La empresa presentó su nuevo modelo organizacional
Telefónica SA presentó un nuevo modelo organizacional en España y Latinoamérica
tendiente a afianzar el liderazgo en la región y a lograr una mayor eficiencia operativa, fomentando el acercamiento al cliente. Este
nuevo modelo desarrolla la estructura presentada por el presidente César Alierta al Consejo de Administración y que fue aprobada el 26
de julio pasado.
En el marco de esta reestructuración, Mario Vázquez, ha anticipado su retiro como presidente del Grupo en la
Argentina, previsto para fines de 2006 y continuará en el grupo como miembro del Consejo de Telefónica Latinoamérica y otras empresas
afiliadas y como presidente de la Fundación Telefónica en la Argentina. Asimismo, Telefónica SA ha anunciado su intención de designar
a Eduardo Caride como presidente ejecutivo de Telefónica en la Argentina y Uruguay. Esta designación deberá cumplimentar todos los
procedimientos societarios que exigen las normas.
Eduardo Caride se incorporó al Grupo Telefónica hace 16 años. Ocupó diversos
cargos de alta responsabilidad en Argentina, EEUU y España, siendo designado en 2001 Presidente Ejecutivo de Telefónica Empresas y
Emergia para sus operaciones mundiales. A partir de noviembre de 2004 fue nombrado presidente para el Cono Sur de Telefónica Móviles,
teniendo a su cargo las operaciones de Argentina, Chile y Uruguay. Es también miembro del Consejo de Brasilcel, accionista principal
de Vivo, operadora celular del Grupo Telefónica en Brasil.
Durante la gestión de Mario Vázquez, el Grupo Telefónica en la
Argentina pudo consolidarse como líder del mercado de las comunicaciones, superando en telefonía fija los 4,5 millones de clientes,
460.000 accesos de banda ancha y en telefonía móvil los 9,5 millones, impulsando de esta manera el crecimiento de las
telecomunicaciones en el país.
En la presidencia de Vázquez, la compañía renovó su compromiso con el país suscribiendo una
carta de entendimiento en febrero pasado con el gobierno nacional con el objetivo de avanzar hacia la renegociación definitiva de su
contrato. Asimismo Telefónica logró posicionarse como un actor de peso en la economía nacional con inversiones anuales que superan los
1.000 millones de pesos, empleando en forma directa a más de 26.000 personas y realizando compras anuales por 3.000 millones de pesos.
Eduardo Caride, al frente de la operación que implicó la adquisición e integración de Movicom BellSouth pudo coordinar
exitosamente el proceso de adquisición en Argentina, Chile y Uruguay, alcanzando más de 15 millones de clientes móviles de Telefónica
en la región.
Eduardo Caride reportará al director general de Telefónica Latinoamérica, Jose María Alvarez Pallete, quien tiene a
su cargo las operaciones de los siguientes países: Brasil, Argentina ? Uruguay, Chile, Perú ? Ecuador, Colombia, Venezuela y México ?
Centroamérica.
Sobre el nuevo modelo organizativo de Telefónica en Latinoamérica
La Comisión Delegada del Consejo de
Telefónica, S.A. ha aprobado el nuevo modelo organizativo de Telefónica de España y Telefónica Latinoamérica, modelo que desarrolla la
estructura de la Compañía presentada por el presidente, César Alierta, al Consejo de Administración, y que fue aprobada por éste el
pasado 26 de julio.
El esquema organizativo puesto en marcha en España y Latinoamérica fomenta ante todo el acercamiento al
cliente. Partiendo de su adaptación a la realidad regional, los objetivos principales de la Compañía están centrados en lograr una
mayor eficiencia operativa e impulsar al mismo tiempo la rentabilidad en cada área geográfica.
Las prioridades que Telefónica tiene
establecidas tanto para España como para Latinoamérica pasan por aprovechar todas las nuevas oportunidades de crecimiento (servicios
móviles, banda ancha, y servicios de valor añadido), y por desarrollar nuevas propuestas convergentes, impulsar soluciones TIC para
empresas, afianzar el negocio de datos y dar respuesta a los nuevos retos de un mercado competitivo.