Según una nueva encuesta de SAP SuccessFactors y Oxford Economics surgen nuevos desafíos para la fuerza laboral post COVID-19 …
Seguir leyendo //“¡argentinos, despierten!” fue el modo como el belga Gunter Pauli exhortó a desplegar la gran creatividad local y aprovechar la abundancia de recursos ambientales y humanos, usándolos sabiamente.
Escribe Heidi Szocs* (en la foto junto a Gunter Pauli) En una nueva visita a la Argentina, el gran pensador y emprendedor ambiental habló ante un salón colmado de personas diversas -en términos de profesiones- pero con un interés común: la Economía Azul, o mejor dicho, el cambio de un paradigma hacia un modelo productivo y sustentable, alternativo al modelo tradicional “petróleo, minería, fracking, soja”.
Pero en esta oportunidad, no sólo habló el precursor de Zeri.org, sino que trajo consigo a los protagonistas de los emprendimientos que fue presentando para que, en primera persona, contaran sus experiencias, respondieran preguntas, hablaran con el público e intercambiaran contactos.
Fue durante un encuentro en el Sheraton hotel, de Retiro, en la capital argentina, con la presencia del ministro de Ambiente, rabino Sergio Bergman, en el que Gunter Pauli afamado mundialmente por su libro Economía azul, hizo su exhortación a la vez que expuso sobre los cuatro proyectos que están en desarrollo en la Argentina:
1. Papel piedra: Provincia de San Juan. Producto obtenido de la mezcla de polvo carbonato cálcico, polietileno, agua. Reciclable infinitamente. China es uno de los principales interesados en este producto y ya ha tomado las muestras necesarias para confirmar la factibilidad de producción. Es muy importante destacar que en esta presentación estuvo invitada la Empresa Ledesma, quienes manifestaron estar evaluando los requerimientos para este tipo de desarrollo.
2. Cultivo de Hongos a gran escala: hongos para consumo, que pueden cultivarse utilizando como sustrato los desechos orgánicos y sin necesidad de una gran extensión de terreno. Controlando algunas condiciones ambientales, se logra su crecimiento en tres días.
3. Fibras Silvestres: Basado en la producción de hilado a partir de lana de ganado vicuña, ese animalito en peligro de extinción y cuyo pelaje se tiene que trabajar con maquinaria de madera porque genera una gran estática que imposibilita hacerlo con maquinaria metálica. Este particular detalle hace que la producción en Jujuy se limite a la obtención de la materia prima cruda, es decir: se esquila la vicuña y lo obtenido se vende a los interesados a valor dólar. Estos compradores procesan el material y obtienen prendas únicas que tienen valores impensados en el mercado.
El plan tiene como objetivo aumentar la cosecha de fibra de vicuña. Venga un aviso a los carpinteros: Jujuy necesita la maquinaria de madera, el que se anime, que contacte al secretario de Diversidad de Jujuy, Javier Gronda, un entusiasta que además contagia.
4. Cultivo de Macroalgas: No sólo fue la presentación de un proyecto, también conocimos a una experta mundialmente reconocida en la materia que por si fuera poco ¡es argentina!: Elisa Parodi (en la foto junto a Gunter Pauli) residente en Bahía Blanca. Ella misma explicó el plan: cultivar macroalgas a lo largo de la costa argentina, en un sustrato sólido: esto significa que debe hacerse retirado de nuestra costa que es de arena, pero en la plataforma marina. Luego se cosechan y se utilizan para biocombustible, biomasa, alimento para ciertas especies y todo bajo en emisiones. Un placer escuchar la simpleza de Estela.
Pero la conferencia siguió adelante durante casi tres horas y con más proyectos y protagonistas:
El desarrollador de Ecover, fábrica de detergentes ecológicos en Bélgica, continuó compartiendo ideas, proyectos y presentando gente:
LiFi: Sua Topsu creador de esta tecnología innovadora, francés, joven, brillante y muy didáctico: mostró una bombilla led, la encendió y acercó a un parlante Bluetooth, ¡y comenzamos a escuchar una sinfonía… maravilloso! De eso se trata LIFI: internet y conectividad de datos por luz LED (ver al pie Fé de Erratas).
Está todo dado en materia de hardware, pero… atención: ¡¡¡falta el software!!! Esta tecnología es prometedora y saludable porque puede instalarse aún en aquellas localidades que no tienen siquiera energía eléctrica y además elimina las radioondas que emite el Wifi. El socio de Topsu para Latinoamérica, Alfonso Luna, vecino de Chile, y quien ya está instalando la tecnología en esta parte del mundo.
