Mejoras en tratamiento de cáncer uterino

Escribe Bruno Geller – CyTA ?Instituto Leloir


Investigadores estadounidenses obtuvieron resultados esperanzadores en la lucha
contra el cáncer uterino. Diseñaron un tratamiento que combina quimioterapia con Avastin, una droga que bloquea el crecimiento de los
tumores.

El riesgo de mortalidad por cáncer de cuello de útero en Estados Unidos disminuyó en un 30 por ciento para quedar en 50 por ciento
mediante el uso concurrente de quimioradioterapia, según datos oficiales del sitio web del Instituto Nacional de Cáncer de Estados
Unidos.

Sin embargo, los tratamientos convencionales no curan a todas las pacientes. Dado que la tasa de mortalidad es alta, muchos médicos
intentan dar con efectivos tratamientos.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad Washington de St. Louis obtuvieron resultados prometedores al combinar los
tratamientos basados en quimioterapia con Avastin o también llamado bevacizumab, un fármaco que inhibe el crecimiento de vasos
sanguíneos de los tumores, según revela el portal de la revista científica Gynecologic Oncology de mayo.

?En determinados procesos patológicos como el desarrollo de tumores, la angiogénesis consiste en la formación de nuevos vasos
sanguíneos a partir de vasos preexistentes que proporcionan nutrientes y oxígeno a los tejidos cancerosos, elementos que favorecen su
crecimiento?, afirma Marcela Bolontrade, investigadora del CONICET que integra el Laboratorio de Terapia Génica del Instituto Leloir y
agrega que ?la angiogénesis favorece la metástasis?.

Bolontrade explica que el Avastin, utilizado en este estudio y en otros tipos de tumores, así como otros inhibidores de la
angiogénesis, es útil para el tratamiento del cáncer dado que al disminuir la irrigación de los tumores, su tamaño disminuye y señala
que ?la mayor utilidad de estos fármacos radicaría en su capacidad para potenciar el efecto terapéutico de la quimioterapia y la
radioterapia?.

Fueron seis las pacientes con cáncer uterino recurrente que participaron en el estudio dirigido por Jason D. Wright, médico del Centro
Contra el Cáncer Siteman. Cuatro de ellas respondieron positivamente a la terapia, en uno de los casos, los tumores desaparecieron por
completo.

La terapia empleada por Wright produjo en algunos casos efectos secundarios como anemia, presión arterial levemente elevada y
presencia abundante de proteínas como albumina en la orina, indicador de posibles complicaciones renales. Sin embargo, desde el punto
de vista de los investigadores, las pacientes toleraron bien el tratamiento. Consideraron que los niveles de toxicidad de la terapia
médica eran aceptables.

Hasta ahora los resultados de la investigación son preliminares. Wright y un equipo de colegas planean seguir realizando pruebas
clínicas con el objetivo de mejorar esTa terapéutica.

Agencia CyTA – Instituto
Leloir

admin
7 julio, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //