Tecnología para desperdiciar menos comida

El desperdicio de comida es uno de los mayores problemas de la sociedad moderna. Por cada tres kilos de alimentos producidos en el mundo por lo menos uno termina en la basura. Sin embargo, en los últimos años, la tecnología ha salido al rescate, creando aplicaciones, servicios y dispositivos que ayudan a resolver parte del problema. 


food-waste-trash-USDA-1

Vivimos en un mundo donde las ocho personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como las 3.600 millones más pobres. La desigualdad crece y sus consecuencias afectan a muchos.

A nivel costos, por ejemplo,  la producción de la comida que acaba desechada ocupa cerca de 1.4 mil millones de hectáreas, casi un tercio de toda la tierra cultivada en el mundo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destacó en un informe que en el mundo se desperdician anualmente 1.3 billones de toneladas de alimentos por año, y que si se destinara sólo el 3.25% (40 millones) del derroche en los Estados Unidos de América se podría dar de comer a 1.000 millones de habitantes del planeta que se alimentan muy precariamente.

En Argentina, se desperdician 16 millones de toneladas anuales de alimentos, a razón de 38 kilos per cápita, según investigaciones del Ministerio de Agroindustria de la Nación, a pesar de que existen cerca de 2 millones de argentinos que sufren hambre según datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).

En el resto de América Latina los números tampoco son positivos. En Brasil, según un informe de 2012, cerca del 30% de la producción agrícola se desperdicia. De esos alimentos desperdiciados, un 44% son frutas y vegetales, un 20% son raíces y tubérculos, seguidos por los cereales (19 %) y la leche (8 %).

A pesar de que estas cifras son desalentadoras, en los últimos años se han desarrollado innovaciones como las que presentaremos a continuación para solucionar parte del problema.

Olio – Reino Unido

595f5be61500006303bfc7d6
Por el momento, la app sólo está disponible en el Reino Unido.

La aplicación funciona como una red entre aquellos que tienen comida que no pueden consumir antes de su fecha de vencimiento y los que quieren aprovecharla.

El sistema funciona así: los usuarios navegan por la interfaz para ver la oferta disponible y luego coordinar con el dueño para ir a buscarla. Los ofertantes, por su parte, suben una imagen del producto que no puedan consumir y en la mayoría de los casos no piden dinero a cambio, aunque muchas veces el “comprador” entrega algo que tenía pensado tirar. La herramienta también permite dejar opiniones y denuncias en caso de que una persona no haya cumplido con lo que prometía.

Too Good To Go – Dinamarca

La aplicación permite que los restaurantes vendan a precios bajos la comida que de lo contrario tirarían.

Cabe destacar que la comida comprada no son las sobras de lo que las personas no se comieron sino los ingredientes que fueron preparados pero que no entraron en el montaje final de los platos.

Wise Up On Waste – Reino Unido/Holanda  

Unilever-Food-Solutions-Wise-Up-On-Waste-app-design-for-mobile

La aplicación de Unilever mide la cantidad de comida que un restaurante está desperdiciando. A partir de eso, la herramienta hace posible que los funcionarios de los locales den seguimiento a los números, mostrando cómo solucionar los problemas en base a los datos proporcionados.

LeanPath, creada en Estados Unidos, funciona de manera parecida. Con esa aplicación, los chefs pueden analizar lo que producen, consumen y desperdician. La app luego ofrece soluciones para el negocio, entrenando a los interesados a través del Internet.

Fair Food Forager – Australia


Este sitio web, que también tiene una aplicación, califica a los cafés, restaurantes y tiendas de comida en base a su nivel de sustentabilidad.

Para generar esta puntuación, los creadores de la herramienta investigan y brindan datos en las siguientes categorías: desperdicio de comida, desperdicio de plástico, obtención de productos locales y abastecimiento de alimentos sustentables con el medio ambiente.

Fruta Imperfeita – Brasil

15875027_1826280847583898_8540671904255425136_o

Varios productores o agricultores acaban descartando frutas y vegetales porque están deformadas o golpeadas, incluso cuando el producto se encuentra en perfecto estado para su consumo. Pensando más allá de los estándares de belleza, en Brasil existe Fruta Imperfeita, un servicio que entrega estos alimentos “feos” y que serían descartados por los supermercados. El cliente puede pedirlos en el sitio de la empresa o incluso por WhatsApp y escoger si la cesta será de frutas, verduras o mixta.

El servicio también existe en otras partes del mundo como Portugal. Allí está Fruta Feia, una propuesta que también recoge frutas semanalmente que serían desperdiciadas por razones estéticas.

Refrigerador Family Hub – Samsung 

samsung_family_hub_fridge

Este refrigerador de Samsung puede conectarse a Internet vía Wi-Fi. Además de esto, el equipo cuenta con tres cámaras para chequear lo que falta  cuando se hacen las compras en el supermercado.

De forma similar, como parte del proyecto Waste Less, Save More (Desperdicie menos, ahorre más), Bosch presentó 20 nuevos refrigeradores, todos con cámaras a las que se puede acceder vía Smartphone. De esta forma, los usuarios pueden chequear el contenido en cualquier momento, evitando compras innecesarias.

Spray para conservar la comida – Bristol, Reino Unido

Stem Food Sprayer0

En la University of the West of England (Bristol, Reino Unido) se realizaron pruebas para prolongar la vida de los alimentos frescos utilizando un spray que mata la bacteria responsable de echar a perder la comida sin alterar su sabor o aspecto.

Red plato lleno – Argentina
plato-lleno-logo

Plato Lleno es una red de voluntarios que se dedica a recolectar la comida sobrante de distintos eventos con los que se vincula para luego donarla a comedores, merenderos y otras instituciones que necesiten ayuda. El proyecto nació hace seis años en Buenos Aires, y luego se asentó en ciudades como Posadas (Misiones), San Martín de los Andes (Neuquén) y hasta Cartagena (Colombia) y San Pablo (Brasil).

Desde su fundación, el proyecto recolectó 60.000 kilos de alimentos. A pesar de que no es una iniciativa netamente tecnológica, gran parte de ese trabajo se realizó gracias al apoyo y la difusión que la propuesta recibió desde las redes sociales.

La Red de Bancos de Alimentos también trabaja en pos de esta problemática. Recientemente lanzaron esta campaña por el mes de la alimentación para generar conciencia en las redes y ayudar a quienes necesiten un plato de comida.

Estas son solo algunas de las iniciativas tecnológicas que existen hoy en día para ayudar a reducir el desperdicio de comida en el mundo. Si conocés más servicios como estos, compartilos en los comentarios.

Fuente: Intel y The Guardian

Carmela Borst, en Infor

Infor, proveedor de software empresarial, incorporó a Carmela Borst como directora senior de marketing para América Latina. Con base en San Pablo, Carmela será la responsable de expandir la presencia de Infor, generar pipeline e impulsar el crecimiento de la facturación.


Carmela Borst 1

Carmela se graduó en FEI/ESAN y estudió en las Universidades de ESPM y Stanford. Antes de Infor, la nueva directora trabajó en Oracle durante 15 años, inicialmente como responsable de Marketing en Brasil y luego liderando todo Marketing y Comunicaciones Corporativas en América. Previamente, se desempeñó en Accor.

La especialista ha desarollado campañas digitales en temas candentes como Big Data y Marketing Moderno. Según dicen desde Infor, es líder en el mercado brasileño en temas de empoderamiento femenino y en actividades de impacto social.

“Carmela tiene amplia experiencia en el mercado de marketing B2B en América Latina, con experiencia en desarrollar campañas centradas en los clientes y en los partners para comprometer a los prospectos, fidelizar clientes existentes e informar a influenciadores como analistas y los medios. Más allá de sus capacidades profesionales, trae energía positiva y una actitud colaborativa en todo lo que realiza. Estoy muy entusiasmado de contar con la experiencia e innovación de Carmela en Infor”, afirma Perry Hardt, VP Marketing, Infor Global.

“La contratación de Carmela es otro paso importante en la estrategia de Infor para la región de América Latina. La compañía continuará ejecutando distintas iniciativas con el objetivo de expandir la presencia en la región y maximizar la oferta de soluciones empresariales que ayuda a los clientes a aprovechar nuevas oportunidades en el mercado”, comentó Joao Nene, VP y General Manager para Infor Latinoamérica.

Fuente: Infor

WPA2 ha sido roto y ¿ahora qué?

Por Bill McGee*.- A primera hora de la mañana del lunes se anunció que WPA2, el estándar de encriptación más popular de WiFi, había sido descifrado. Un nuevo método de ataque llamado KRACK (Key Reinstallation AttaCK) ahora puede romper el cifrado WPA2, lo que permite que un hacker lea la información que pasa entre un dispositivo y su punto de acceso inalámbrico usando una variación de un comando común –y generalmente muy detectable– el ataque medio. Si tiene éxito, esta vulnerabilidad puede permitirle a un pirata informático espiar sus datos y obtener acceso a dispositivos no asegurados que comparten la misma red WiFi.


1462998098569Por supuesto, a medida que crece la potencia informática, era solo cuestión de tiempo antes de que se rompiera otro protocolo de encriptación. En este caso, los investigadores de seguridad belgas de la Universidad KU Leuven, dirigidos por la experta en seguridad Mathy Vanhoef, descubrieron la debilidad y los detalles publicados de la falla el lunes por la mañana.

Básicamente, KRACK rompe el protocolo WPA2 “forzando la reutilización de nonce en algoritmos de cifrado” utilizado por WiFi. En criptografía, un nonce es un número arbitrario que solo se puede usar una vez. A menudo es un número aleatorio o pseudo-aleatorio emitido en el componente de clave pública de un protocolo de autenticación para garantizar que las comunicaciones antiguas no puedan reutilizarse. Como resultado, los números aleatorios utilizados en WPA2 no son lo suficientemente aleatorios, lo que permite que el protocolo se rompa.

El equipo estadounidense de preparación para emergencias informáticas (CERT, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia el domingo en respuesta a la vulnerabilidad que dice en parte que “el impacto de explotar estas vulnerabilidades incluye descifrado, repetición de paquetes, secuestro de conexión TCP, inyección de contenido HTTP y otros”.

¿Pero qué tan malo es realmente?

Primero, un atacante debe estar en una proximidad razonablemente cercana para capturar el tráfico entre un dispositivo de punto final y el punto de acceso inalámbrico vulnerable. Por lo tanto, hasta que las cosas se solucionen, debe tener especial cuidado al usar WiFi público. Por supuesto, lo hemos estado diciendo durante años.

Además, es improbable que el ataque afecte la seguridad de la información enviada a través de una conexión mediante métodos cifrados adicionales como SSL. Cada vez que accede a un sitio HTTPS, por ejemplo, su navegador crea una capa de cifrado separada que lo mantendrá seguro cuando haga cosas como la banca en línea o realización de compras, incluso a pesar de esta última amenaza a la seguridad. Así que vigile ese ícono de candado en la esquina de su navegador cuando realice una transacción en línea a través de una conexión WiFi.

1462998092805Del mismo modo, las conexiones VPN, que ya debería estar utilizando, seguirán protegiendo sus datos corporativos incluso si su conexión WPA2 está comprometida.

Los usuarios del conjunto de puntos de acceso inalámbricos seguros de Fortinet que ejecutan las últimas actualizaciones de software ya están protegidos. Para obtener información de sus soluciones Fortinet habilitadas para WiFi, este Asesor PSIRT proporciona detalles sobre qué versiones de dispositivos se ven afectadas y qué puede hacer para garantizar su protección. Esencialmente:

· Para los modelos FortiGate WiFi usados bajo el modo Cliente WiFi:

o Actualizar a 5.6.2 compilación especial o próximo FortiOS 5.2.12, 5.4.6 o 5.6.3

o NOTA: diríjase a su TAC local para solicitar la compilación especial parcheada basada en FortiOS 5.6.2

· Para FortiAP utilizado como hoja de malla:

o Actualización a FortiAP 5.6.1 o próximo FortiAP 5.2.7 o 5.4.4

Lo más importante que pueden hacer los usuarios, y verá que esto se repite en Internet, es mantener la calma. Sí, es un gran problema. Y sí, muchos dispositivos se ven afectados. Sin embargo, con buena información, una planificación cuidadosa y alentar a los usuarios a continuar utilizando buenos conceptos básicos de seguridad, como usar VPN y SSL, sus datos deben ser seguros hasta que pueda reparar y actualizar sus dispositivos.

Pero su ventana de oportunidad se está cerrando. Durante el año pasado, hemos visto una serie de ataques lanzados inmediatamente después de una vulnerabilidad anunciada. Las organizaciones que han dejado un lapso de higiene de seguridad, especialmente en lo que respecta al parche y los protocolos de reemplazo, fueron las más afectadas por la erupción de ataques que siguieron. Lo más importante que puede hacer es concentrar sus recursos para cerrar la brecha entre las divulgaciones de vulnerabilidades y los exploits dirigidos tanto como sea posible.

* Bill McGee es director de comunicaciones de Fortinet.

Nueva temporada de The Last Kingdom, en History

Miami, Florida, EEUU.- Las batallas de Uhtred y sus aliados continuán en la nueva temporada de “El último reino” -The Last Kingdom-. Regresa a HISTORY con una nueva temporada una de las series más esperadas del año, donde las rivalidades, la venganza y la lealtad darán origen a nuevas y sangrientas disputas, mientras el Rey Alfred de Wessex seguirá en su lucha por unir a todas las tribus y crear un Reino Unido.


Basado en las novelas más vendidas de Bernard Cornwell, Crónicas Sajonas, regresa a HISTORY la aclamada serie El Último Reino (The Last Kingdom), con su tan esperada segunda temporada de ocho capítulos que comenzará a partir del martes 24 de Octubre, a las 23 horas.

Ambientada en el siglo IX, esta historia se desarrollada en un complejo escenario rodeado de venganza, rivalidad, amor y lealtad, donde el intrépido e instintivo guerrero Uhtred (Alexander Dreymon) continuará su lucha por su tierra natal Northumbria. Corre el año 878, Uhtred sigue recuperándose tras combatir en la batalla decisiva que permitió a Alfred mantener el dominio de Wessex. Estos acontecimientos, sin embargo, tuvieron un alto costo para el guerrero. Con el duelo todavía sobre sus hombros por todas las personas que perdió en el combate, Uhtred inicia un viaje hacia el norte para reclamar su propio destino: vengar la muerte de Earl Ragnar y recuperar sus tierras ancestrales de Bebbanburg.

La convicción de Alfred para crear una Inglaterra unida es más fuerte que nunca y pondrá su vista más allá de Wessex, en las tierras salvajes del norte, que han caído en el caos y la rebelión. Son tiempos peligrosos tanto para los sajones como para los daneses, pero Alfred aboga por un nuevo rey -un danés cristiano- para unir a todas las tribus. Sin embargo, este rey ha sido esclavizado y Uhtred se ve envuelto en una misión de rescate, que lo llevará a enfrentarse cara a cara con un enemigo de antaño.

HISTORY - THE LAST KINGDOM - S2

Entretanto, el traicionero tío de Uhtred, Aelfric, permanece resguardado en la fortaleza de Bebbanburg y Kjartan, el asesino de Earl Ragnar, el padre adoptivo de Uhtred, mantiene el control del formidable fuerte de Dunholm. Ragnar El Joven y Uhtred deben unir sus fuerzas para rescatar a su hermana Thyra, que ha sido tomada como rehén. El destino impulsa a Uhtred hacia el sur, a Wessex, y cuando dos hermanos guerreros nórdicos toman control de Lundene, recae sobre el guerrero la tarea de expulsar a los invasores vikingos. En esta segunda temporada, los riesgos se tornan aún más grandes cuando la familia de Alfred es puesta en peligro, en un increíble final de rivalidades, matanzas y traiciones.

“Creo que lo que mejor funcionó en la primera temporada fue cómo los fans realmente tomaron los personajes. Si bien es un drama histórico, también es un espectáculo de personajes, después de Uhtred y su banda de amigos, es lo que realmente atrajo a los espectadores. Es un drama sobre la gente, con mucha aventura, emoción y con la dimensión extra de que ésta es una historia arraigada en la historia real – es la historia de cómo Inglaterra se formó”- comenta Gareth Neame, productor ejecutivo de la serie-. “Al final de la temporada pasada Alfred ha salvado su Reino de Wessex de la amenaza de la invasión vikinga, pero eso es sólo el final del principio y ahora debe usar todo su poder para lograr su ambición de crear un Nuevo Reino Unido – su visión de que todos los sajones se unan bajo un solo Rey y un Dios Cristiano. Es en este contexto que Uhtred continuará siendo dividido entre sus dos identidades y lealtades en conflicto – como sajonas y danesas. Y mientras que él es el mayor guerrero de Alfred, el corazón de la historia es recuperar su derecho de nacimiento, sus tierras ancestrales de Bebbanburg”, agrega Gareth Neame.

The Last Kingdom / Series 2 Photographer: Kata Vermes © Carnival Film & Television Limited 2017 Arnas Fedaravicius (as Sihtric), Gerard Kearns (as [Halig]), Arnas Fedaravicius (as Sihtric), Eva Birthistle (as Hild)

El Ultimo Reino (The Last Kingdom) es una serie histórica épica basada en las exitosas novelas de Bernard Cornwell, adaptada por el escritor galardonado con el premio BAFTA, Stephen Butchard. Es producida por Carnival Films, los productores de Downton Abbey galardonados con el Golden Globe® y el Emmy® y coproducido por Netflix.

SINOPSIS

EPISODIO 01
En la segunda temporada, el intrépido e instintivo guerrero Uhtred, inicia un viaje hacia el norte para hacer frente a su propio destino: vengar la muerte de Earl Ragnar y recuperar sus tierras ancestrales de Bebbanburg. La convicción de Alfred de unir los reinos de Inglaterra es más fuerte que nunca, y ha puesto la mirada en las agrestes tierras del norte, que han caído bajo el control de los vikingos salvajes. Alfred aboga por un nuevo rey –un danés cristiano– para extender sus influencias más allá de Wessex. Este rey ha sido esclavizado y Uhtred se ve envuelto en una misión de rescate que lo pone cara a cara con un enemigo de antaño.

The Last Kingdom / Series 2 Photographer: Sandor Fegyverneky © Carnival Film & Television Limited 2017 Erik Madsen (as Fiske)

EPISODIO 02
Cuando espías se infiltran en el ejército de Cumberland, Uhtred debe confiar en que sus tropas lo protegerán durante un violento ataque. Una vez más cabalga como el jinete muerto, y la sed de venganza de Kjartan se hace cada vez más fuerte. Hild emprende un viaje de autodescubrimiento al considerar la idea de intercambiar su vida como monja por la de un guerrero; y los esfuerzos de Guthred por emular las tácticas conciliadoras de Alfred resultan contraproducentes, ya que su indecisión y falta de crueldad debilitan la posición de los sajones. Mientras que el afecto entre Uhtred y Gisela alcanza nuevas alturas, los enemigos de Uhtred se acercan y él es víctima de una terrible traición.

EPISODIO 03
Uhtred es arrojado en medio de cadenas en un barco, Hild y Ragnar se embarcan en una misión para liberarlo, pero el tiempo no está de su lado. Los señores del norte se congregan en Eoferwic, y Guthred se arrepiente dolorosamente del acto de clemencia que cometió. Gisela se rehúsa a ser usada como una ficha política, en tanto que Aelfric sigue adelante en sus esfuerzos por dar caza a Uhtred, y recluta a un viejo adversario para que lo ayude a acabar con éste de una vez por todas. Alfred se dedica a forjar una alianza política, lo que lleva a Aethelflaed a tomar conciencia de su deber como hija del rey, mientras éste busca un pretendiente para ella. El acto de valentía de Halig tiene un alto costo, uno muy difícil de soportar para Uhtred.

EPISODIO 04
Uhtred actúa bajo las órdenes de Alfred para librar a Northumbria de los hermanos Erik y Sigefrid, pero ahora Ragnar está libre y tiene la intención de vengarse de Kjartan por la muerte de su familia. ¿Puede Uhtred acudir en ayuda de su hermano sin desafiar al rey? Gisela y Uhtred hacen una promesa antes de que él emprenda un viaje hacia el norte y confronte a Guthred por haberlo encarcelado y por la muerte de Halig. A Finan se le ocurre una idea de cómo atacar a los hermanos, y los resultados de la confrontación resultan impactantes. Odda expresa algunas preocupaciones sobre las intenciones de Uhtred, pero Alfred está convencido de que puede mantener el control sobre Uhtred soltándole un poco la correa. Beocca trae esperanzas cuando más se necesitan.

The Last Kingdom / Series Two Photographer: Des Willie © Carnival Film & Television Limited 2017 Alexander Dreymon (as Uhtred), Richard Rankin (Father Hrothweard)

EPISODIO 05
Ha pasado un tiempo desde la batalla de Dunholm y Uhtred todavía sirve a Alfred, como señor del pueblo de Wessex, Coccham. A pesar de la paz reinante en los últimos años, el problema se está gestando en la adyacente Anglia Oriental, y Aethelwold le narra a Uhtred un extraño relato junto con una propuesta que es difícil de ignorar. La fuerza de voluntad de Uhtred y la molestia latente crean tensión y tirantez durante una visita real de Alfred, y un inesperado encuentro con el vikingo Erik le da a Uhtred más cosas qué pensar, aunque esto lo ponga en desacuerdo con Gisela. Mientras tanto, en Winchester, los preparativos para la boda real están en marcha tras la llegada de Aethelred de Mercia. Beocca confía en Uhtred, y se queda con una pregunta importante por hacer.

EPISODE 06
Winchester celebra la boda de Aethelred y Aethelflaed, pero las festividades duran poco ya que se ciernen las sombras de la guerra y Alfred se ha quedado sin opciones para mantener la paz. Ante la oleada de rumores, aumenta la desconfianza de Alfred hacia Uhtred, y Uhtred queda relegado en sus funciones como el gran guerrero de Wessex. Aethelred está listo para sustituirlo, pero un error fatal permite a Erik y Sigefrid burlar a los sajones y ahora reina el terror.

EPISODIO 07
Aethelflaed ha desaparecido y Aethelred y los sajones regresan a Winchester para dar la mala noticia al Rey Alfred, en tanto que Uhtred se dirige a casa de Gisela con planes de descubrir la verdad por sus propios medios. La determinación persistente de Alfred hace que Odda se pregunte si la voluntad del rey y el bien del reino han entrado en conflicto. ¿Tendrá que elegir el monarca entre estas dos fuerzas? Uhtred y Sigefrid se ven las caras por primera vez desde el destierro de los vikingos en Northumbria, y Uhtred se enfrenta a una decisión que definirá el destino de Wessex.

The Last Kingdom / Series Two Photographer: Des Willie © Carnival Film & Television Limited 2017 Gerard Kearns (as Halig), Alexander Dreymon (as Uhtred) , Ian Hart (as Beocca) Eva Birthistle (as Hild)

EPISODIO 08
El Rey Alfred se entera del enorme monto que tiene que pagar por el rescate de Aethelflaed –y la horrorosa suerte que probablemente correrá a su hija si Wessex no paga– y, ante esto, siente que solo puede haber un camino a seguir, a pesar de que ponga en peligro a su reino. Las desconfianzas en Beamfleot amenazan con desentrañar el plan de escape de los enamorados, y Uhtred debe pensar con prontitud si está dispuesto a asegurar la libertad de Aethelflaed y salvar a Wessex. Odda arriesga todo por el reino y hace un aliado improbable, mientras que Gisela y Uhtred contemplan un posible futuro como enemigos de Alfred. En un enfrentamiento devastador en Beamfleot, hay pasión, desamor y traición: si Uhtred sobrevive, ¿quedará libre para, finalmente, ir a recuperar sus tierras ancestrales?

Potenciate Videojuegos: Tecnología, arte, música y creatividad

La industria de los videojuegos es una de las tres más productivas en la Ciudad de Buenos Aires junto a la publicidad y la moda. Su rápida evolución de hobby a un producto masivo está presente en todo el mundo y con un claro exponente en Buenos Aires: “Preguntados”, una creación del argentino Máximo Cavazzani, tuvo más de 100.000.000 de descargas en todo el mundo.


Los números hablan por sí solos: la facturación anual en la Argentina supera los $500.000.0000.

Debido a que el promedio de edad de los profesionales que forman parte de esta industria es de 27 años de edad, la Dirección Políticas de Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires propone a través de su programa Potenciate impulsar el crecimiento de programadores y artistas multimedia con una nueva iniciativa: el concurso #Potenciate Videojuegos.

95968_potenciate_2

Esta convocatoria tiene como objetivo iniciar, capacitar y desarrollar talentos cada vez más jóvenes y mejores preparados para ser protagonistas de los empleos del futuro y aquellos con mayor demanda por el constante avance tecnológico.

Los jóvenes que participen de este concurso no sólo podrán asistir a charlas inspiradoras de referentes del sector tecnológico sino también participar de diferentes workshops y atravesar un proceso de mentoreo durante la creación y desarrollo de cada proyecto.

Una vez finalizada la inscripción, los 9 perfiles más destacados de cada categoría (Game Desing, Programación, Arte Conceptual y Banda Sonora) y elegidos por un notable jurado, trabajarán en equipo con el fin de crear su propio videojuego.

Los nueve equipos de cuatro integrantes, deberán, una vez finalizada la etapa de mentoreo y desarrollo y capacitación, presentar un teaser (una previsualización del producto final) en el evento gamer más importante del país: Argentina Game Show Coca-Cola For Me entre el 27 y 29 de octubre. Allí el público podrá votar a su favorito e interactuar con sus autores.

El ganador obtendrá $200.000 en capital semilla y un año de incubación para hacer realidad su emprendimiento. La convocatoria será abierta para jóvenes de 15 a 29 años de todo el país.

88212_potenciate_1

Jurados
Banda Sonora: Amadeo López, Christian Fernando Perucchi y Mariano Cazorla
Game Design: Máximo Cavazzani, Juan Martín Bartomioli y Martina Santoro.
Programación: Valeria Colombo, Juan Pablo Chandias y Sergio BarettoArte Conceptual: Daniel Bel, Nelson Luty, Federico Moreno Breser y Pablo Perdomo.

Coordinación de Mentores
Alejandro Iparaguirre y Facundo Mounes, fundadores de Fundav

Más info en: potenciate.buenosaires.gob.ar/emprendedurismo

Tecnologia manejada por voz, vestible y segura

Michigan University.- Una nueva tecnología implantada en un collar, anteojos o auriculares permitiría dar seguridad y eliminar las vulnerabilidades de electrónicos que utilizan sistemas de reconocimiento y de ejecución por comandos de voz.


37628131212_30f9e697c2_z

La tecnología, desarrollada en la Universidad de Michigan, se llama VAuth y registra continuamente las vibraciones del habla inducida en el cuerpo y los empareja con el sonido de la voz del usuario para crear una firma única y segura.

El hablar con los electrónicos se ha convertido en una manera común, e incluso esencial, para darles órdenes, con asistentes de voz conectando a la gente a sus dispositivos móviles, casas y vehículos cada vez más.

Pero la voz, los sonidos, son lo que los investigadores llaman un “canal abierto” que puede ser fácilmente falsificado por imitadores mediocres y piratas informáticos sofisticados por igual.

“Cada vez más, la voz está siendo utilizada como una característica de seguridad pero en realidad tiene enormes agujeros,” dijo Kang Shin (en la foto), profesor de informática e ingeniería eléctrica en la UM. “Si un sistema está usando sólo su firma de voz, puede ser muy peligroso. Creemos que tiene que tener un segundo canal para autenticar quién es el dueño de la voz.”

37628131912_411ef321e2_z

El proceso de hablar crea vibraciones que se pueden detectar en la piel de la cara de una persona, la garganta o el pecho. El sistema VAuth funciona aprovechando la consistencia instantánea entre las señales del acelerómetro en el token de seguridad portátil y el micrófono en el dispositivo electrónico. Sólo se puede utilizar la autenticación de voz con el dispositivo cuando se está usando el token de seguridad.

El equipo ha construido un prototipo utilizando un acelerómetro que mide el movimiento, y un transmisor Bluetooth, que envía la señal de vibración al micrófono en el dispositivo del usuario. También han desarrollado algoritmos de correspondencia y software para Google Now.

“VAuth es el primer intento serio para proteger este servicio, asegurando que su asistente de voz sólo va a escuchar sus comandos”, dijo Shin. “Ofrece la seguridad física, que es difícil de comprometer incluso para los atacantes sofisticados. Sólo con esta garantía se puede puede confiar en un asistente de voz como personal y seguro, especialmente en escenarios como la banca y seguridad en el hogar.”

Eso es un cambio drástico de los existentes mecanismos biométricos de voz, dijo Kassem Fawaz, quien trabajó en el proyecto como un estudiante de doctorado en la UM y ahora es un profesor asistente en la Universidad de Wisconsin.

37611284676_7e1b6966d0_z

“VAuth supera un problema clave de la biometría de voz”, dijo. “Una biometría de voz, similar a una huella digital, no es fácil de mantener protegida. De algunas grabaciones de voz del usuario, un atacante puede suplantarla utilizando la generación de una huella de voz.

“Los usuarios pueden hacer poco para recobrar su seguridad, ya que no pueden simplemente cambiar su voz. Por otro lado, cuando pierden VAuth por cualquier razón, el usuario puede simplemente desvincularlo para evitar que un atacante use el dispositivo.”

El equipo probó VAuth con 18 usuarios y 30 comandos de voz, logrando precisión en la detección de 97% y menos del 0,1% tasa de falsos positivos, independientemente de su posición en el cuerpo y el idioma del usuario, acento o incluso movilidad. Los investigadores dicen que también frustra con éxito diversos ataques prácticos, tales como ataques de repetición, ataques de voz destrozados o ataques de suplantación.

Los investigadores también encuestaron a 952 personas para evaluar su disposición a usar un token de seguridad.

“El 70% dijeron que están dispuestos probar VAuth seriamente en una de las tres configuraciones que hemos desarrollado, y la mitad dijeron que están dispuestos a pagar $25 más por la tecnología”, dijo Huan Feng, que trabajó en el proyecto como un estudiante graduado y actualmente trabaja para Facebook.

22080754_827999530736499_3200739994121535488_n

Un estudio sobre VAuth, titulado “Continuous Authentication for Voice Assistants,” será presentado el 19 de octubre en la Conferencia Internacional sobre Computación Móvil y Redes, MobiCom 2017, en Snowbird, Utah. El trabajo fue apoyado por la Fundación Nacional de Ciencia. Los investigadores han solicitado protección de patentes, y están buscando socios de comercialización para ayudar a llevar la tecnología al mercado.

 

Preocupa la vulnerabilidad en redes WiFi

Serios interrogantes sobre la seguridad de las redes WiFi surgieron este fin de semana, luego que se demostrara que puede ser roto el sistema de encriptado WPA2, dejando a las conexiones en riesgo de ser atacadas. Hasta el momento solo Microsoft ha publicado una actualización para solucionar el problema que crea KRACK. Pero equipos corriendo sistemas macOS, Windows, iOS, Android y Linux podrían tener problemas, por lo que se recomienda estar atento a las actualizaciones.


KRACK” o Key Reinstallation AttaCK, como se lo ha llamado, implica que un tercero podría espiar la red, por lo que las conversaciones privadas ya no serían tan privadas en algunas circunstancias; el tráfico Wi-Fi que viaja entre computadoras o dispositivos y puntos de acceso podría ser interceptado por cibercriminales que estén en un rango cercano a su víctima.

