Mapeo para entender los incendios forestales

Aeroterra preparó un Portal Geográfico de Emergencias con información y aplicaciones que podrían ser de utilidad para la labor diaria en diversas organizaciones que estén trabajando con los incendios forestales que están ocurriendo en Buenos Aires, La Pampa y Río Negro, entre otras localidades.


Flames blaze during a wildfire near the village of Barbudo, some 40 km from Vigo, northwestern Spain, in the early hours of September 5, 2013. AFP PHOTO/ MIGUEL RIOPA

A través de este Story Map podes acceder a una aplicación con información e imágenes disponibles de los incendios que ocurrieron en Argentina desde diciembre 2016 a enero 2017.

La aplicación permite consultar las superficies de las zonas comprometidas, la evolución de las áreas afectadas y los focos de incendio, también permite comparar distintos estados de vegetación, observar imágenes de alta resolución recientes y más.

Los incendios, que aún tienen lugar en las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, Mendoza y San Luis han afectado, a la fecha, más de 1.757.000 de hectáreas. Según Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, se quemaron el 20% de los campos destinados a la ganadería bovina en esa provincia.

El 9 de enero el Sistema Nacional de Manejo de Fuego informó que “luego de dos semanas de incesante labor, brigadistas, bomberos y personal de Defensa Civil lograron controlar “todos los focos” de los incendios que ya consumieron más de un millón cuatrocientas mil hectáreas en el sur de la provincia de Buenos Aires”.

Fuente: Aeroterra

Autos sin conductores ¿qué sigue ahora?

Columna de opinión de Rubén Belluomo (foto)*.- El gobierno de los EE.UU. recientemente estableció los lineamientos para el uso de los autos sin conductores, lo que incluye normativas y reglas. Esto se irá poco a poco extendiendo al resto del mundo y a nuestra región en América Latina. Pero falta algo sumamente importante en esta iniciativa y es que el gobierno debe también tomar medidas para que los autos sin conductores puedan funcionar y ser exitosos. Lo principal y primordial es mejorar la infraestructura de rutas y autopistas.


Ruben Belluomo, Gerente Comercial, InforLa automatización es el mayor avance de los vehículos desde la época de los carruajes a caballo, y de la misma forma en que las rutas cambiaron de ser caminos de tierra al pavimento hace décadas, la infraestructura ahora debe evolucionar también. Si no contamos con rutas, puentes, sistemas informáticos que estén al nivel de los nuevos avances, los vehículos autónomos no podrán lograr su potencial.

Entonces, ¿cómo será la ciudad del futuro con vehículos autónomos, y cuándo será una realidad?

¿Qué esperar?

Imaginen lo mejor del planeamiento urbano en el futuro. Menos lugares de estacionamientos masivos para autos en las ciudades, vehículos sin conductores de emergencia y policiales, y transporte público de última generación. En este mundo futurístico de autos autónomos, muchos metros cuadrados, que se usaban para estacionamientos se recuperarán para el uso de la comunidad.

Sin embargo, los aspectos menos visibles de estas ciudades modernas “ciudades inteligentes”, serán los que generarán mayor impacto.

Para que los vehículos autónomos puedan florecer en el futuro, deben poder confiar en la integridad y excelente estado de la infraestructura.

Los autos autónomos eliminarán los accidentes causados por el error humano, pero serán totalmente inútiles en rutas en malas condiciones, a menos que se establezcan comunicaciones entre las rutas y los propios autos. Sensores invisibles embebidos en la estructura misma de la ciudad pueden registrar datos de las condiciones de las rutas y de los puentes. Esta información se carga al software para la gestión de los activos físicos, que los recolecta, procesa y analiza. El resultado es contar con la posibilidad de predecir las necesidades de mantenimiento y actuar en temas de integridad estructural y condiciones peligrosas de las rutas antes de que sea una amenaza para los autos sin conductores y para sus pasajeros. La visibilidad de donde estamos parados, nuestros autos y los funcionarios junto con el análisis predictivo revolucionará el transporte de la forma en que lo conocemos ahora y no solo por el nivel de seguridad.

