Serán en Rosario del 29 de agosto al 2 de
septiembre
34 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa
29 de Agosto al 2 de Septiembre de 2005
Hotel Ariston – Rosario
sadio@speedy.com.ar
SADIO, la Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa organiza desde hace más de 30 años las
JAIIO, cuya realización constituye un hito en la Ciencia Informática Argentina. En ese marco, y en reconocimiento al impacto, que en
la sociedad y en la informática de Argentina, tiene la temática del Software Libre, desde 2003 se realizan, insertas en las JAIIO, las
Jornadas de Software Libre(JSL).
El crecimiento y promoción del Software Libre en los diferentes niveles del Estado tanto nacional como de otros países presenta un
desafío tanto, para las estructuras estatales, como para la Sociedad Argentina, por ello es que las JSL de las 34 JAIIO han sido
nominadas como “Jornadas Latinoamericanas de Software Libre en el Estado” En consecuencia, SADIO se complace en realizar el llamado a
presentación de ponencias, tutoriales y presentaciones técnicas para las JSL 2005 de las 34 JAIIO a realizarse entre los días 29 de
Agosto y 2 de Septiembre de 2005 en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
TEMÁTICAS
Los temas de interés que se desarrollarán en los distintos tracks de las JSL son:
1.- Políticas: Se estudiará y debatirá sobre la estrategia general en relación al Software Libre y su migración/implementación en la
Administración Pública, administración del cambio, RRHH y soporte, SL y educación, relación con la comunidad y empresas, oportunidades
en la región y en el mundo.
Habrá paneles con participantes internacionales, mesas debate, etc.
2.- Experiencias/productos: Se expondrán experiencias de migración/ implementación/soporte de software libre en el Estado, atendiendo
tanto a los detalles técnicos de los casos de éxito, como a la construcción de viabilidad político/administrativa. También se plantea
la presentación de soluciones de SL a modo de aporte al desarrollo de la temática en el Estado
3.- Compartiendo Software: El Estado tiene la obligación de aprovechar la oportunidad sin igual que genera el SL para la colaboración
entre Áreas de los diferentes niveles de la Administración, tanto en lo que hace al intercambio, como al desarrollo colaborativo de
software.
Se realizaran paneles, ponencias y debates sobre el particular.
4.- Compartiendo Conocimiento: Para el crecimiento del SL en el Estado debe garantizarse la circulación de conocimiento a través de
redes transversales. A efectos de aportar a la construcción de esas redes y potenciarlas, a nivel nacional e internacional, es que se
realizará un taller durante el JSL así como ponencias y panel.
5.- Licenciamiento: En los diferentes niveles del Estado Argentino persiste un déficit en términos de conocimiento técnico/legal a
efectos de la administración de licencias. Las JSL 2005 pretenden a través de ponencias y paneles de discusión temáticos aportar al
indispensable crecimiento de la inteligencia y capacidades de la Administración.
FECHAS IMPORTANTES:
Todas los trabajos deberán ser presentados antes del 29 de abril de 2005. Los mismos deberán se enviados en formatos electrónicos
abiertos (TXT, PDF, HTML, LaTEX, etc) y acompañados de los datos del o los autores (Nombre y apellido, Telefono, dirección postal u
electrónica).
Los autores serán notificados de la aceptación o rechazo del trabajo presentado antes del 24 de junio de 2005, por correo electrónico.
Coordinadores Generales:
Alejandro Ceccatto, Instituto de Física Rosario (IFIR)-CONICET/UNR, ceccatto AT ifir.edu.ar
Ricardo Marra, Polo Tecnológico Rosario, marra AT assistsa.com
Simposios:
ASAI 2005 – Simposio Argentino de Inteligencia Artificial
Juan Carlos Gómez,Universidad Nacional de Rosario, jcgomez AT fceia.unr.edu.ar
Carlos I. Chesñevar,Universidad Nacional del Sur,cic AT eps.udl.es
ASIS 2005 – Simposio Argentino de Sistemas de Información
Daniel Riesco, Universidad Nacional de San Luis, driesco AT unsl.edu.ar
German Montejano, Universidad Nacional de San Luis, gmonte AT unsl.edu.ar
ASSE 2005 – Simposio Argentino de Ingeniería de Software
Silvio Gonnet, INGAR, Facultad Regional Santa Fe (UTN – CONICET), sgonnet AT ceride.gov.ar
Gustavo Antonelli, SIEMENS ITRON, Gustavo.Antonelli AT siemens-itron.com.ar
AST 2005 – Simposio Argentino de Tecnología
Hugo L. Rufiner,Universidad Nac. de Entre Ríos, lrufiner AT yahoo.com.ar, lrufiner AT bioingenieria.edu.ar
Diego Milone, Universidad Nac. de Entre Ríos, d.milone AT ieee.org
SIO 2005 – Simposio Argentino de Investigación Operativa
Silvia Bianchi, Universidad Nacional de Rosario, sbianchi AT fceia.unr.edu.ar
Nelida Echebest, Universidad Nacional de La Plata, opti AT cacho.mate.unlp.edu.ar
SIS 2005 – Simposio Argentino de Informática y Salud
Eduardo Del Piano, Swiss Medical Group, edpiano AT swissmedical.com.ar
SSI 2005 – Simposio sobre la Sociedad de la Información
Alejandro Artopoulos, screint_aa AT fibertel.com.ar, alepoulos AT fibertel.com.ar
EST 2005 – Concurso de Trabajos Estudiantiles
Rosa Marina Corti, Universidad Nacional de Rosario, rcorti AT fceia.unr.edu.ar
Estela D’agostino, Universidad Nacional de Rosario, estelad AT fceia.unr.edu.ar
JSL 2005 – Jornadas sobre Software Libre
José Manuel Carllinni, ONTI, jcarllinni AT sgp.gov.ar
JII 2005 – Jornadas de Informática Industrial
Oscar Quiroga, Universidad Nacional del Litoral, oscar_quiroga AT ieee.org, oquiroga AT fiqus.unl.edu.ar
Coordinación Ejecutiva:
Alejandra Villa sadio@speedy.com.ar