La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Un programa informático descubre que el canto de la ballena posee
sintaxis y genera ‘frases’
Un programa informático ha servido para cuantificar y calificar las estructuras que conforman el lenguaje de las ballenas jorobadas.
Para sorpresa de un equipo de investigadores del MIT, estos animales son capaces de comunicarse con un lenguaje complejo, que se
parece al de los humanos en que sigue cierta jerarquía. Aunque genera mucha menos información, el canto de las ballenas jorobadas ha
revelado que la comunicación animal aún nos reserva algunas sorpresas.
Hasta ahora, la capacidad de
utilizar estructuras jerárquicas de comunicación había sido detectada sólo en humanos, pero la comunicación animal parece que aún nos
reserva algunas sorpresas. Los investigadores señalan que, aunque no puedan considerarse como una lengua en el sentido más estricto,
sí que han podido constatar que los cantos de la ballena contienen elementos lingüísticos evidentes.
Los resultados de este
estudio, que ha llevado a cabo el investigador
Dependientes del sonido
La limitación de los sentidos del
olfato y la vista bajo el agua ha hecho que los mamíferos marinos sean más dependientes del sonido, que puede viajar cuatro veces más
rápido que el aire bajo la superficie del mar. Así, lo usan para comunicarse, y han generado una forma de lenguaje diferente al de los
mamíferos de los hábitats de la superficie de la Tierra.
Durante seis meses al año, los machos de ballena jorobada de cada
población entonan el mismo
Suzuki y sus colegas, John Buck (ingeniero electrónico de la
Universidad de Massachussets) en Dartmouth, y Peter Tyack (biólogo de la Woods Hole Oceanographic Institution de Massahussets), aplicaron una herramienta teóricaSuzuki ha colaborado con estos científicos en el desarrollo de un programa informático que descompone los elementos del canto
de las ballenas y asigna un símbolo conceptual a cada uno de ellos. Lo que pretendían era saber si podían diseñar un programa que
permitiera a los expertos clasificar las estructuras inherentes al lenguaje de las ballenas.
?Lectura? con software
Utilizaron el programa para analizar las características estructurales de los cantos de la ballena jorobado, cantos que fueron
grabados en Hawai. Para medir la complejidad de uno de dichos cantos, Suzuki analizó la cantidad media de información que se transmite
en cada uno de los símbolos.
Después, pidió a observadores humanos, que no sabían nada de la estructura del canto de las
ballenas, que clasificaran los símbolos obtenidos según su complejidad, redundancia y la posibilidad de que fueran predecibles. El
modelo informático y los observadores humanos coincidieron en la ordenación: los cantos tenían una estructura jerárquica, al igual que
el lenguaje humano (es decir: fonemas forman palabras, palabras forman frases, frases forman conversación?etc.)
Pero en
comparación con el lenguaje humano, que puede generar 10 bits de información por cada palabra que se dice, el canto de las ballenas
alberga menos de un bit de información por segundo. A pesar de esta diferencia, y de que el lenguaje de las ballenas no tiene por lo
demás mucho que ver con el nuestro, se ha revelado que las ballenas se comunican de una manera compleja, como nosotros.
Canto
repetitivo y rígido
La estructura del canto de la ballena jorobada es repetitiva y rígida. Las ballenas repiten frases únicas
compuestas de segmentos cortos y largos para producir su canción. Hay numerosas escalas de repetición, que además denotan cierta
periodicidad.
Una escala está formada por seis unidades, aunque la más larga puede llegar a tener hasta 400. La periodicidad
combinada es lo que otorga al canto su estructura jerárquica.
Gracias a este método, se ha podido realizar una análisis
cuantitativo de la complejidad y estructura de los cantos, los ?huesos? estructurales de los cantos, puesto que el programa
informático desconoce el significado de éstos.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //