La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
La Presidenta argentina, Cristina Fernández, recorrió las oficinas que Google inauguró en Buenos Aires, ubicadas en el Dock del Plata de Puerto Madero. Desde allí, destacó la importancia de las redes de comunicación informática y el nuevo desafío de "generar riqueza a partir de la inteligencia".
Cristina Fernández, aseguró que "el desafío que nos plantea la red y todas las empresas vinculadas a esto, como Google, es la de una nueva ética en la generación de la riqueza" porque ahora "por primera vez, a fines de siglo XX, un hombre es el mas rico del mundo porque tuvo mas inteligencia y mas conocimiento, que es el caso de Bill Gates".
En las nuevas oficinas de Google trabajan unos 100 profesionales, con un promedio de edad de 25 años, quienes brindan soporte a clientes de América Latina, España e Italia.
En su mensaje, Cristina Fernández afirmó que "es a partir de la inteligencia, del conocimiento, de cabezas importantes, que podemos generar riqueza, trabajo, conocimiento, información y democratización".
"Estamos en épocas de cambio en serio, de tal profundidad que tal vez ni nosotros mismos alcancemos a percibirlos", dijo Cristina Fernández, al tiempo que destacó "la profunda democratización que da la red en materia de información frente a lo que denomino los sistemas formales de comunicación que se expresa a través de diarios, revistas, radios o canales de televisión".
Añadió que "se ha desarrollado a partir de la red un sistema informal de comunicación que cada vez toma mayor protagonismo y también, muchas veces, confronta con el propio sistema formal y lo vence". Al respecto se preguntó "que hubiera pasado en la Argentina si hubiéramos tenido este nivel de comunicación que tenemos hoy a través de la red en los años 70. Tal vez no hubiera sido posible que en la Argentina hubiera 30 mil desaparecidos porque el nivel de información y de articulación de la sociedad hubiera sido diferente".
En otro tramo de su alocución agradeció a "quienes confían y apuestan por la Argentina", lo que constituye un mensaje para todos los argentinos porque han confiado en "la formidable capacidad de nuestros recursos humanos, la alta calificación producto de una educación que viene desde hace mucho tiempo y también de la existencia de segmentos de clase media que es el sector mas creativo y mas generador en este campo".
Por su parte, el director general de Google para América Latina, Gonzalo Alonso, señaló que "es una experiencia muy gratificante inaugurar una oficina" en la Argentina, al tiempo que destacó "el talento de sus recursos humanos, representados aquí mismo por un centenar de jóvenes brillantes, y la creatividad de su gente, hicieron que la elección fuese sencilla".
Tras indicar que "Google cree en el poder de la información y en la democratización de la información y el conocimiento", el ejecutivo señaló que los profesionales argentinos le aportaron a la empresa "su capacidad de liderazgo y su actitud emprendedora".
Establecida en la Argentina en abril del año pasado, Google trasladó recientemente sus operaciones regionales a sus oficinas propias donde un centenar de personas, desarrollan y dan soporte a las actividades y a los 17 mil clientes de la empresa en América Latina de habla hispana, España e Italia.
Con esta inauguración, Google posee tres centros de atención al cliente: uno en California (Estados Unidos), otro en Dublín (Irlanda), y el tercero en Buenos Aires, desde el cual se gerencian los negocios y servicios de AdWords y AdSense. También se ofrece al mercado la plataforma de soluciones de Google Enterprise, que incluye las aplicaciones de Google Apps y los dispositivos de búsquedas para empresas Google Search Appliance y Google Mini, que permiten a las empresas usar toda la capacidad del motor de búsqueda de Google dentro su red corporativa y en sus sitios públicos de internet.
Ubicadas en el Dock del Plata de Puerto Madero, las oficinas de 3000 metros cuadrados fueron acondicionadas de acuerdo con los estándares que requiere Google. El principal desafío consistió en intervenir en un edificio de gran valor histórico respetando la arquitectura pre-existente, al tiempo que el nuevo diseño expresa la identidad de una marca dinámica, moderna y transgresora.
Desarrolladas en una planta única, la oficina ofrece una serie de respuestas diversas de acuerdo con múltiples necesidades. Así pueden encontrarse espacios abiertos para 100 puestos de trabajo; 7 salas de reuniones (5 de ellas equipadas con video-conferencia); salón de juegos con videojuegos de última generación, mesa de ping-pong, metegol y juegos de mesa; sala de masajes con servicios de masaje descontracturante en silla o camilla.
También hay duchas con servicio de lavandería de toallas; cabinas telefónicas; dos microkitchens equipadas con heladeras de lácteos y bebidas, freezer de helados, frutas, golosinas y snacks; salón de eventos con capacidad para 80 personas, cocina, comedor y varios livings para reuniones informales y la constante interacción entre los empleados.
El ambiente conjuga transparencia, dinamismo, color y luz. Predomina el blanco y las maderas claras, en un logrado equilibrio con los colores corporativos que están presentes en paredes, alfombras, paneles y equipamiento.
Durante su visita, la primera mandataria mantuvo un encuentro con el director general de Google para América Latina, Gonzalo Alonso; el vicepresidente de desarrollo de negocios para Asia Pacífico, Daniel Alegre; el director general de Google Brasil, Alexandre Hogagen; entre otros ejecutivos.
Junto a la Presidenta, participaron del encuentro el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el jefe de gabinete del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Horacio Rodríguez Larreta; entre otras autoridades.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //