Una langosta robot que camina sobre el agua empleado para
desactivar explosivos y un androide que no sólo sonríe, frunce el ceño y parpadea, sino que también reconoce a la gente y contesta.
Ellos son dos de las entradas fantasmagóricas de la anual “NextFest” de Wired Magazine, el carnaval de alta tecnología que se celebró
en Chicago este fin de semana y que exhibe artilugios futuristas, a veces una tecnología increíblemente parecida a la vida.
“La diferencia entre los animales y los robots es que los robots se meten de lleno mientras que los animales retroceden”, dijo el
ingeniero inventor Joseph Ayers de la Universidad Nordeste de Boston.
Sus langostas robot, diseñadas para caminar por el suelo del mar y encontrar minas submarinas, está equipadas con “neuronas” que les
permiten trabajar poniendo más orden que lo que harían las langostas reales.
Empleando músculos mecánicos secuenciados hechos del mismo material de malla metálica usado para los implantes en pacientes del
corazón, Ayers dijo que su trabajo podría conducir algún día a prótesis más realistas.
También se expone en el “NextFest” una combinación de una moto acuática sumergible, un juego de hockey virtual en el aire, y los
vehículos impulsados por hidrógeno de General Motors y las tecnologías de General Electric para generar energía y hacer agua potable a
partir del agua de mar.
El robot más realista expuesto era el que representa al fallecido escritor de ciencia ficción Philip K. Dick creado por Hanson
Robotics de Dallas. El fundador David Hanson anteriormente trabajó en Disney.