Convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
para investigadores en el país y en el exterior
Un programa destinado a la radicación
de investigadores -residentes en el país o en el exterior- y la formación de doctores en áreas tecnológicas prioritarias, que
contempla un fondo de 120 millones de pesos, fue anunciado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
La iniciativa se propone ampliar el número de RRHH en áreas tecnológicas estratégicas y fortalecer la capacidad nacional de innovación
en ciencia y tecnología, para lo cual destinará un monto total de $ 120 millones.
La convocatoria está dirigida a universidades e instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, dedicadas a la investigación y
radicadas en el país.
La finalidad es fortalecer las capacidades en recursos humanos aplicados a áreas tecnológicas estratégicas, y el desarrollo y
consolidación del sistema nacional de innovación de la Argentina a partir de una ampliación significativa en el número de
investigadores científicos y tecnológicos con alto nivel de formación académica.
El llamado para Proyectos de Investigación y Desarrollo para la Radicación de Investigadores en Áreas Tecnológicas Prioritarias
(PIDRI) y Proyectos de Formación de Doctores en Áreas Tecnológicas Prioritarias (PFTD) se enmarca dentro del crecimiento escalonado de
la inversión en Educación, previsto en la Ley de Financiamiento Educativo (Ley Nº 26.075).
En relación con este crecimiento, se espera alcanzar el 6% del PBI para el año 2010, así como también una inversión del 1% del PBI en
Gastos de I+D.
Proyectos de Investigación y Desarrollo para la Radicación de Investigadores en Áreas Tecnológicas Prioritarias (PIDRI).
El objetivo de los PIDRI es la incorporación de investigadores científicos y/o tecnológicos formados, a Unidades Ejecutoras (UEs)
pertenecientes a las universidades e instituciones públicas o privadas argentinas sin fines de lucro dedicadas a la investigación C&T
y en áreas tecnológicas prioritarias y de alto impacto económico y/o social, así como también a regiones geográficas prioritarias.
Los proyectos pueden comprender la relocalización de investigadores que se desplazan desde una región de nuestro país hacia una región
considerada prioritaria, o de menor desarrollo relativo en materia de Ciencia Tecnología e Innovación como así también la radicación
de investigadores residentes en el exterior en una o varias UEs de I+D+I existentes o a crear en el territorio nacional.
El monto máximo a adjudicar por proyecto será en este caso de hasta $ 4,5 millones.
Proyectos de Formación de Doctores en Áreas Tecnológicas Prioritarias (PFDT)
Posibilita que una institución o una red interregional de instituciones propongan un plan de formación de doctores en áreas
específicas con el fin de ampliar la dotación de investigadores en el futuro mediato.
Los proyectos pueden comprender: becas internas para la realización de doctorados con acreditación A ó B otorgada por la CONEAU;
becas para estadías cortas en el exterior en el marco de convenios con instituciones extranjeras; becas externas para la realización
de postgrados en el marco de convenios de cooperación internacional.
El monto máximo a adjudicar por proyecto será de hasta $ 3 millones.