Biosistemas integrados: un proyecto que funciona en las Islas Fidji, involucra a una escuela, una granja, una huerta, piscicultura, cultivo de algas y biodigestión. Trabaja los 5 reinos de la naturaleza, un sistema alimenta a otro y todo funciona en un modelo circular perfecto que provee solución de agua, energía y alimentos. Se está evaluando replicarlo en Rafaela, Provincia de Santa Fe.
Cerdos limpios y gallinas productivas: un modelo de cooperación entre cerdos y gallinas. Los cerdos aprenden en tres días dónde hacer sus necesidades y nunca se confunden o se contaminan con ellas. Las gallinas les comen los parásitos a los cerdos. Juntos se van a dormir a su corral, cerdos en planta baja emitiendo calor corporal y gallinas en primer piso recibiendo el calor, que las estimula a poner huevos todo el año.
Cerveza Artesanal: ¡Temple The Brewery y sus tres responsables tan jóvenes!
Utilizaban 600 kilos de malta durante una hora que luego debían descartar, pero actualmente la recuperan y con ello fabrican pan… tanto pan que van a donarlo a comedores escolares.
Pero si de cerveza hablamos, también hablamos de levadura… y resulta que nuestra Patagonia tiene tanta diversidad como el Himalaya; tanta diversidad que tenemos la madre de todas las levaduras, y es tan importante que Pauli dice que ¡deberíamos hacer un safari de reconocimiento de levaduras en el sur! Así fue que la cerveza de botella verde, encontró a esa madre de levaduras y con ella, hoy produce una cerveza que se llama H41 en honor a la “Mamá levadura que encontró en Patagonia”. Sería bueno hacerle caso a este señor y nos vamos de safari ¿no?
Formosa: reforestación de zonas áridas. Un proyecto que apunta a replicar lo que actualmente es un éxito en Colombia: “Centro experimental Las Gaviotas”. Un emprendedor llamado Paolo Lugari, a quien le dijeron que reforestar era imposible, y fue a comprarse unas hectáreas de tierra sin futuro. Pasito a pasito, como la canción, fue reforestando con pinos. Utilizando una semilla de pinos que tenía asociado un hongo (esa fue la clave). Hoy es una de las zonas más ricas de Colombia, produce agua limpia, da trabajo a las comunidades y se dio el lujo de cerrar un hospital porque la comunidad no se enferma.
Y para ir cerrando por cuestiones climáticas… tenemos lo último en construcción y reciclado:
Espuma de vidrio: material realizado con vidrio reciclado. Es una espuma de vidrio resistente al agua, al frío y el calor, a las pestes que más teman: castores, roedores, termitas, hormigas… Al parecer tenemos mucho vidrio en Tierra del Fuego que está a la espera de un emprendimiento de esta naturaleza.
Sólo estamos necesitando unos de algunos ingredientes tales como: inversión, decisión, una pizca de locura, equivocarnos rápido, aprender del error, volver a empezar a mucha velocidad y algo de legislación que acompañe.
Ya tenemos algunas ideas, la persona a contactar, miles de kilómetros de un país repleto de posibilidades, diversidad de climas y biomas, empuje, resiliencia, oportunidades.
Entonces, será cuestión de “despertarse” como dijo Gunter Pauli, y jugar en las ligas mayores de la sustentabilidad y el desarrollo de nuevas economías, saliendo a buscar aquello que nos dicen que “no es posible” realizar.
Perdonen… me estaba olvidando una pieza clave: en toda la próspera extensión de tierra que tenemos a Gunter Pauli le llamó poderosamente la atención la falta de educación. No hablamos de la educación formal, hablamos de la generosidad en la transmisión de los conocimientos, el compartir el know how, pasarlo a otros, hacer equipo, fomentar el intercambio.
Fue insistente y estimulante en este aspecto, comprometiendo al público a practicar este tipo de generosidad.
Algo para pensar… porque es un proyecto en sí mismo.
*Heidi Szocs es experta en gerenciamiento ambiental (UCES – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales) y especialista en RSE (titulo de la UCLM – Universidad de Castilla La Mancha).
Fé de Erratas: Heidi Szocs tuvo la delicadeza -que agradecemos- de reparar un desliz en su texto original y a la vez enviarnos la siguiente aclaración:
Según una nueva encuesta de SAP SuccessFactors y Oxford Economics surgen nuevos desafíos para la fuerza laboral post COVID-19 …
Seguir leyendo //Workana, la vasta plataforma de conexión entre freelancers con empresas de América Latina, relevó en su más reciente reporte …
Seguir leyendo //Una iniciativa de cque busca promover la diversidad y la inclusión en el trabajo Del 12 al 19 de …
Seguir leyendo //Getac se convierte en el primer fabricante en traer la tecnología LiFi integrada al mercado de la informática móvil …
Seguir leyendo //