La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Ertach será en poco más un gran operador bonaerense
Las telcos miran con creciente atención a Ertach, una compañía
argentina cuyo foco es dar conectividad inalámbrica a las pymes.
Ertach no para de crecer y es el orgullo de un holding que registra altibajos financieros -Sociedad Comercial del Plata-, al punto de
estar en concurso preventivo de acreedores, pero que alberga organizaciones florecientes, como Ertach.
En la provincia de Buenos Aires, Ertach ganó la licitación para dar telecomunicaciones a cien municipios -los otros 34 fueron
adjudicados a Telecom, con propias redes en esos distritos-.
Fue un verdadero sorpasso a Telefónica que está desde hace años en esas cien comunas -desde que la privatización de Entel estableció
el sur argentino para los españoles y el norte para los italofranceses (como fue inicialmente Telecom).
Pero Telefónica no pudo superar la oferta económica y de penetración de Ertach, cuya tecnología inalámbrica se despliega rápidamente y
sin los enormes costos de postes y cables.
Para la cobertura de los cien municipios bonaerenses Ertach desplegó sus antenas en seis meses y en agosto último comenzó ya a
comunicar un 30% del área adjudicada.
Y en octubre el servicio será habilitado para los cien municipios, aseguró Luis Galli, gerente general de Ertach.
Las redes de Artech estàn en toda la Argentina con una tecnología -WiMax- que aún se sitúa en el banco de pruebas, pero que permite ya
comunicarse y hacer negocios.
Ertach tiene 10000 clientes que le reportan una facturación anual de 30 millones de pesos.
Las antenas de Ertach cubren hoy más de 80.000km2 con más de 40 estaciones base con tecnología WiMAX.
Y su mercado no se limita a las pymes, ya que está instalada también en diversas industrias del mercado corporativo y con más de
12.000 enlaces activos.
Sus redes tienen a favor no ofrecer a la mano de habituales predadores los tendidos de cobre que son frecuentemente sustraidos o
dañados en las empresas de telecomunicaciones fijas -Telefónica y Telecom-.
No obstante, una parte de sus redes, las cajas de recepción -una placa electrónica recubierta por aluminio-, que es colocada en lo
alto de las antenas, fue en años anteriores -concretamente en el 2002- objeto de tiro al blanco.
Tampoco sienten en forma directa lo que podría ser presencia coercitiva de la competencia -ya sea a través de mayores precios o
restricciones de comunicación, bajo ancho de banda- porque en su mayoría tienen tendidos propios en las principales ciudades
argentinas, dice Luis Galli.
Acerca de cómo los afectan intentos de algunos municipios por cobrar una tasa a las empresas de comunicaciones inalámbricas: hemos
tenido muy pocos casos -responde Galli-. Y siempre seguimos las indicaciones de CICOMRA, de no ceder a presiones.
La legislación federal no contempla esos gravámenes y una resolución municipal no puede imponerse sobre aquella. Recientemente lo
refirmó en ese sentido un fallo federal.
En un país de grandes extensiones, la solución que Ertach propone es la que mejor se adapta y la que están adoptando las cooperativas,
las pymes y pronto serán también los hogares, opina Luis Galli.
Ello irá de la mano de la red que estos días está finalizando en la provincia de Buenos Aires. Esta red podrá en una siguiente etapa
dar telefonía a bajo costo a las poblaciones. dice Galli.
Y un paso posterior, aunque no lejano -según aclara Luis Galli- es entrar a 4G -Cuarta Generación- el estándar de multimedia sobre
banda ancha en todo tipo de dispositivo móvil.
Curiosamente, una sociedad relativamente atascada en la 2G saltearía la tercera (3G) para pasar directamente a la 4G.
Notable, como el papel que despliega Ertach estos días, una performance que interesó al Grupo Telmex, del mexicano Carlos Slim dueño
también de América Móvil (CTI en la Argentina).
Telmex está interesado en Ertach por ser una compañía pionera en el uso en Latinoamérica del estándar WiMax, cuyas redes pueden
complementarse perfectamente con sus operaciones de telefonía celular.
Luis Galli se muestra confiado del rumbo que tienen por estos dìas las conversaciones de adquisición que están realizando los
mexicanos.
Sabe que la adquisición no solo conlleva la propiedad de las áresa en las que se despliega Ertach y el crecimiento explosivo que se le
augura, sino también el traspaso del management que tendió estas redes.
Y consolidando el despliegue, Ertach presentó un nuevo servicio para atender a las pymes: Fontach, que provee telefonía IP a las
empresas.
Mediante un dispositivo o gateway provisto por Ertach, permite realizar y recibir llamadas locales, de larga distancia nacional e
internacional, disminuyendo los costos de telefonía hasta en un 50%.
El servicio -que en breve estará implementado en todo el país- ya se encuentra disponible en las ciudades de Buenos Aires, La Plata,
Rosario, Córdoba y Mendoza, dónde a través de la asignación de números locales, las empresas podrán realizar y recibir comunicaciones
hacia y desde la Red Pública de Telefonía Conmutada (PSTN).
Adicionalmente, Fontach brinda la ventaja de realizar llamadas gratuitas entre todos los usuarios de la comunidad Ertach.
El servicio se tarifa por minuto y permite a sus usuarios consultar sin cargo los registros de las llamadas en forma online vía web.
En la actualidad, Ertach ya cuenta con 500 líneas vendidas en las distintas ciudades dónde se presta el servicio, y con un alto grado
de satisfacción por parte de los usuarios.
WiMax en comunidadesa agrícolas
argentinas
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //