La industria del software argentino atrae a las corporaciones mundiales

Image
El cuello de botella pasa ahora por contar con expertos cada vez más solicitados por
compañías de todo rango


En el primer capítulo de una larga entrevista que
Carlos Pallotti concedió a Portinos, el presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) refiere el
celo por erigir sólidas bases para el edificio que será la industria del software nacional, sobre la cual se vuelca ya la mirada
internacional.

El trabajo por consolidar la industria
Reflexión de Carlos Pallotti. Este video requiere
Quicktime.

El aspecto más notable de la industria del software en la Argentina es ser una plantita que creció sola, por pura porfía de talento y
urgencias. Y hoy Argentina es uno de los países destacados del software mundial, al punto de que Google hace su entrada local -abre en
Buenos Aires su tercer sede mundial, luego de Mountain View (California) e Irlanda- basada en esas razones que conjugan industria y
espíritu emprendedor.
De modo que Carlos Pallotti podría sentirse satisfecho de lo realizado. Sin embargo en nuestra video entrevista de la semana expresa
que la preocupación ahora es tener el flujo de recursos humanos que demanda esta etapa del crecimiento. Esa que responda a la demanda
cotidiana de busco experto SAP; busco programador Oracle; Java; Linux; bases de datos; project lider; senior, senior, senior… deje
aquí su CV… son frases diarias, que merecen una adecuada y eficaz respueta para que esta planta siga creciendo con toda lozanía.
Las corporaciones TICs llegan sin cesar a la Argentina: unos retornan, otros amplían sus sedes y gigantes o niñas mimadas de la era
digital -como Google, tu eliges si la consideras ángel o villano-, dicen: esta es mi tierra y EDS, IBM, Motorola, Intel, NCR, NEC,
sientan o expanden aquí sus centrales de desarrollo y/o atención de servicios globales.
Y en íntima relación con la industria del software, su hermana mayor: la industria del hardware, rearticula su cuerpo y surgen nuevos
productos -a título de ejemplo: Novatech suma a su línea de bancos de memoria RAM, las nuevas SD memory card-. El conjunto de la
industria electrónica argentina también recibe la mirada internacional, al punto que la Unión Europea destina millones de euros para
conocer la trama profunda del sector. Y se encara asi una encuesta que trata de saber qué oferta y demanda de la industria electrónica
tiene la Argentina.
No se trata de una simple acción benefactora, sino de la atenta planificación de cómo y de dónde vendrán los recursos para alimentar a
la gran nación europea y qué arte en la elaboración de esos procesos tienen los argentinos. Traducido al plano práctico: que la
caravana de ganado vacuno que llegará a sus hogares y restaurantes tenga un seguimiento -una trazabilidad-, que brindan hoy la suma de
software y hardware adecuados. Y en todo ello está hoy la industria argentina; ciertamente un momento de gran pujanza.

Dejar un comentario