La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Empresarios de la industria del software fueron convocados por los ministros de Economía y Ciencias con el objetivo de impulsar las exportaciones del sector.
El objetivo es lograr que la Argentina se convierta en uno de los 10 primeros países del mundo con potencial para exportar servicios, se expresó al término del encuentro.
Martín Lousteau, ministro de Economía, junto a Lino Barañao, ministro de Ciencia y Tecnología, convocaron a una reunión con los representantes de exportadores de servicios de valor agregado, donde la industria del software se destacó al ser una de las más importantes.
En este primer encuentro se plantearon una serie de acciones para explotar las potencialidades del sector de servicios informáticos.
El sector del Software ha atravesado en los últimos años una fase de crecimiento acelerado en la Argentina.
Entre 2003 y 2007, la participación de la actividad en el total del PBI pasó de 0,66 a 1,30 por ciento, mientras que las exportaciones entre 2000 y 2007 se incrementaron siete veces, alcanzando un total de 380 millones de dólares anuales.
En ese marco, el ministro Lousteau señaló que “la cadena de exportación de servicios tiene un amplio campo de desarrollo y, entre otras particularidades, es generadora de puestos de empleo de grandes centros de trabajo hacia la periferia”.
Entre las ventajas del sector hay que destacar, el huso horario, que es cercano al de Europa y Estados Unidos, el nivel de capacitación del personal y la buena infraestructura de base en comunicaciones.
Por su parte, el presidente de la CESSI, Miguel Angel Calello, sostuvo que "Existen oportunidades para aprovechar y áreas en las que se podrían explotar más nuestras posibilidades y de esa forma duplicar el volúmen de nuestra industria en pocos años".
Durante el encuentro se planteó el aumento de las ventas al exterior a través de la constitución de cuatro grupos de trabajo. Los mismos estarán formados por funcionarios del gobierno y por directivos de las empresas, cuya mayoría forman parte de CESSI. Los lineamientos a seguir serán los incentivos para la exportación de servicios, recursos humanos, infraestructura y difusión de la “marca argentina” en el exterior.
En definitiva, esta iniciativa oficial recién comienza. “Esto es sólo un primer paso que, si bien es auspicioso, no deja de ser el principio de todo un programa de trabajo intenso. Todavía falta que los grupos de trabajo empiecen a operar en las direcciones estipuladas, en especial la capacitación de recursos humanos para ampliar el volumen de negocios que Argentina puede sostener”, manifestó Calello.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //