Aprueban el Código QFLIX para
proteger la grabación por Internet
Los estudios de cine adoptaron el sistema Qflix, de la firma Sonic Solutions,
capaz de añadir un código antipirateo a las copias bajadas por computadora similar al que llevan los DVD pregrabados que se venden en
las tiendas.
El código, bautizado como CSS (siglas en inglés del sistema de protección de contenido), quiere aplacar los temores de la industria
del cine ante la distribución y venta legal de películas mediante Internet.
El nuevo sistema quiere proteger el copiado digital de estas películas, a la vez que subsana los problemas de reproducción que otros
sistemas de salvaguarda habían creado.
Por ejemplo, la nueva protección antipirateo pretende garantizar que la película adquirida no se duplique más de dos veces.
Entre los problemas de este nuevo sistema, está la necesidad de sacar al mercados nuevos DVD o soportes vírgenes en los que hacer la
grabación digital del filme.
También serán necesarias nuevas grabadoras digitales de DVD o “tostadoras”, como se las conoce vulgarmente, que sean compatibles con
el sistema Qflix.
La corporación Verbatim, especializada en DVD vírgenes, el servicio Movielink de bajada de películas de la Red o la empresa Akimbo
Systems, que proporciona contenidos, están detrás del sistema Qflix, en el que la compañía Sonic Solutions lleva trabajando tres años.
La grabación de un DVD llevará aproximadamente de 10 ó 15 minutos y abrirá una nueva forma de venta y distribución especialmente
orientada a contenidos que los estudios no vendan en exceso por otros canales, pero que seguirán protegidos de la piratería.
Hasta la fecha, la implantación de este código era un problema para servicios como Movielink, CinemaNow o el Unbox de Amazon.com que
quieren ampliar su mercado ofreciendo filmes en la Red.