Proyecto de Investigación Mundial sobre Software Libre

Abarca a 12 países, entre ellos la
Argentina



La Unión Europea financia un proyecto de investigación global sobre
software libre con ? 660.000 (aproximadamente u$s 2.500.000). Comprende a 12 paísese, entre ellos la Argentina.

El proyecto
denominado FLOSSWorld, comenzó a principios del mes de mayo de 2005. Con una proyección de 2 años de duración, involucra a 17
organizaciones en 12 países alrededor del mundo. Estos países recibirán en conjunto ? 660 000 (aproximadamente u$s 2 500 000) del 6º

Programa Marco de Investigación de la Unión Europea. Desde Argentina, participan del proyecto USUARIA y Fundación Vía Libre.

FLOSSWorld promueve la colaboración entre la Unión Europea y terceros países, llevando adelante investigación y elaborando por primera
vez políticas relacionadas con el Software Libre a nivel global, en Argentina, Brasil, Bulgaria, China, Croacia, India, Malasia y
Sudáfrica.

Liderado por el Instituto de Investigación Económica sobre Innovación y Tecnología de Maastricht (MERIT), de la Universidad de
Maastricht en Holanda, el proyecto une prestigiosos institutos de investigación europeos e institutos de investigación pública líderes
en los países objetivo.

La expectativa es que FLOSSWorld construirá sobre la investigación previa realizada por los miembros europeos ? MERIT, el Oxford
Internet Institute, la Universidad Rey Juan Carlos
Madrid y FUNDECYT/Gobierno de Extremadura en España ? extendiendo esta experiencia de investigación más allá de la UE, formado parte
de una red global de alto perfil.

Entre los miembros del consorcio FLOSSWorld que estará financiado por la Unión Europea están USUARIA, la organización de usuarios de
informática y comunicaciones de la Argentina, y Fundación Vía Libre, una entidad sin fines de lucro perteneciente a la comunidad de
software libre, también de la Argentina.

Otras entidades internacionales son el Instituto Nacional de Tecnología de Información de la Oficina del Presidente de Brasil, y la
Universidad de Campinas en Brasil; la Sociedad de Internet en Bulgaria, la Red de Investigación y Educación China bajo el Ministerio
de Educación, y China Standard Software Co., Ltd, el proveedor líder de software libre en el país; el Instituto Multimedia MI2 de
Zagreb, y la Red Croata de Investigación Académica bajo el Ministerio de Ciencia y Tecnología; el Centro de Desarrollo de Computación
Avanzada, bajo el Ministerio de Tecnología de Información en India; MIMOS Bgd, propiedad del gobierno de Malasia y autor de la
Política Nacional de Software Libre; el Consejo para la Investigación Científica e Industrial, la mayor organización de investigación
y desarrollo en África y hogar del South Africa Open Source Centre, y la Universidad del Cabo Occidental, Sudáfrica.

Entre las organizaciones que apoyan el proyecto se encuentran la Asociación Nacional de Empresas de Software y Servicios, que
representa a la industria de TI de la India; el Instituto de Investigación de Política Económica de la Universidad de Stanford, EEUU;
el Instituto de Investigación Mitsubishi, Inc. de Japón; el Open Society Institute y UNCTAD, la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Comercio y Desarrollo.

Una hoja de datos sobre el proyecto está disponible en FlossWorld

Para más información, puede tomar contacto con:

Norberto Torrera, Coordinador FLOSSWorld
USUARIA ? Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones.
Rincón 326 (C1081ABH), Buenos Aires, Argentina
Tel: (+54 011) 4951-2631
e-mail: usuaria@usuaria.org.ar
USUARIA

Federico Heinz, Coordinador FLOSSWorld
Fundación Vía Libre
Belgrano 594, 2ºD, X5000JQL Córdoba, Argentina
Tel: (+54 351) 421-7996
e-mail: flossworld@vialibre.org.ar
Vía Libre

O en Maastricht:
Rishab Aiyer Ghosh, FLOSSWorld coordinator
MERIT, University of Maastricht, Netherlands
Postbus 616, 6200MD Maastricht, Netherlands
Tel: +31 6 29 07 44 87 / fax: +31 43 388 4905
e-mail: Rishab.flossworld@dxm.org

Dejar un comentario