Notable descubrimiento de la interacción de células vegetales y proteínas

Tendrá innúmeros beneficios, como aumentar a resistencia a enferdades o
crecer más rápido


Un reciente y notable descubrimiento de la botánica
puede sentar las bases para profundos avances en el conocimiento de la genética vegetal y en el desarrollo de la biotecnología.

Científicos de la Universidad Estatal de Oregón, EEUU, han identificado por primera vez una proteína tóxica que puede cruzar la
membrana celular de la planta y matar la célula.

Se sabe que los virus y bacterias pueden penetrar la barrera de la pared celular y desestabilizar la célula vegetal, pero se ignoraba
que una proteína pudiese hacerlo por sí sola.

Futuras investigaciones podrían proveer una nueva herramienta para penetrar en las células vegetales y manipular su comportamiento de
alguna forma que sea beneficiosa, como crecer más rápido, resistir enfermedades o aumentar su productividad.

También cabe destacar que el mecanismo biológico descubierto muestra una similitud con las células mamíferas, por lo que los
científicos creen haber encontrado una característica conservada durante más de 600 millones de años, cuando plantas y animales
divergieron de un antepasado común.

“Éste es un portal en las células vegetales cuya existencia no se conocía”, destaca Lynda Ciuffetti, profesora de botánica y patología
vegetal en la Universidad Estatal de Oregón. “Se sabe que los virus y bacterias introducen proteínas en las células, pero ésta es una
proteína individual que cruza la barrera de la pared celular manteniendo su integridad. Se trata de un avance fundamental en nuestra
comprensión de la biología vegetal”.

La investigación fue hecha con un hongo patógeno que causa manchas de color marrón en el trigo, una plaga que se encuentra por todo el
mundo, y en algunos lugares puede ocasionar pérdidas de hasta el 50 por ciento. Estos hongos producen toxinas múltiples que atacan al
trigo, reduciendo su rendimiento y arruinando la semilla.

Hasta ahora, los científicos no sabían exactamente cómo la proteína producida por este hongo causaba la enfermedad, tanto dentro como
fuera de la célula vegetal. Nadie había demostrado antes que una proteína podía ingresar dentro de la célula, sin la asistencia de un
agente patógeno. Pero en este caso, la proteína atraviesa la membrana celular e interactúa con los cloroplastos, produciendo la muerte
celular.

Los autores del estudio creen que este mecanismo probablemente existe en otras células además del trigo, y con otras proteínas. Aunque
todavía no permite resolver el problema de la enfermedad del trigo, la investigación ha permitido descubrir una nueva vía en las
células vegetales.

El ingreso de proteínas en la célula para afectar a su funcionamiento es común en las células animales.

Más
Información

admin
16 diciembre, 2005

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //