Yerba para el corazón

Escribe Irene Maier, CyTA – Instituto
Leloir


Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata encontró que extractos preparados a
partir de infusiones de yerba mate disminuyen los
daños que se producen en tejidos cardíacos, en condiciones experimentales semejantes a las causadas por accidentes cardiovasculares.

Los estudios se realizaron en el corazón de animales de experimentación que fueron sometidos a períodos de escaso aporte de oxígeno
(“isquemia”), seguidos por una restauración de la oxigenación (“reperfusión”).

En estas condiciones se produce un aumento de radicales libres del oxígeno y una disminución de las defensas antioxidantes que los
neutralizan, lo cual favorece el daño del tejido cardíaco.

Situaciones clínicas similares ocurren en isquemias del miocardio o accidentes cerebrovasculares.

Los investigadores de la UNLP aplicaron a los tejidos de los corazones los extractos de yerba mate, logrando aminorar la alteración
cardiaca provocada por la isquemia y posterior reperfusión.

Asimismo determinaron que había una disminución del daño oxidativo del tejido, efecto atribuido a los compuestos antioxidantes que
contiene la yerba mate.

El trabajo, publicado en 2005 en la revista Clinical Nutrition, fue realizado por el químico Guillermo Schinella, de la Cátedra de
Farmacología de la Facultad de Ciencias Médicas, y por la doctora Susana M. Mosca y la licenciada Juliana C. Fantinelli del Centro de
Investigaciones Cardiovasculares.

“Esta investigación tiene como antecedente estudios que realizamos en la Cátedra de Farmacología sobre las propiedades antioxidantes
de vegetales americanos con los que se preparan infusiones.”, nos dice Schinella, quien también pertenece al personal de la Comisión
de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC).

“Por ejemplo, la yerba mate contiene vitamina C y polifenoles, compuestos químicos que captan radicales libres y ayudan a la
regeneración de otros antioxidantes”.

Estudios internacionales demuestran que los polifenoles presentes en el té (verde y negro) tienen propiedades beneficiosas, tales como
aumentar la resistencia de los glóbulos rojos al daño causado por los radicales libres, disminuir la concentración de colesterol total
en la sangre y aumentar la del colesterol bueno.

Esto motivó que Schinella, la doctora Perla Mordujovich de Buschiazzo y el bioquímico Horacio Tournier (investigador del CIC),
analizaran las propiedades de extractos de infusiones de plantas autóctonas.

Los resultados fueron positivos: al evaluar la capacidad de la yerba mate para captar radicales libres generados químicamente,
encontraron que tenía una actividad antioxidante similar a la de los vegetales asiáticos.

La investigación posterior con tejidos de corazones, en condiciones experimentales que simulaban las provocadas por accidentes
cardiovasculares, reforzó esas conclusiones, ya que se demostró que los extractos de yerba mate logran aminorar el daño del tejido
cardíaco.

Instituto Leloir – Agencia
CyTA

Dejar un comentario