Los plazos para acceder a esos beneficios vencen en septiembre
y octubre
El Polo IT Buenos Aires organizó una charla informativa acerca de Fuentes de
Financiamiento para la Industria IT. Los puntos sobresanientes fueron expuestos por responsables de FONSOFT y del Régimen de Crédito
Fiscal para Capacitación.
Ricardo Finkelsztein, coordinador del programa Régimen de Crédito Fiscal para Capacitación de la Secretaría de la Pequeña y Mediana
Empresa (SePyME) inició la ronda y continuó con la exposición de Martín Albarracín, en representación de la Agencia Nacional de
Promoción Científica y Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT), quien presentó a la Convocatoria al Subsidio FONSOFT
2006 – Aportes No Reembolsables (ANR).
Acerca de las fuentes de Financiamiento presentadas:
Régimen de Crédito Fiscal para Capacitación de la SePyME es un programa a través del cual se subsidian los gastos realizados en la
capacitación de los recursos humanos de las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país.
El reintegro de dichos gastos se concreta con la emisión y entrega de un Certificado de Crédito Fiscal endosable, que puede ser
utilizado en la cancelación de cualquier impuesto nacional (Impuesto a las Ganancias, IVA, Ganancia Mínima Presunta y otros). La
recepción de Proyectos es hasta el 29 de septiembre a las 16 horas.
Convocatoria ANR – FONSOFT 2006 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Fiduciario de
Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), llama a la presentación de Proyectos en las categorías:
Certificación de Calidad.
(II) Desarrollo de nuevos productos y procesos de software.
(III) Investigación y Desarrollo precompetitivo de productos y procesos de software.
La recepción de los Proyectos es hasta el 31 de octubre de 2006 a las 12.00.
El Polo de Tecnología Informática de la Ciudad de Buenos Aires es una Asociación Civil creada el 10 de diciembre de 2003.
Sus objetivos son promover, facilitar y estimular el crecimiento de las empresas de tecnología informática del área metropolitana como
así también, fomentar la asociatividad como forma de trabajo entre las empresas. A su vez, generar una región
atractiva para la inversión de empresas extranjeras de base tecnológica y promover alianzas estratégicas entre el Polo, las
Universidades, los Centros de Investigación y desarrollo y los organismos Públicos y Privados relacionados con el sector, entre otros.