Internet llega a 2,5 millones de accesos en Argentina

Escribe Manuel Sabariz Santos


Sí, Internet está alcanzando los 2,5 millones de accesos
residenciales. Llegamos a fin de año y una mirada a lo que estuvo pasando en los hogares Internet no vendría mal.

Según las cifras publicadas por el INDEC en el mes de Septiembre de este año se alcanzaron los 2.408.036 accesos residenciales. Un
número interesante, desde ya.

Sin embargo lo importante son los accesos residenciales por banda ancha que se ubican en 1.232.264, más del 50% del total y que
comparados con los 136.166 (sobre un total de accesos de 1.544.552) que había a fines del 2001 nos da una magnitud de cómo ese tipo de
conexión se ha incrementado.

La verdad, Internet alcanza su verdadera potencialidad con la conexión de banda ancha, el hecho de poder estar en línea siempre, con
gran capacidad para recibir archivos y una más acotada para enviarlos.

Se debe tener en cuenta que una conexión puede estar bajando archivos a 2,5 Mb/s, pero se suben a 256 Kb/s, esto quiere decir que se
pueden bajar archivos 10 veces más rápido que lo que se suben a la red.

La penetración de la banda ancha, consolidada por la baja de precios que los accesos de Internet han venido teniendo desde 1995 que es
el año de la aparición pública en el país, ha permitido una cada vez mayor de hogares conectados de esta forma.

Para tomar una clara idea de esto yo contraté en 1996 una conexión directa de 19.200 b/s por segundo, si no me equivoqué al escribir
bits por segundo. Esta conexión es, apenas, un 0,7% de veloz que una de 2,5 Mb/s y costaba 700 dólares más IVA. Una ganga ¿no?

Y, aunque parezca mentira, para el uso que le dábamos era baratísima. La cantidad de trabajo que permitió realizar en una empresa con
sedes en diferentes países fue algo impensado hasta ese momento.

Hoy, peso más peso menos, se pagan unos 100 pesos por conexión (o sea 32 dólares o 25 euros).

Otro aspecto es el acotar el gasto a una suma fija. Con las conexiones dial-up (por teléfono y modem), no se sabía que importe de
factura se iba a recibir. De hecho en una casa con adolescentes se corría el riesgo que la factura telefónica excediera con mucho a
los 100 pesos en cuestión.

Además de tener la línea telefónica ocupada permanentemente, lo que ya es un dolor de cabeza.

Este incremento del ancho de banda a precios absolutamente razonables va a seguir en el futuro próximo. Como ejemplo en España la
empresa Jazztel está ofreciendo 6 Mb/s, el precio es de 33 euros más IVA, lo que nos da unos 39 euros. Este servicio incluye las
llamadas telefónicas locales gratis.

Por un lado esto nos da que pensar en los precios que localmente pagamos por esto servicios. Por el otro nos muestra que estos
servicios locales deberán acomodarse a lo que pasa en otras latitudes tarde o temprano.

Lo cierto que al querer ofrecer más servicios, como televisión bajo demanda (on-demand), los anchos de banda deberán incrementarse
bastante. Estos servicios comienzan a ser viables a partir de los 5 MB/s.

Quiero hacer una observación final para aquellos que están contratando un servicio ADSL. El valor de este servicio, precio final y
como ya dije anteriormente, es de más o menos 100 pesos.

Tenga cuidado si le ofrecen un servicio por 30 pesos o algo similar, lo más probable es que tenga cargos por los volúmenes de
descarga. Esto es que excedida una cierta cantidad de información descargada, por ejemplo 5 GB, le cobraran por GB excedente. Este
negocio puede resultar muy gravoso y una desagradable sorpresa en la factura.

Si desea ver el informe completo del INDEC, lo puede encontrar aquí.

Hasta la próxima y? ¡Feliz Año Nuevo!

Manuel Sabariz Santos – msabariz@yahoo.com

Dejar un comentario