WPA2_issues-623x432

Ante esto, los investigadores de seguridad de ESET, compañía dedicada a la detección proactiva de amenazas, explica que este será un problema grave para las compañías y sus departamentos de TI, mientras buscan la forma de protegerse y resguardar su información. A su vez, quienes seguramente se vean más afectadas por los problemas de seguridad en WPA2 son las familias y pequeñas empresas con routers más viejos, los cuales necesitan una actualización de firmware que suele ser un tanto compleja, además de no estar tan al tanto de dispositivos como celulares, computadoras, televisores Smart, entre otros, que también están en riesgo y necesitan ser actualizados.

En relación a este tema, el investigador senior de ESET, David Harley, aconseja: “Trata a tu propia red como si fuera una red pública y configura tus equipos de manera acorde. Muchos usuarios hogareños probablemente no tendrán molestias de esa manera, o al menos serán capaces de resolver las probables dificultades, pero las empresas, incluso las relativamente pequeñas con una sola LAN, tenderían a ser más afectadas”.

Por su lado, Alex Hudson investigador senior de ESET, tiene este buen consejo para los que teman por esta noticia:

Los sitios seguros todavía son seguros, aún en Wi-Fi; piensa en configurar tus computadoras en modo “Red pública” – eso aumenta el nivel de seguridad del dispositivo respecto a los modos de red “Privada/Hogar”. Recuerda, si un tercero puede entrar a nuestras redes hogareñas, ya no son mucho más seguras que las de un café con red abierta; si estás paranoico con tu dispositivo móvil, apaga el Wi-Fi y usa tus datos móviles cuando sea necesario; suena como que no es posible un ataque similar contra la red de alimentación por Ethernet, por lo que las redes domésticas basadas en enchufes de red siguen estando ok; mantén las computadoras y los dispositivos parcheados y actualizados.

Se espera que los grandes fabricantes puedan lanzar un nuevo firmware que disminuya el impacto que tendrá KRACK. Así que mantente atento a la inminente publicación de parches y actualizaciones para instalarlas de inmediato en todos tus dispositivos (móviles o de escritorio). De momento, solo Microsoft ha publicado una actualización para solucionar el problema, así que si tienes activadas las actualizaciones automáticas pronto tendrás el parche instalado.

Mientras tanto, intenta acceder a Internet desde una VPN, si es posible, ya que añade otra capa de cifrado a tu tráfico. Y evita los sitios que no tengan HTTPS.

De todas formas, la pregunta surgirá: ¿ahora necesitamos WPA3? Bueno, la respuesta corta es “todavía no”. Afortunadamente, el problema puede abordarse y corregirse incluso de manera retroactiva. Esto significará que WPA2 no tendrá que ser reemplazado todavía.

Se recomienda estar atentos a la inminente publicación de parches y actualizaciones para instalarlas de inmediato en todo tipo de dispositivos (móviles o de escritorio). Mientras tanto, es importante intentar acceder a Internet desde una VPN, si es posible, ya que añade otra capa de cifrado a tu tráfico. Y evitar los sitios que no tengan HTTPS.

Para más información, ingrese al portal de noticias de ESET llamado WeLiveSecurity en: https://www.welivesecurity.com/la-es/2017/10/17/problemas-seguridad-en-wpa2-wifi/

10 millones de argentinos acceden a la banca digital

Unos 10 millones de argentinos acceden ya a la banca digital. La cifra representa al 33% de los usuarios digitales del país. 3.9 millones se conectan a la banca desde dispositivos móviles, de acuerdo a los ultimos estudios de comScore, realizado con las herramientas MMX Multi-Platform y Mobile Metrix.


A su vez, de todos los argentinos que utilizan medios digitales para ingresar a sitios bancarios, 3.9 millones lo hacen desde plataformas móviles.

En ese sentido, el uso de dispositivos móviles se incrementa con el paso del tiempo e implica la adaptación de las industrias a los nuevos modos de consumo. Si bien el mercado argentino es líder en términos de la cantidad de tiempo que cada usuario consume en internet a través de móviles, la banca online todavía puede recorrer un largo camino de crecimiento.

banking 1

Como indica el gráfico anterior, la audiencia móvil (incluyendo smartphones y tablets) en Argentina está conformada por un total de 22 millones de usuarios únicos sobre una audiencia total de 31 millones. Esto significa que más de la mitad de los usuarios consume información desde una plataforma móvil.

banking 2

Aunque todavía los ordenadores lideran la tabla en términos de cantidad de usuarios, el uso móvil comienza a ser sumamente representativo en el mercado digital, y más aún cuando se considera el porcentaje de minutos consumido desde móviles, ya que un 73% del tiempo consumido en Internet se realiza desde plataformas móviles.

banking 3

“El consumo móvil en Argentina está en plena expansión y sus efectos se ven reflejados en la data de comScore. Es por eso que muchas industrias han comenzado a focalizar estrategias de Marketing en los smartphones y han tomado ventaja de las tendencias de consumo ofreciendo una diversa gama de servicios a través de esta plataforma”, agregó Marcos Christensen, director de comScore Cono Sur.

¿Quienes maratonean más sus series Netflix preferidas?

Un nuevo tipo de fanático ha surgido en Netflix y está compitiendo para ser el primero en terminar series como Stranger Things, House of Cards, Fuller House y más. Netflix ha cambiado la forma en la que el mundo disfruta las historias: los espectadores pueden verlas cuándo, dónde y cómo quieran, al paso que prefieran y, al hacer esto, han creado un nuevo tipo de fanáticos: los supermaratoneros. Lograr en un día lo que a otros les toma semanas es la misión de los supermaratoneros, quienes aspiran a ser los primeros en terminar una serie, y ven una temporada completa en menos de 24 horas a partir de su momento de lanzamiento1.


Copia de BR-Infographic-HERO-ARG-01

En total, 8.4 millones de miembros2 han elegido maratonear alguna serie en Netflix y lo único más veloz que su forma de ver televisión es el crecimiento del comportamiento en la plataforma. Entre 2013 y 2016 la cantidad de personas que termina una temporada el día de su lanzamiento creció más de 20 veces3.

Y, antes de asumir que todos los maratoneros son ermitaños que no se levantan del sillón, deben saber que para estos superfanáticos la velocidad a la que pueden ver un programa es un logro del cual pueden sentirse orgullosos (sí, nos referimos a vos, Waldini) y presumir (y a vos, Constanza). La televisión es su pasión y maratonear es su deporte.

“Existe una satisfacción única al ser el primero en terminar una historia; ya sea la página final de un libro o los últimos momentos climáticos de tu serie favorita”, dijo Brian Wright, vicepresidente de Series Originales. “Netflix te permite ver el contenido de una forma que antes era imposible, y es increíble ver cómo un programa los engancha y despierta su pasión por verlo”.

Ya sea por el amor que le tienen a una serie en específico (cinco miembros en Estados Unidos han maratoneado las cinco temporadas de House of Cards en su día de lanzamiento) o por el amor que le tienen a muchas series (un miembro de Francia ya ha maratoneado 30 series en lo que va del año), los espectadores están abrazando esta nueva forma de fanatismo en todo el mundo. Sin embargo, el lugar en el que viven estos supermaratoneros (pista: en todo el mundo) y qué están eligiendo ver (pista: de todo), podría sorprenderte.

Copia de BR-Infographic-HERO-ARG-02

Programas de todo tipo, género y formato despiertan el instinto maratonero. Claro, las comedias de 30 minutos como Santa Clarita Diet, GLOW y The Ranch se pueden ver más rápidamente, pero algunos thrillers de una hora como Stranger Things, House of Cards y Orange is the New Black, o anime, como The Seven Deadly Sins, son consumidos con fervor también.

Gilmore Girls: A Year in the Life tiene la mayor cantidad de maratoneros globales a 24 horas de su debut (culpamos al café); pero el primer lugar de la lista varía según el país: Marvel ‘s The Defenders se corona triunfador en Argentina, Fuller House es el rey supremo en Ecuador y Club de Cuervos quedó en primer lugar en México.

Captura de pantalla 2017-10-17 a la(s) 12.15.20Hay maratoneros viendo series velozmente en busca de la gloria en todo el mundo, pero Canadá es quien tiene el más alto porcentaje de miembros que las acaban en menos de 24 horas (culpamos a la nieve). Los estadounidenses no se quedan atrás: obtuvieron el lugar nº 2 en la lista global.

NTFX_BingeRacer_shows_Hacks_Delivery_las

Esta fue la metodología utilizada por Netflix para este relevamiento:
1 Los supermaratoneros se definen como los miembros que completaron una temporada de un programa de televisión dentro de las primeras 24 horas a partir de su lanzamiento en Netflix. Los datos se adaptan a las zonas horarias y reflejan el lanzamiento de un programa dentro de las 24 horas posteriores al lanzamiento de un país.
2 Número total de miembros desde 2012 que han terminado una temporada de un programa de televisión dentro de las primeras 24 horas a partir de su lanzamiento.
3 El comportamiento de los supermaratoneros aumentó de 200.000 miembros en 2013 a más de 5 millones en 2017 (hasta septiembre).

Captura de pantalla 2017-10-17 a la(s) 12.15.39

4 Los programas del top fueron identificados como los que tienen el mayor número de supermaratoneros a nivel mundial. El ranking de supermaratoneros no tiene relación con la audiencia general.
5 Los principales países fueron identificados como aquellos con el mayor porcentaje de miembros que son supermaratoneros. El ranking de supermaratoneros no tiene relación con la membresía general del país.

Copia de BR-Infographic-HERO-ARG-04

¿Cada cuánto revisamos el celular?

La gran mayoría de los dueños de smartphones en el mundo, lo utilizan al menos una vez cada 30 minutos. Ya sea para chequear mails, navegar en Internet, acceder a redes sociales o, incluso, hacer una llamada telefónica. El 63% de los encuestados en un estudio realizado por el Interactive Advertising Bureau (IAB) se identificó con esta frecuencia, mientras que un quinto de los participantes reveló que utilizan sus celulares al menos una vez cada 5 minutos.


151082446-56a1e29d3df78cf7726f9cd6
Cuando nos trasladamos a Latinoamérica, este número aumenta de manera notoria. En especial en Argentina, donde el 73% de las personas admitió usar su smartphone al menos una vez cada 30 minutos.

Con estos datos, las empresas que quieren tener una presencia constante de marca entre sus potenciales clientes, pueden hacer uso de una estrategia más precisa a la hora de anunciar en Internet.

La empresa de compra programática de publicidad en medios digitales, Xaxis, recomienda una estrategia integral que piense en los nuevos consumos de los usuarios. Con este tipo de anuncios en Internet y apps, cada marca tiene la posibilidad de elegir cuál será el target específico que recibirá el mensaje (segmentado por edad, sexo, gusto y hábitos) y tendrá más posibilidades de apelar a aquellas personas que podrían estar más interesadas en su producto.

Teniendo en cuenta que casi la mitad de los usuarios de smartphones (49%) pasan un promedio de 3 horas en sus dispositivos por día, y un 29% de los mismos más de 6 horas diarias, Xaxis hace hincapié en la oportunidad que las empresas tienen al publicitar sus marcas en este formato.

El awareness que tiene este tipo de publicidad en los usuarios es alta. La mayoría de los encuestados (90%) recordó haber visto un anuncio en sus aplicaciones y webs móviles luego de varios días de haberlo visto.
De ese número, un 45% de las personas tomaron algún tipo de acción posterior luego de estar expuestos al anuncio en estas plataformas.

Por este motivo, Xaxis recomienda que las empresas estén un paso adelante y caminen de la mano con los tiempos que corren. Dados los resultados de impacto y engagement del consumidor, apuntar a la publicidad mobile es una apuesta segura al futuro.

Fuente: Xaxis

Ciencia dibujada por jóvenes artistas

Uno de los juegos más libres es el dibujo. Así lo entiende el Concurso Nacional “Dibujo Ciencia”, organizado por el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que premió por cuarta vez los seis dibujos más originales inspirados en un invento científico tecnológico que mejore su entorno y el mundo. 


se-premiaron-las-obras-mas-originales-del-concurso-nacional-dibujo-ciencia
Los seis ganadores con su dibujo en el C3. Todos recibieron como premio un kit completo de dibujo que incluía una valija de dibujante, blocks de hojas, lápices de colores, acuarelas y pinceles, un libro de la colección “Ciencia que ladra” e increíbles juegos de química.

En el Centro Cultural de la Ciencia (C3), se realizó la ceremonia de entrega de premios con la presencia de los jóvenes y talentosos ganadores, que oscilaban entre los 6 y 17 años, y parte del jurado como Paula Cramer, Fernando Sassali y Guillermo Henchoz. A través de trazos, manchas de colores, collages, imaginación y empatía con su ambiente, chicos y adolescentes expresaron qué desean para el futuro con el aporte de la ciencia.

La consigna de esta edición era dibujar un invento científico o tecnológico que mejorará o cambiará una parte del barrio del postulante. Esta creativa propuesta convocó a más de 200 dibujos de distintos puntos del país.

El jurado estuvo compuesto por la doctora y licenciada en Ciencias Biológicas y responsable de la Red de Clubes de Ciencia, Paula Cramer; la doctora en Neurociencias y Biología Molecular y Celular, Milena Winograd; los ilustradores Fernando Sassali, Juan Vegetal y Guillermo Henchoz y la artista María Luque.

Los ganadores de esta edición fueron:

Categoría de 6 a 9 años

se-premiaron-las-obras-mas-originales-del-concurso-nacional-dibujo-ciencia (2)

La Tortuga Submarina” de Catalina Moreno, provincia de Santa Fe (8 años): “Es un collage que representa una tortuga marina que come basura, limpia la laguna y tiene la capacidad de que las personas puedan ir dentro”. La pequeña artista utilizó “arena, caracoles, brillitos y partes de collares” para materializar la obra.

se-premiaron-las-obras-mas-originales-del-concurso-nacional-dibujo-ciencia (3)Máquina decora los barrios” de Luca Venturelli, El Talar, provincia de Buenos Aires (6 años): “Es una máquina que distribuye pequeños diamantes de colores para decorar el barrio. La máquina fabrica los diamantitos de diversas formas y colores, son mezclados con una crema y los dispersa a través de unas tuberías”. El ingenioso Luca se inspiró en la vereda de su casa.

Categoría de 10 a 13 años

se-premiaron-las-obras-mas-originales-del-concurso-nacional-dibujo-ciencia (4)Museo ambulante” de Lorenzo Vega Aguilar, provincia de Chubut (12 años): “Un helicóptero Chinook que tiene un tamaño descomunal y viaja por toda la Argentina. Los chicos pueden conocerlo y disfrutar de su biblioteca, museo, pub-disc y comedor”. Lorenzo apodó el helicóptero AIRESSUE y la particularidad del dibujo fue el corte transversal que realizó para mostrar lo que hay dentro.

se-premiaron-las-obras-mas-originales-del-concurso-nacional-dibujo-ciencia (5)Baldosera de autor” de Alun Nathaniel Pugh Carvalho, Chubut (13 años): “Este producto tecnológico resuelve el problema de rotura y falta de baldosas en la vereda y entrada de mi escuela. Como es un colegio de orientación artística, la máquina crea baldosas y comprende diferentes mecanismos: deposita el molde, lo rellena con cemento coloreado, le hace la terminación y colocación”. La obra es puro detalle y Alun sin formación en dibujo pero “con una mamá artista”,ingenió una máquina que pueda resolver una necesidad en su escuela a partir del arte.

Categoría de 14 a 17 años

se-premiaron-las-obras-mas-originales-del-concurso-nacional-dibujo-ciencia (6)Bici cortadora” de Luciano Jesús Romero, Pueblo Brugo, provincia de Entre Ríos (16 años): “Es una bicicleta que corta el pasto, es más ecológica que una cortadora común y no contamina el medio ambiente”. La idea, con un gran potencial para llevarlo a cabo, aporta una solución sustentable al lugar donde vive ya que “dada la humedad el pasto crece más rápido”.

se-premiaron-las-obras-mas-originales-del-concurso-nacional-dibujo-ciencia (7)Mejorando el planeta hoy…mañana habrá un futuro” de Renzo Luis Emanuel Barros, La Carrera, provincia de Catamarca (16 años): “El dibujo recrea la escena de una escuela rural que utiliza cocinas solares, sobre todo en invierno porque hace mucho frío. Actualmente, los alumnos están creando un biodigestor que permite reutilizar el gas de los desechos. Ambas acciones apuestan a mejorar su calidad de vida, no contaminar y estar en armonía con la naturaleza que los rodea”.

Para conocer más sobre la competencia ingresa aquí.

El rol de las TICs en las catástrofes naturales

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desempeñan un papel importante para facilitar el flujo de información vital de manera oportuna cuando ocurren desastres naturales. En estos casos, la información es crítica para las agencias gubernamentales y los actores humanitarios para los procesos de toma de decisiones, así como para la respuesta rápida durante emergencias.


58dc2404c0b75
El Huracan María dejó al menos 48 muertos y pérdidas multimillonarias en Puerto Rico.

En el marco del Día Internacional de la Reducción de Desastres, que se celebró el pasado viernes 13 de octubre, en la Conferencia Mundial de Desarrollo de Telecomunicaciones se convocó a un panel interdisciplinario para concientizar sobre el uso de las telecomunicaciones en situaciones en catástrofes.

El asesor del Ministerio de Comunicaciones de Japón, Hideo Imanaka, compartió la experiencia del terremoto de Japón de 2011 donde a poco de comenzado el desastre natural tuvieron severos problemas de comunicación: “Muchas víctimas no podían usar sus teléfonos celulares por la congestión en la red celular”, explicó.

“La tecnología de telecomunicaciones juega un papel fundamental en todas las fases de la gestión de desastres. El foco debe ponerse en el alivio de desastres y en asegurar el funcionamiento de las redes y la recuperación de información clave”, agregó.

Según datos de la división de investigación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) presentado por Vanessa Gray, senior analyst de UIT, en 2016 más de 445 millones de personas fueron afectadas por desastres en todo el mundo, llevando a 26 millones a la pobreza y alcanzando un costo para la economía global de 250.000 millones de dólares. Con todos los acontecimientos recientes, se estima que el impacto de desastres crecerá este año.

“El trabajo desde las telecomunicaciones en estos casos comienza mucho antes, con el seguimiento de los huracanes, haciendo predicciones del impacto, generando alertas para las comunidades, y facilitando información que pueda salvar vidas“, afirmó Gray.

La UIT ayuda a prepararse ante un desastre, creando alertas tempranas para salvar vidas usando la tecnología. Desde 2004, el organismo respondió ante más de 40 desastres en todo el mundo, y colaboró con los gobiernos para mitigar el impacto del cambio climático.

Fuente: Ministerio de Modernización