Impsat paraticipa de la misión “Impacto Profundo” que lleva adelante en este
momento la NASA. El ESO (European Southern Observatory) desplegó su infraestructura tecnológica en el Data
Center de Impsat, en Chile. Se trata de un centro de datos de clase mundial, que asegura la máxima disponibilidad para el intercambio
de información entre Chile y el mundo.
La misión de la NASA, conocida como ?Impacto Profundo?, lanzó una nave espacial hacia el cometa Tempel 1 con el fin de estudiar los
orígenes y la evolución del Sistema Solar.
Astrónomos de todo el mundo siguen las novedades que se obtienen en los observatorios de ESO (European Southern Observatory) ubicados
en territorio chileno.
Durante el proceso de colisión del proyectil, que tuvo lugar el lunes 4 de julio, se envió información a los servidores ubicados en
Chile y en el extranjero, desde donde se encuentran a disposición de los impulsores del proyecto, la comunidad científica y los medios
de comunicación.
Una vez que el proyectil impactó en el Tempel 1, los observatorios chilenos de La Silla (ubicado en la IV Región, al norte de La
Serena) y Cerro Paranal (en la II Región, en el desierto de Atacama) entraron en acción, al igual que otros de todo el mundo, y
trabajan en forma coordinada entre ellos.
Así, los equipos de astrónomos obtienen datos sobre el comportamiento del cometa tras el impacto del proyectil, y pueden relevar
antecedentes sobre la estructura y composición química del núcleo del Tempel 1.
?Nos sentimos verdaderamente privilegiados de poder aportar al desarrollo del Proyecto ?Impacto Profundo?, en el cual se unen los
esfuerzos de decenas de organizaciones, países y la comunidad científica mundial?, comentó Gabriel del Campo, ejecutivo de Data Center
de Impsat. ?Hemos dispuesto todo para que los datos e imágenes obtenidas por los observatorios de La Silla y Cerro Paranal estén
disponibles oportunamente para todo el mundo?.