de la crisis global supera los 180 millones en 2008, los 140 millones en 2007. Los números indican un crecimiento de 10 x en 5 años, que incluye además de CU, redes, centrales y equipos IP.
El presidente de Prince & Cooke, doctor Alejandro Prince, introdujo a los oradores de las principales empresas proveedoras de infraestructura, soluciones y aplicativos que expusieron el modo como las CU van tomando forma en el mercado regional.
Alejandro Prince presentó luego las principales conclusiones del estudio, entre las que se destacan la preeminencia que las empresas acuerdan a la movilidad:
- 86% asume como beneficioso o muy beneficioso disponer de una infraestructura de negocios flexible y móvil
- 40 % piensa que esa infraestructura producirá aumentos de eficiencia y productividad
- Un 23 % reconoce haber disminuido espacio o localizaciones físicas, en tanto un 47 % considera que eso ocurrirá a mediano plazo
- El 21 % ha puesto en marcha una estructura móvil, un 14 % ya ha definido una estrategia, y está por implementarla.
- Un 60, 2 % tenderá hacia un único dispositivo (92,1% notebooks y/o netbooks)
- 19 % de los empleados en Grandes Empresas es “empleado móvil” (aunque variable según sector. Definido por sus frecuentes desplazamientos o lugares de trabajo fuera de la oficina, y la
- necesidad de interactuar con los procesos o acceder a información.
- Para 2012 estiman que más del 25 % será un “e-mpleado”.
- Los empleados “de sistemas” representan el 2,4 % Implementaciones móviles.
- 83 % de acceso desde dispositivos móviles al correo electrónico.
- 64 % número único de acceso para recibir llamadas en diversos dispositivos
- Un 50% pueden acceder a ERP CRM, etc.
- 35 % permite realizar llamadas desde el móvil desde el número de la oficina.
- 25 % da acceso a la intranet desde diversos dispositivos móviles.
- Un 23 % de los celulares son “3G”.
- 55,0% de los “no usuarios” implementará Telefonía IP en +/- un año.
- A fin de 2010 la adopción llegaría a 79,7 % de soluciones CU implementadas,
- Un 54,5 % tiene múltiples proveedores.
- Precio (40%), calidad (20%) y confianza (20%) fueron los drivers de la elección de proveedor.
- En las CU implementadas en el 70,9 % de los casos son para casi todas las áreas y en un 21,8 % sólo para vendedores o empleados móviles.
- A 2012 o antes, se puede proyectar más de un 65 % de adopción de CU.