La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //
Escribe Bruno Geller – Agencia CyTA – Instituto
Leloir
Un equipo internacional de científicos descubrió ocho nuevas moléculas
biológicas complejas en el espacio interestelar mediante el empleo del telescopio Robert C. Byrd Green Bank.
Los resultados pueden ofrecer datos sobre cómo surgió la vida en nuestro planeta y demuestran que la química que le dio origen sigue
trabajando en el Universo.
Astrónomos de diversos países realizaron una investigación conjunta para detectar en el espacio moléculas complejas que son
precursoras de la vida.
Encontraron ocho tipos diferentes en nubes gigantes de gas y polvo a partir de las cuales nacen las estrellas y los planetas.
Esas nuevas moléculas identificadas por el telescopio Robert C. Byrd Green Bank (GBT según sus siglas en inglés) elevan a 141 el
número de distintos tipos de moléculas encontradas en el espacio interestelar. El GBT, dotado con detectores muy sensibles, fue capaz
de localizarlas porque registró las radiaciones que emitían.
Un equipo de astrónomos de Noruega, Ucrania y Francia y Estados Unidos encabezados por Jan M. Hollis, del Centro de Vuelo Espacial
Goddard de la NASA, describen los hallazgos de su estudio en ocho ediciones separadas de la revista científica The Astrophysical
Journal publicados recientemente.
En relación al descubrimiento logrado gracias a la tecnología del GBT, Hollis afirma que ?se trata de una hazaña sin precedentes en 35
años de historia en la búsqueda de moléculas complejas en el espacio y sugiere que existe una química prebiótica universal.?
La química prebiótica se refiere a las fases de la evolución físico-química anteriores a la aparición de los seres vivos.
Los investigadores encontraron las moléculas en dos nubes interestelares. La acetamida, ciclopropenona, propenal, propanal y
cetenimina fueron halladas en una nube conocida como Sagitarius B2(N) que está en el centro de la Vía Láctea, a unos 26 mil años luz
de la Tierra. Hasta ahora esta zona de formación de estrellas es considerada como el depósito más grande de moléculas complejas
interestelares.
Las moléculas metil-ciano-diacetileno, metil-triacetileno, y cianoaleno se hallaron en la Nube Molecular de Tauro (TCM-1), a una
distancia relativamente cercana de 450 años luz. Los especialistas suponen que la nube TMC-1 podría eventualmente evolucionar hacia
una región de formación de estrellas.
Aproximadamente un 90 por ciento de esas moléculas interestelares contienen carbono, un elemento que se requiere para que una molécula
sea clasificada como orgánica, es decir, están relacionadas con la vida.
En una investigación previa también se halló en el espacio glicolaldehído, un azúcar simple que puede formar ribosa y glucosa si se
une a otras moléculas. La ribosa cubre el ácido ribonucleico (RNA), una molécula que está implicada en la síntesis de proteínas en las
células vivas. Las moléculas recientemente halladas aumentan la lista de moléculas que están armando numerosos científicos en su
intento por comprender cómo surgió la vida en nuestro planeta.
Los resultados de este estudio y otros similares inducen a los astrónomos e investigadores de otras disciplinas a pensar que muchos
procesos químicos que hicieron posible la vida en la Tierra posiblemente tuvieron lugar incluso antes de que se formara nuestro
planeta.
Algunas teorías sostienen que los meteoritos y los cometas que se estrellaron en la Tierra millones de años atrás jugaron un papel
clave en el origen de la vida al traer consigo varios elementos químicos fundamentales.
La pandemia trajo cambios de hábitos contundentes en los consumidores, principalmente a raíz de estrictas restricciones de movilidad Hubo …
Seguir leyendo //Con la Navidad en puerta, todo el mundo se prepara para el gran día Teniendo en cuenta que las …
Seguir leyendo //Molinos Río de la Plata apoya sus planes de crecimiento y transformación digital con tecnología SAP La reconocida compañía …
Seguir leyendo //La industria del software vivió su jornada de celebración en la 16ta edición de los Premios Sadosky, la iniciativa …
Seguir leyendo //