Escribe Pepe Cavallero
Durante el mes de enero se realizaron
dos encuentros internacionales de gran trascendencia. El Foro Económico Mundial de Davos -26 al 31 de enero en la exquisita ciudad
alpina- y El Foro Social Mundial, la “cumbre” anual del movimiento contra la globalización en Porto Alegre, la ciudad del sur de
Brasil donde ya se celebraron las tres primeras citas de esta alternativa al primero.
Sin duda los objetivos y temarios de ambos encuentros difieren notablemente, pero este año tuvieron un condimento común: el Software
Libre.
Ya había trascendido que en Suiza el presidente de Microsoft, Bill Gates buscaba concretar una reunión privada con el presidente de
Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva. Lula y el fundador de Microsoft fueron dos de los participantes en la edición número 34 del Foro
Económico Mundial. Gates busca que el gobierno brasileño elimine su política de migración en las instituciones y programas oficiales
del sistema operativo Windows a Linux.
Recientemente ya se había reunido con los reyes de España con un objetivo similar, ya que los ayuntamientos españoles han optado casi
en unanimidad por el nuevo paradigma, incluso muchos de ellos desarrollaron sus propias versiones de Linux adaptadas a sus lenguas
regionales.
La medida que tomó el gobierno de Brasil, además de estratégica, fue orientada a reducir gastos y fomentar, además de Linux, la
utilización de otros programas de software libre. Brasil asumió un papel de liderazgo en la región en el movimiento del “software
libre”. En los últimos años instaló telecentros que funcionan con software libre, sobre todo en barrios conflictivos, que son
utilizados por unas 250.000 personas. La Fundación Freesoft Europe, calificó estos centros -donde se organizan cursos de iniciación
informática- como un “proyecto genial en materia de software libre”.
Este año, el Gobierno tratará que los ciudadanos comunes hagan el mismo cambio. Para ello, financiará parcialmente la compra, por
ciudadanos de clase media baja, de un millón de computadores equipados con Linux y otros 25 programas gratuitos de fuente abierta.
El buscado encuentro finalmente no se realizó por motivos de “agenda” del mandatario brasileño. El presidente del Instituto Nacional
de Tecnología de la Información de Brasil sostuvo que Gates “quiere empujar a Lula en otra dirección”, en especial por el anuncio del
gobierno del millón de equipos del programa de computadoras populares.
Recordemos que Gates manifestó en el marco de la feria Consumer Electronics Show (CES 2005), de Las Vegas y consultado por News.com
?el 10 de enero pasado- que ?Los partidarios del Código Abierto son los comunistas modernos?. A juicio de Gates no hay necesidad
alguna de instaurar nuevos modelos de licencias de software. ?Hay algunos comunistas modernos que llevan distintos disfraces y que
desean suprimir el pago a los desarrolladores de software. A entender de ellos, el pago por su trabajo no debería existir?.
Pero Davos fue mucho más allá, el gurú Nicholas Negroponte anunció el interés del MIT de impulsar la creación de una empresa encargada
de construir computadoras portátiles por un precio inferior a los 100 dólares, y expresó que una de las formas de alcanzar este precio
es reducir costos utilizando Linux como Sistema Operativo y necesariamente la vía excluyente para hacerlo factible sería no admitir
pedidos inferiores al millón de unidades. Aparentemente su objetivo está centrado en mercados como China e India y en megaproyectos
como el brasileño.
Simultáneamente en Porto Alegre, que utilizó 1.000 computadoras corriendo software libre y un sitio oficial desarrollado completamente
en php, los asistentes al Foro Social Mundial (FSM) estimaron que ?la cuestión del Software Libre tiene repercusiones positivas para
el mundo de la informática y se considera una herramienta de democratización del acceso a Internet para los países pobres?. El Foro se
cerró tras seis jornadas de intensos debates, con unos dos mil talleres distribuidos entre once grandes temas, en los que participaron
más de 155.000 personas bajo el lema “Otro mundo es posible?.
Como siempre es deseable extraer una moraleja de cualquier evento o noticia, deducimos que cuando nos hablaron de la economía de
mercado, la libre competencia y del juego de la oferta y la demanda, hubo algún capítulo que se saltearon o algún tópico que no
entendimos.
Los países y sus pueblos no parecen tener derecho a elegir lo que es mejor y más conveniente para ellos, siempre hay ?buenos
consejos? tanto en lo político, económico, o tecnológico ?que es el tema que nos ocupa-. En el barrio que yo me crié lo llamaban de
otra manera; ya en la adolescencia leí el Tartufo de Molière y entendí definitivamente el concepto.
Noticias de la semana
IBM publica guía para migración de Windows a Linux
Como parte de su constante campaña pro-Linux, el gigante azul acaba de publicar una nueva guía titulada ?A Practical Planning and
Implementation Guide for Migrating to Desktops Linux?. El libro está disponible para descarga directa en formato Adobe PDF desde el
sitio de la compañía. Entre las áreas objeto de especial atención figuran las posibilidades de migrar para usuarios de Microsoft
Office a productos equivalentes, basados en Linux.
IBM pasó a libre disposición de los usuarios 500 de sus patentes
Esta medida se aplica a toda persona, comunidad o empresa que trabaje con software o que emplea programas compatibles con la
Iniciativa de Fuente Abierta (Open Source Initiative), en la actualidad o en el futuro. El objetivo manifestado es el de preparar el
camino hacia un terreno común de patentes, donde todas ellas se utilicen como plataforma para alcanzar mayores innovaciones en áreas
de gran interés para los usuarios de tecnologías informáticas
HP apuesta por Linux en el nuevo Integrity Superdome
En línea con sus objetivos estratégicos Linux es clave en el emprendimiento Adaptive Enterprise de HP. De tal manera los nuevos
servidores Integrity Superdome se comercializan con este sistema operativo preinstalado, a los que se suman los sistemas de gama media
Integrity rx7620-16 y rx8620-32, también equipados con Linux desde fábrica.
Un proveedor de acceso a Internet incluirá el navegador Firefox en su kit de conexión a Internet
El proveedor estadounidense de acceso a Internet de banda ancha Speakeasy incluirá el navegador open source Firefox en el kit de
acceso que envía a sus clientes. Será la primera compañía que toma una decisión de estas características.
La versión de Firefox ofrecida no difiere de la que puede descargarse gratuitamente a través de Internet y que ya cuenta con más de 20
millones de usuarios.