AADC, CAPIF,
Software Legal y UAV se unen para celebrar
Las instituciones locales festejan en conjunto esta fecha, resaltando el valor
de nuestra sociedad en la creación y desarrollo de contenidos de propiedad intelectual
Las cámaras y asociaciones que nuclean a las industrias culturales de la música, la cinematografía y el software, se unen para
conmemorar este 26 de abril el Día Internacional de la Propiedad Intelectual.
Las cámaras enfatizan la importancia y la necesidad que existe en la sociedad argentina de promover la creación y desarrollo de la
propiedad intelectual, como fuente de progreso del país, permitiendo que cada uno de sus integrantes puedan crear y desarrollar ideas.
El Día Internacional de la Propiedad Intelectual fue creado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),
institución que trabaja junto con diferentes órganos de Naciones Unidas para promover el reconocimiento de la creatividad de
inventores, autores y artistas.
En la Argentina, la Asociación Argentina de Distribuidores Cinematográficos (AADC), la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y
Videogramas (CAPIF), Software Legal y la Unión Argentina de Videoeditores (UAV) celebran en forma conjunta esta fecha, resaltando el
importante rol que ocupa nuestro país dado su enorme cantidad de creadores en diversos ámbitos.
Asimismo, señalan que es primordial que se continúe sembrando este camino en la Argentina, a través de una política educativa basada
en la creación como recurso fundamental para el desarrollo, y sostener el posicionamiento de nuestro país a nivel mundial como usina
generadora de contenidos de propiedad intelectual.
Siguiendo el eje temático de la OMPI, las instituciones quieren destacar en forma conjunta la importancia de generar una mayor
conciencia acerca del valor de los contenidos de propiedad intelectual, celebrando la contribución que innovadores y artistas realizan
a sus sociedades. La propiedad intelectual influye en todos los aspectos de nuestras vidas: gracias al derecho de autor (copyright)
podemos escuchar obras musicales y contemplar obras artísticas, cinematográficas y literarias;, los diseños industriales dan forma a
nuestro entorno, las marcas constituyen signos fiables de la calidad de productos y servicios, y las patentes fomentan el desarrollo
de invenciones ingeniosas que hacen más fácil, rápido y seguro, cambiando a veces por completo nuestro modo de vida.
De esta forma, conjuntamente sugieren cuál es el camino que debemos seguir y elegir como país: es esencial crear una plataforma
educativa de los países que esté basada en un principio de promoción y protección de la creación basada en la propiedad intelectual ,
de manera que se inculque una sociedad creadora y participante, y no sólo consumidora de contenidos.
“Nuestra vida se encuentra rodeada de actos de creación, sean estos de simpleza sublime como de una trascendencia tal que define el
infinito. Vemos una marca, diseño, escuchamos música, tenemos un libro entre manos, admiramos diseños y estamos en contacto diario con
tecnología que no hacen más que tangibilizar ideas llevadas en obras. Dentro de este contexto, espejo de realidades y campo de
experiencias para problemas humanos, la obra cinematográfica se ha transformado en uno de los más completos, humanos y maravillosos
espectáculos con el aporte de los más variados géneros artísticos y científicos. Como cámara, deseamos felicitar al talento de
creadores en las más diversas áreas y en particular a todos aquellos que colaboran en la realización de una obra cinematográfica”,
comentó el Dr. Juan Carlos Alesina Secretario de la Asociación Argentina de Distribuidores Cinematográficos AADC.
“A veces no se dimensiona lo importante que es reconocer la propiedad intelectual de un artista para la vida cultural de una sociedad.
Porque ese reconocimiento es el que permite el desarrollo de la creatividad artística y por lo tanto de una obra que constituye
patrimonio cultural de un país. Creo que es muy importante instalar la reflexión sobre la propiedad intelectual vinculada con la
creatividad en la Argentina”, dijo Gabriel Salcedo, Director Ejecutivo de CAPIF
“Desde Software Legal, estamos convencidos que es muy importante concientizar y educar al público sobre la importancia de la
protección de la propiedad intelectual. El software es, desde su aparición, un elemento de suma importancia en nuestras vidas y ha
generado un gran cambio en la sociedad. Por esta razón, debemos defender su existencia y desarrollo, con el fin de lograr para nuestro
país, un diferencial que se base en la capacidad de generación de ideas, y lograr un ambiente que empuje la innovación tecnológica por
medio de la creación”, añadió Marcela Monteros, Gerente General de Software Legal.
“Argentina ha logrado prestigio mundial tanto por su creatividad como por la cantidad y calidad de creadores que hoy día reciben
reconocimiento ganando importantes premios en certámenes internacionales de diferentes disciplinas. Apostar a la continuidad,
fomentando y apoyando este camino, es la forma de conseguir que nuestro país logre un verdadero posicionamiento a nivel mundial como
usina generadora de contenidos. UAV, junto a la AADC, Software Legal y CAPIF, queremos trasmitir a los creadores el orgullo que
sentimos por su gran desempeño, por el esfuerzo en la labor realizada y los logros obtenidos y reforzar nuestro incondicional apoyo y
compromiso, para que el camino de la creatividad se fortalezca, profundice y podamos todos como país disfrutar de este capital que,
bien podríamos decir, es una marca país”, agregó Manuel Pablo Venancio, presidente de la Unión Argentina de Videoeditores.
Es sumamente importante el mantenimiento en el tiempo de las acciones tendientes a promover una sociedad creadora y participante, que
haga de Argentina un país con una clara diferenciación en el mercado internacional. AADC, CAPIF, Software Legal y UAV trabajan día a
día en pos del cumplimiento de este objetivo.