Exo apuesta a la Classmate

ImageEste será el año de divulgación de la laptop para escolares y su uso se multiplicará en los siguientes, afirma Luis Szychowski

 

Image

Luis Szychowski en diálogo con Portinos

El fabricante argentino de computadoras Exo, Luis Szychowski, impulsa la venta de la Classmate a gobiernos, escuelas y particulares, convencido de que esta laptop especialmente diseñada por Intel para los escolares, constituye un equipo que sentará un nuevo nivel en el aprendizaje digital.

Exo ofrece Classmate via web a $ 1499, un precio ciertamente distante de los cien dólares que en su momento atrajo a todo el mundo la iniciativa impulsada por Nicholas Negroponte, un sueño que aún está muy lejos de cumplirse.

No osbtante el precio, Szychowski señala que varias escuelas y colegios privados y también públicos de la Argentina, este año contará con aulas digitales y chicos llevando a clase su propia Classmate.

Image 

El siguiente es el diálogo que mantuvo con Portinos:

– Portinos: ¿Se detuvo la iniciativa laptops para escolares?

– Szychowski: Al contrario, hay varios proyectos en marcha. El foco está en el área educativa de las provincias, ejemplo Chubut, San Luis, Misiones, Mendoza. La Universidad de La Punta, en San Luis, precisamente está haciendo punta en ese campo, en comunicaciones, Internet e informática. Y sobremanera en bajar la formación informática a las escuelas. Allí y en Mendoza van a estar entre los primeros en llevar las Classmates a las escuelas.

– P: ¿Qué cualidad, además del precio tiene una Classmate para que padres y maestros la elijan para sus niños?

– S: Las Classmates son fuertes, muy dúctiles con su software pre instalado y con su cualidad de conectivdad inalambrica, evitan el tendido de cables y ocupan muy poco espacio en general. Eso las hace totalmente adaptables a toda escuela y hogar. Contando, además, con un acuerdo especial de Microsoft, que brinda el paquete de Office practicamente en forma gratuita.

– P: Las críticas alegan que la laptop para escolares es muy cara…

– S: Sí, a veces la información llega de modo incompleta por la necesidad de simplifcar. Cuando Negroponte lanzó la iniciativa dijo que se deseaba llegar a un costo de cien dólares por equipo. Y para eso falta. El objetivo es cerrar una brecha en la formación digital a la vez que crear igualación de oportunidades.

La versión más simple de la Classmate de Intel está en el orden de los 240 dólares: dotada de una memoria de 128 kbs y un disco de memoria sólida de un 1 Gb. Eso está bien si quiere emplear un sistema operativo Linux; para Windows tiene que escalar al doble de esa capacidad. Y ya escalamos también en el precio.

– P: ¿Mucho más?

– S: No mucho, pero ya estamos en los 250 dólares. Precio salida de fábrica, luego la mercadería tiene que llegar a la Argentina y aquí se suman una serie de impuestos. Se suponía que el gobierno argentino iba a tener una política de promoción y si bien las leyes están, asistimos por otra parte la incongruencia de que no se aplican. Entonces, si le agregamos los impuestos ya estamos sumando un 30% -más otros recargos que surgen en la venta, como ser los de tarjetas de pago, más envíos, etc- llegamos al precio al que las estamos comercializando en la web -$ 1499-.

– P: ¿Qué podría ayudar a reducir los costos?

– S: Si, debería liberarse a la iniciativa de estos impuestos, tanto en proyectos nacionales o provinciales, entonces tendríamos valores en torno de los 900 pesos, que haría un costo razonable. Todavía no estamos en un volumen de producción de las Classmates que incidan desde el lado de la fabricación; esa es la aspiración.

– P: Hay opiniones de que por poco más se tiene una notebook…

– S: Tenemos que resaltar allí que no son notebooks que estén preparadas para la educación o el uso en condiciones extremas. La Classmate de Intel es una notebook muy superior a la de Negroponte. Podemos trabajar con Linux o Windows. Mecánicamente la Classmate es mucho más resistente. Ejemplo: usted deja caer la notebook al piso y la Classmate sigue funcionando. Son como las notebooks especiales para uso militar, hechas para condiciones extremas y claro, tienen un costo superior a las notebooks comunes. Ni esa ni las comunes o normales tienen un teclado adecuado para el uso escolar. Ni tampoco un software para esas tareas. En cambio la Classmate tiene fortaleza, es especial para las condiciones físicas que suelen darse en las escuelas o tratos bruscos en el traslado… son una suma de bondades que no tienen las notebooks comunes y la Classmate cuesta mucho menos.

– P: Laptops para los chicos ¿pero cómo se contempla a los docentes?

– S: Entre las aplicaciones Classmate tiene programas especialmente desarrollados para facilitar las clases, como el sistema que permite mostrar temas a los alumnos en cada máquina, sin tener que juntar todo el aula en torno a una computadora. Aqui se está bajando tecnología actual para usarlas como herramienta adecuada.

Y viene de la mano el tema de la igualación de oportunidades. Hay un fenómeno que se está produciendo en estos días, en el que algunos alumnos más acomodados tienen medios más avanzados que sus maestros. Y los profesores están parados en tecnologías de décadas pasadas; eso es peligroso en sus consecuencias, sino se facilita la igualación de oportunidades.

Es nuestro objetivo en Exo que los profesores tengan acceso a una computadora. Habrá configuraciones especiales, precios especiales y sobre todo financiación especial. Lo que hace accesible a un equipo es la financiación. Una cuota accesible se diluye en el tiempo, porque el proceso de inflación en que vivimos hace irrelevante ese valor a lo largo del tiempo.

– P: ¿Se haría a través de bancos como ocurre en el PlanMiPC?

– S: Sí, de igual modo, a través de bancos, con cuotas accesibles.

– P: ¿Hablamos de Classmate, notebook o PC?

– S: De cualquiera de las tres.

Image 

– P: ¿Habrá colegios o escuelas que comenzarán las clases con Classmate?

– S: No puedo mencionarlos pero sí, hay colegios de Capital e interior. También hay pilotos que están arrancando las clases con Classmate: Salta, Tucumán, Mendoza -Colegio Edison-, San Luis, Chubut, Misiones…

– P: ¿Se trata de iniciativas privadas y también gubernamentales?

– S: Sí, se trata procesos paralelos. Estamos, además, coordinando con otras empresas para facilitar la implementación de estos proyectos. Porque por un lado están las computadoras y también debe estar la conectividad. Porque el acceso a Internet también requiere un soporte de equipos y estamos contemplando también facilitar eso a las escuelas, si éstas se comprometen a armar las aulas digitales.

Creo que el 2008 será el año de difusión de las Classmates, porque tanto nación como provincias han hecho planes de compra de computadoras. A mi entender son insuficientes porque se han librado ordenes de computadoras muy equipadas, yo diría demasiado equipadas, excesivamente caras y dirigidas exclusivamente a grandes empresas, lo cual puede ser un error.

– P: ¿Cómo enfoca Exo el tema contenidos?

– S:. Estamos en estrecho contacto con EducAr, la entidad que organiza y controla qué se esta haciendo en las provincias, tanto en plataforma OLPC como en Classmates.

– P: ¿Exo desarrollará contenidosespecíficos para Classmate?

– S: Exo hace software de eLearning propio para capacitacion en aplicaciones informaticas, un tipo de programas con las que vienen equipadas todas las maquinas que Exo fabrica y comercaliza con su marca o bien las hace para terceros.

Exo desarollará un  portal que permitirá intercambiar sobre experiencias y aplicaciones Classmates. Todos los que hagan desarrollos de contenido serán bienvenidos. El portal contará con una biblioteca de libros escaneados por Exo, de libre uso universal.

– P: ¿Por qué eligió apostar a Classmates?

– S: estudiaba ingenieria industrial y cuando me crucé con el lenguaje de programación Fortran encontré que esa era mi carrera. comprendí, además, la importancia de los estándares y eso es lo que a lo largo de toda mi vida empresaria adopté: siempre se debe ir con tecnologías en grados ya establecidos de estándar y eso hace que nos basemos fuertemente en Microsoft. Algo que no ocurre con el software libre, que en la medida que no se base en estándares lleva a grandes fracasos y tampoco cumple con los cometidos empresarios.

Por otra parte, diez años atrás Exo montó su divisiónTraining Center y comenzó a enseñar lo reativo a manejo de computadoras, sus programas y diversos softwares y plataformas que conforman el mundo informatico.

Capacitamos tambien a empresas aqui y en sus plantas. Consideramos que todo lo que es capacitación mejora la vida de las personas.

En el marco del encuentro de Consudec, en febrero en La Rural, Exo planea hacer un lanzamiento de  Classmate en dias previos al inicio de las clases de 2008. Habra seminarios y tecnologias uno a uno en el aula digital.

– P: Finalmente ¿Exo tiene stock adecuado para atender la demanda de Classmate?

– S: Sí, totalmente y esperamos para fines de febrero la llegada de las partidas más numerosas de equipos Intel.

 – P: ¿Cuál es la estrategia de comercializacon de las Classmate?

– S: Las ventas serán una consecuencia del conocimiento y la difusión de las Classmates en el mercado, en especial en los medios educativos. La tarea de Portinos ayuda en sentido porque permite conoceder y decidir.

admin
5 febrero, 2008

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //