Teléfonos celulares como herramientas para la salud

Una
investigación de los Laboratorios Bell sobre la tecnología de telesensibilidad


Investigaciones recientes introducen la tecnología llamada
?Telesensibilidad?, la cual permitirá leer señales al entrar en contacto con el cuerpo humano.

Los teléfonos celulares eran en principio una herramienta para la comunicación verbal. Desde sus orígenes como dispositivos para voz,
hoy los nuevos aparatos celulares nos brindan un sin fin de funciones más, como son los mensajes, el video, fotografías, directorio,
agenda y hasta navegar en Internet. Pero dentro de muy poco, con el celular podremos desde tomar el pulso y monitorear enfermos,
incluyendo la posibilidad de ayudar en desastres y contactar a la policia.

A esta tecnología se le conoce como ?telesensibilidad? y se deriva de la investigación que los Laboratorios Bell de Lucent
Technologies han desarrollado. Parte integral Lucent Technologies, los Laboratorios Bell contribuyen al al diseño y despliegue de
redes de comunicación de nueva generación.

Acerca de esta innovación, Tod Sizer, Director de Investigación de banda ancha inalámbrica de los Laboratorios Bell, comenta: ?Vemos
esto como otro de los usos de los teléfonos celulares para darnos mayor seguridad, ya que si de todas maneras cargamos un celular, por
qué no hacer que hagan algo más por nosotros?.

Entre las particularidades que nos brindará el ?nurse cell? o ?celular enfermera? como lo han llamado los investigadores de los
Laboratorios Bell, se pueden mencionar que este dispositivo permite, a través de los reflejos de la caja toráxica, revelar el ritmo
respiratorio o el flujo sanguíneo que se puede mostrar en la piel e identificar la presencia de un latido del corazón.

La telesensibilidad también podría ser utilizada en monitores especiales en las cunas con el propósito de evitar el síndrome de muerte
súbita en los bebés. Para pacientes enfermos, se podrá monitorear sus signos vitales y en caso de cambios súbitos, iniciar una llamada
automática a un número de emergencia. Esto contribuiría a que estas personas enfermas, o de edad avanzada, vivan en casa y no en
hospitales o casas de retiro.

Por medio de esta tecnología, en un lugar donde haya ocurrido un desastre natural o accidente los rescatistas podrán detectar las
señales del corazón y de respiración, con el fin de determinar quién necesita ser atendido primero. Los sensores colocados en un
vendaje, podrían convertir la temperatura corporal en una señal que los teléfonos celulares leerían, con el fin de monitorear la
fiebre. Por último, también se podría ayudar a diagnosticar la apnea, que es una condición potencialmente mortal en la que la
respiración se obstruye durante el sueño.

Tod Sizer afirma estar trabajando para que estas innovaciones puedan aportar beneficios para la salud y agregó: ?Los Laboratorios Bell
están trabajando con ingenieros de la Universidad de Hawai, quienes han recibido fondos de la Fundación Nacional de Ciencia, para
determinar cómo rastrear señales provenientes de más de una persona en la misma área?.

Expertos en TI afirman que la industria de la telefonía celular siempre busca proveer servicios de vanguardia y que llamen la atención
de los consumidores. Es así como estas nuevas tecnologías significan un avance más para la industria de las telecomunicaciones y para
el sector salud.

Según estadísticas de la Secretaría de Salud, 24,698 personas mueren al año a causa de diabetes, es decir un 14.1% de la población. La
diabetes es uno de los tantos padecimientos que causan la muerte en México. Si se tuviera una cultura adecuada de prevención y si se
llevara a cabo un adecuado control de la enfermedad, el índice de mortalidad podría reducirse y más aun con herramientas de este tipo.
La Secretaría de Salud también ha comentado que la diabetes bien cuidada no es factor de mortalidad.

De esta manera, el monitoreo de la salud a control remoto evitaría muertes y por supuesto aportaría una herramienta efectiva para la
prevención de enfermedades crónicas que padece la población. Si bien las investigaciones por parte de los Laboratorios Bell están aún
en desarrollo, para México implican una oportunidad en el sector salud aunada al avance tecnológico de las telecomunicaciones.

Hoy la telesensibilidad parece una cuestión a futuro, pero ya es real el crecimiento del mercado que favorezca las aplicaciones en
este sentido y que a través del control remoto se pueda controlar el bienestar de los pacientes mediante parámetros de transferencia
de datos.

Además de la aportación tecnológica que esto significa, no sólo en México sino en todo el mundo, este avance implica una gran
contribución para la población en el sentido de dar un uso a los teléfonos celulares, relacionado no sólo con la comunicación o
diversión sino también a la salud.

Los Laboratorios Bell, que forman parte de Lucent Technologies, han recibido seis Premios Nóbel en Física, nueve medallas de la
Ciencia en Estados Unidos y ocho medallas a la Tecnología en Estados Unidos. Sus científicos e ingenieros han recibido también más de
31,000 patentes desde 1925 y han jugado un papel fundamental en la invención o perfeccionamiento de muchas de las principales
tecnologías de comunicación actuales.

Bell Labs – Lucent

admin
4 agosto, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //