Fundación Santillana y Microsoft Argentina realizaron EDUX, un encuentro que pone a la experiencia en el centro de la escena con la intención de repensar y crear la educación que imaginamos. Esta actividad se llevó a cabo el martes 10 de octubre en las oficinas de Microsoft Argentina y contó con la participación de docentes, directivos, coordinadores y bibliotecarios.

EDUX invitó a los participantes a ser parte de dos talleres artísticos orientados a pensar, a través de una experiencia vivencia, cómo transformar la educación. Uno de ellos se centró en una dinámica basada en tres premisas: el aprendizaje colaborativo, la graduación del aprendizaje y el juego como vehiculizador. La dinámica implicó a los asistentes a ponerse en movimiento a través de diferentes actividades, a ocupar los espacios, para luego finalizar con la creación de canciones rapeadas. Esta invitación permitió a los educadores poner en juego habilidades nuevas, mientras que, a través del juego, aprendían algo nuevo para ellos.
El segundo taller estuvo enfocado a la mirada desde las artes plásticas. Partiendo de sus propios dibujos sobre escenas educativas cotidianas, los asistentes tuvieron que pensar en cómo esas situaciones serían en 15 años, para luego elaborar un documental sobre el futuro de la escuela, utilizando la técnica de proyección de sombras. Esta actividad, buscó potenciar la idea de que imaginar el futuro de la educación invita a rediseñar, a crear desde la acción y la transformación cotidiana.
“En la actualidad se habla mucho de innovación, sus formas y fundamentos, pero lo bueno es poder vivir la experiencia de innovación desde adentro, sintiéndonos involucrados en el proceso y poniendo en juego nuestras propias habilidades y conocimientos para poder innovar desde cada espacio”, afirmó Nilda Palacios, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Santillana.
Fundación Santillana cuenta con una extensa trayectoria promoviendo iniciativas que abordan problemáticas educativas desde diferentes ámbitos y destinadas a públicos diversos. A través de proyectos como el Premio Vivalectura, el Foro Latinoamericano de Educación, y el flamante Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, ofrece espacios para el diálogo, la participación y la promoción de experiencias valiosas para la comunidad educativa.
“El gran desafío que tenemos en la educación es que los niños y jóvenes aprendan. La educación es un motor de transformación social y la tecnología un habilitador que potencia el desarrollo y construcción de sociedades digitalmente inclusivas”, afirmó Doménica Parada, directora de Educación de Microsoft para la Argentina.
“La tecnología en educación es una herramienta importante -agregó-, si se usa didácticamente, potencia entre los estudiantes el acceso al conocimiento, a información, además de apoyar el desarrollo de habilidades cognitivas superiores, como la resolución de problemas y el pensamiento crítico, por ejemplo. Es también la tecnología central en el desarrollo de habilidades para el mundo laboral, hoy un 50% de los empleos, independientemente del rubro, requieren de algún conocimiento en tecnología, y para el 2020 se estima que ese porcentaje aumentará a 75%”, finalizó.
Fuente: Fundación Santillana.
“Nuestra plataforma permite a una Empresa enviar y cobrar facturas hacia sus clientes, y recibir y pagar las de sus proveedores de manera conciliada en una única plataforma integrada a su sistema, en tiempo real. Bajo este esquema, el saldo de lo recaudado por las ventas puede ser reutilizado para el pago de gastos y compras a proveedores, pero estábamos limitados a un ámbito B2B. Con PayU como aliado vamos en busca de todo el flujo de facturas cobrables de cara al consumidor final, para que el saldo producido también sea utilizable en el pago a proveedores de las Empresas”, indicó Bruno Cosentino, CEO de C4B.
El valor diferencial en este caso está dado por la posibilidad de prescindir de tener múltiples acuerdos con cada medio de cobranza existente en plaza, evitando asimismo realizar una gestión de control y contable específica para cada uno de ellos. En este ecosistema, las Empresas sólo se limitan a facturar, cobrar por sus productos o servicios independientemente de donde provenga el pago, y pagar a sus proveedores con el saldo, todo contra facturas, e imputado por default por su ERP o Sistema de Gestión. El comienzo de una verdadera economía digital en tiempo real.
La nueva Billetera Rapipago es parte de la evolución natural del servicio que ofrece la compañía. Esta evolución -dijo- se basa en dos ejes fundamentales, inclusión financiera y mejorar la calidad de vida de los clientes. “El envío de dinero es un nuevo servicio aún para los clientes actuales de Rapipago mientras que la recarga o el pago de facturas les resulta habitual, pero ahora lo podrán hacer de una manera más cómoda, con la tranquilidad de siempre. La conveniencia se resume en ahorro de tiempo, porque evita ir los días de vencimiento o aprovechar tiempos muertos como un viaje en subte o colectivo, es muy evidente en el caso de envío de dinero donde no hace falta encontrarse personalmente para pagarle, se puede enviar dinero a cualquier parte del país”, continuó Villegas.



Durante el encuentro, la comunidad internacional debatirá el futuro del sector de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información (TIC) y su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.


Los expositores y temas a tratar son:

La CMDT-17, cuyo tema principal es Las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ICT④SDGs), ofrece a la comunidad internacional una oportunidad excepcional de reunirse y debatir el futuro del sector de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), así como su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.


Por último, la editorial ofrece su plataforma a quienes quieren autopublicar sus textos para llegar a innumerables lectores del mundo hispanoparlante.