PyMEs de software argentinas reciben financiamiento

De la misma manera que lanzaron los ANR 2009, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), y por medio del Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT), ha llamado a la presentación de proyectos en tres diferentes categorías “destinados al fortalecimiento de la industria del software, para su financiamiento parcial a través de Aportes No Reembolsables (ANR)… destinados a empresas PyMEs dedicadas a la producción de software, según el encuadramiento establecido por la ley 25.922 y su decreto reglamentario.”.

Los recursos para los nuevos ANR serán administrados en el marco del mencionado fondo, previstos por la ley nacional del software, y finalizará el 23 de setiembre de este año.

Ahora bien, los detalles de los nuevos aportes consisten en los siguientes:

  • Proyectos elegibles y plazos de ejecución:
    • Certificación de Calidad (18 meses);
    • Desarrollo de nuevos productos y procesos de software (18 meses);
    • I+D precompetitivo de productos y procesos de software (24 meses).
  • Aportes de hasta:
    • $ 180.000 para Certificación de Calidad;
    • $ 300.000 para Desarrollo de nuevos productos y procesos de software;
    • $ 600.000 para I+D precompetitivo de productos y procesos de software.
  • El mismo no podrá exceder el 50% del costo total del proyecto (debiendo la empresa beneficiaria aportar el resto);
  • Las empresas podrán presentar más de un proyecto siempre que el monto no exceda los $600.000;
  • Los beneficiarios podrán ser:
    • empresas constituidas como tales al momento de la presentación de la solicitud y radicadas en el territorio nacional, productoras de bienes y/o servicios que satisfagan la condición PyMEs dedicadas a la producción de software.
  • Instituciones sin fines de lucro o dependencias gubernamentales no podrán ser beneficiarios.

Hace ya bastante tiempo que estas entidades vienen trabajando en el ofrecimiento de estos distintos aportes para las empresas de software y servicios informáticos, obteniendo importantes resultados en cuanto a la calidad de los proyectos elegibles y contenidos de las capacitaciones, siendo en este caso el mecanismo de financiación una herramienta eficaz para que el sector TI se destaque una vez más por la agregación de valor de altísimo nivel.

Asimismo, un gran número de pymes de software han formalizado sus procesos de desarrollo y provisión de servicios certificando calidad bajo estándares internacionales e igualmente han realizado fuertes inversiones de sus gastos en I+D, cuyos resultados se verán en el corto, mediano y largo plazo, sembrando de modo incesante, para cosechar altas competencias en el futuro, sus esfuerzos destinados a proyectos de  certificación de calidad, desarrollo de nuevos productos y servicios, inversión en I+D y capacitación de recursos humanos, permitiendo así que Argentina siga situándose entre los líderes de TI por la calidad de los recursos humanos aplicados a la prestación de los servicios.

Información enviada por Juan Sebastián Bruera

Consultora Carranza Torres & Asociados, especialista en Asesoramiento Legal en Tecnología
Links de interés:
www.carranzatorres.com.arwww.carranzatorres.com.co

Dejar un comentario