Software Legal presentó los índices de piratería que se maneja entre las
Pymes. Desde hace 3 años están haciendo un relevamiento que señala que actualmente el 40% de las pequeñas y medianas empresas utilizan
software ilegal. Este porcentaje muestra una disminución del 5% respecto del año pasado. Durante el 2004 Software Legal comenzó a
realizar campañas educativas en el sector PyME. Esto, junto con el aumento de inversión en infraestructura tecnológica que están
haciendo las empresas, favorece a dicha reducción.
Durante el 2006, Software Legal realizó una auditoria a 300 empresas ? unas 3000 pcs – y certificaron la legalidad del soft que
utilizan. De estas empresas, 280 fueron contactadas por la asociación y 20 llamaron expresamente para ser certificadas.
Aún cuando los resultados son alentadores, la piratería sigue siendo un problema crítico. Software Legal ha estimado que los
porcentajes de eficacia en la certificación están en el orden del 30 / 35% para PyMES y en el 80% para las más grandes. Esto se debe a
que las primeras han sido muy afectadas por la situación económica que golpeó la economía de Argentina en años anteriores.
Si bien el trabajo que esta asociación ha conseguido hacer prosperar en el sector privado, no ha tenido la misma suerte en los
organismos estatales. Aún cuando mantuvieron reuniones con distintos funcionarios, el estado tiene su propio órgano de auditoría y
control que también ha dado un veredicto negativo a la hora de permitir controles externos. Alegan que cada organismo tiene sus
propias reglas y la misma ONTI manifestó que si bien la utilización de software legal es parte de las formalidades para el inicio de
cualquier proyecto, no es requisito sine cuanon.
El objetivo de máxima de Software Legal es que la utilización de programas originales sea un requisito para las licitaciones tanto
públicas como privadas, que los proveedores tengan todo su soft certificado y que, incluso, la legalidad de este aspecto, se convierta
en requisito para la habilitación de cualquier empresa.
Esta asociación no está iniciando acciones legales, los casos que se presentaron en Córdoba y Mendoza los lleva adelante la
Business Software Alliance junto con estudios de abogados. Lo que si se encarga Software Legal es de asesorar sobre los beneficios que
tiene la utilización de licencias originales que van desde la protección ante el ingreso de virus y código malicioso, el acceso a
soporte técnico profesional, la disminución del riesgo de pérdida y robo de información y obviamente el evitar multas por el uso
indebido de software.
Ante una realidad de financiación que sigue siendo dura para las PyMEs, Software Legal cuenta con un programa que le permite a las
empresas que legitimen su correcto licenciamiento de manera gratuita. Se llama Programa de Certificación de Software y ofrece un
servicio de consultoría integral en temas de legalidad y productividad del software, como la implementación de medidas concretas y
acordes que refuerzan los valores de calidad y seguridad de la empresa. De la misma manera, fomenta la protección de la propiedad
intelectual como base para el crecimiento de la industria local de software y esto lo llevan a cabo incluso desde el sector académico
con el cual también están trabajando en conjunto.
Para mayor Información: www.softwarelegal.org.ar