Especialistas en tecnologías aplicadas a la educación capacitaron a 1800 maestros de San Luis


Durante dos jornadas 1800
docentes de distintos puntos de la provincia de San Luis asistieron en la capital puntana a seminarios de aproximacion a las
tecnologias aplicadas a la educacion.

Las jornadas organizadas por la Universidad de La Punta, Microsoft y Educ.ar S.E. concluyeron con gran convocatoria. El cierre estuvo
a cargo del Gobernador de la Alberto Rodríguez Saa. El año que viene planean capacitar al resto de los docentes de la provincia.

Con la presencia del Gobernador de la Provincia de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, concluyó el programa INTENT.AR 2006 San Luis donde
1800 docentes de primario y secundario de la provincia se capacitaron durante dos jornadas en el uso de la tecnología aplicada a la
educación, organizadas por la Universidad de La Punta, Microsoft y Educ.ar S.E. con la participación de prestigiosas instituciones
promotoras del uso de tecnología en la escuela.

?Las jornadas de INTENT.AR 2006 en San Luis son un atajo al futuro porque logramos quebrar el miedo al conocimiento para avanzar sobre
la tecnología. Hoy el 30% del sistema educativo de la provincia está capacitado y vamos a repetir estos encuentros durante el próximo
para que el 100% de los docentes de la provincia se capaciten para descubrir todas las posibilidades que brinda para la educación la
Autopista de la Información?, sostuvo Rodríguez Saa.

Por su parte la anfitriona del encuentro Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de La Punta, enfatizó que ?estos programas son
importantísimos para el futuro educativo de los chicos y jóvenes? y adelantó que la próxima edición del programa INTENT.AR se
realizará en Abril del año próximo ?para continuar con este proceso de capacitación e inserción docente en la sociedad de la
información acorde a la educación que demanda el nuevo esceneraio?.

Tras presentar las distintas líneas de trabajo de educ.ar, con el objetivo de ampliar la alfabetización digital, Laura Serra,
directora de proyectos de educ.ar, comentó su asombro al expresar que ?para nosotros es un placer poder compartir dos días con tantos
docentes de la provincia en esta experiencia que nos permitirá construir algo juntos: un futuro en el uso de las herramientas
tecnológicas en educación?.

A continuación, Mariana Maggio gerente del programa Alianza por la Educación de Microsoft de Argentina ?que tiene por objetivo
promover el acceso a la tecnología en las aulas y capacitar docentes de escuelas públicas y subvencionadas- subrayó que ?esta
iniciativa está especialmente pensada para los docentes que hasta ahora no han utilizado las nuevas tecnologías. Se trabajarán los
primeros pasos a la vez que se analizará la potencia de las herramientas a la hora de enriquecer las propuestas de enseñanza. Es
importante que la comunidad educativa analice los modos en que las nuevas tecnologías pueden ayudar a generar innovaciones y desafíos
tanto desde la perspectiva de los profesores como de los alumnos?.

Durante las dos jornadas, 8 grupos de 250 docentes dispusieron del laboratorio informático especialmente instalado en el Predio
equipado con 250 computadoras conectadas a internet, donde los docentes, con la guía de dos tutoras de educ.ar, navegaron el portal y
trabajaron con la metodología de las webquest.

Alejandro Piscitelli, director general de Educ.ar S.E., planteó los desafíos de la alfabetización en la era de la interactividad e
inmersión, de la ?pantallología? o la simulación, donde los consumos culturales de las generaciones más jóvenes implica la puesta en
juego de habilidades cognitivas muy complejas, a diferencia de lo que se sostiene actualmente. Piscitelli señaló también que las redes
potencian la sociabilidad y tienen un gran potencial para desarrollar comunidades de aprendizaje.

Durante la presentación de la Fundación Evolución, especializada en proyectos colaborativos para escuelas, docentes de la escuela Nº 2
Puertas del sol, presentaron sus experiencias en el uso de la tecnología en el aula a través de un video que mostraba cómo el trabajo
está centrado en recuperar la historia de una localidad a partir de un objeto regional ? leyendas, canciones, poemas, etc. Por su
partes, otras tres docentes del Centro Educativo Nº 1 ?J. Pascual Pringles? contaron cómo fue su participación en el programa ?Osito
de peluche?, de intercambio con una escuela de Seatle, EE UU.

Una de las problemáticas más comunes de los docentes frente a las nuevas tecnologías, sucede cuando el el docente se siente limitado
ya que intuye que con el desarrollo actual de la tecnología el alumno está más capacitado para usar las herramientas informáticas.
Para quitar ese miedo, la institución Foro 21 propuso a los docentes durante las jornadas; enfrentar esos temores buscando desarrollar
a partir de sus propios gustos y preferencias nuevos proyectos educativos para fortalecer el vínculo con el alumno.

Rosa Kaufman, presentó distintas herramientas tecnológicas tanto de uso básico (procesador de texto, planilla de cálculo) como
multidisciplinarias de libre acceso en Internet (GoogleEarth, Cibermapas, entre otros) e incentivó el uso de las mismas en el aula
para que los docentes descubran las potencialidades de transmitir los conocimientos con la infraestructura de la sociedad del
conocimiento.

admin
28 octubre, 2006

¿Qué esperan los consumidores para este 2021?

La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …

Seguir leyendo //

Videojuegos, LEGO y K-pop lideran las búsquedas de los niños antes de Navidad

Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …

Seguir leyendo //

La compañía de alimentos Molinos Río de la Plata crece con tecnología SAP

Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …

Seguir leyendo //

En una velada virtual, los Premios Sadosky 2020 galardonaron al mundo tecnológico emprendedor

La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …

Seguir leyendo //