Captura de pantalla 2017-01-12 a las 18.26.10

¿Has estado parado en un semáforo rojo esperando, aún cuando nadie circula de ninguno de los dos lados? Esto no ocurrirá más. Más allá del entusiasmo por los vehículos sin conductores de Tesla y Google, hará falta contar con un software avanzado con funcionalidades para la toma de decisiones, que evalúen los límites de velocidad, funcionamiento de los semáforos, y señales para ajustar el flujo del tráfico o de las condiciones de las rutas en todo momento. Al recolectar y analizar la información de las rutas y de los vehículos, las normas de tránsito se ajustarán a lo largo del día, de acuerdo a las condiciones logrando una forma de circulación más rápida, fluida y eficiente.

La integración de la tecnología de sensores junto con el software para la gestión de los activos que organiza, gestiona, monitorea las reparaciones en los caminos, puentes, señales, e instalaciones de reparación y programas de inspección, logrará que los autos autónomos funcionen y que los ciudadanos se beneficien con todo el potencial que estas mejoras pueden brindar.

¿Para cuándo? No lo suficientemente pronto.

La infraestructura en general está decayendo, especialmente en América Latina y no se cuenta con la tecnología avanzada para poder incorporar el mundo sin conductores. En cuanto a los pasos que se deben tomar para un futuro conectado con tecnología colaborativa, el sector público está retrasado e ignora la velocidad del cambio necesario. Según Deloitte, en el mundo el 70 por ciento de los funcionarios de gobierno consideran las funcionalidades digitales muy por detrás de lo que lo hace el sector privado. A medida que los vehículos autónomos se acercan a la realidad, la infraestructura resulta totalmente inadecuada para incorporarlos, y queda poco tiempo.

La tecnología que permite crear autos autónomos se ha desarrollado más rápido de lo que se anticipaba. De hecho, solo el 6 por ciento de las ciudades en los EE.UU. han considerado esto en sus planes a futuro. Por otro lado, se calcula que los consumidores comenzarán a utilizar vehículos sin conductores en un lapso de 5 años.

La pregunta actual: “¿Cómo los autos sin conductores deben adaptarse a las normas públicas”? es incorrecta. En realidad, debería ser: “¿Qué debe hacer el sector público para los autos futuros?“ y cuanto antes mejor. Los autos conectados requieren una transformación de las ciudades, y nada más lejos de eso por ahora. Los autos autónomos precisan contar con una infraestructura pública inteligente. Es hora de que el sector público junto con el privado comiencen a trabajar en equipo para ponerse al día con la tecnología.

* Rubén Belluomo es gerente comercial de Infor.

 

Positivo BGH renueva las tablets Y100, Y700 y Y710

Positivo BGH lanzó una nueva edición de sus tablets Y100, Y700 e Y710.


Las nuevas tablets Y100 e Y700 cuentan con una pantalla de 7” de alta resolución y el sistema operativo Android 6.0 Marshmallow. Ambos modelos están disponibles en color blanco y negro.

Por otro lado, la tablet Y710 Kids fue pensada exclusivamente para la diversión de los chicos hasta los 10 años. Con una pantalla de 7”, cuenta con contenidos diseñados especialmente para ellos y un control parental que incluye controles de horarios, fechas de uso, control de las aplicaciones y el bloqueo del dispositivo.

Además, tiene un cobertor de goma en distintos que las protege de cualquier accidente y unas manijas de agarre que la convierten en un excelente elemento de juego y le brindan una mejor experiencia de uso.

Esta línea de tablets posee WiFi y Bluetooth y ya está disponible en las tiendas argentinas.

Fuente: Positivo BGH

Google lanza actividades para dibujar en 3D y aprender idiomas

Llegaron las vacaciones de verano y con ellas una de las mayores preocupaciones de los padres: ¿cómo hacer para entretener a los chicos? Para eso, Google presentó dos nuevas propuestas que combinan entretenimiento con tecnología y educación: Toontastic 3D y el proyecto “Aprendé un idioma” de YouTube Kids.


Toontastic 3D es una aplicación lúdica donde los niños pueden dibujar sus propios personajes en 3D, animarlos y narrar historias.

Para crear una caricatura, los niños simplemente mueven a sus personajes en la pantalla, cuentan su historia y Toontastic 3D grabará su voz y animaciones como un video 3D.

La herramienta es una manera entretenida de crear aventuras interestelares, noticias de última hora, diseños de videojuegos, álbumes de fotos familiares, o cualquier cosa que puedan imaginar. Es como el teatro de títeres más grande del mundo, pero con enormes mundos 3D interactivos, docenas de personajes animados, herramientas de dibujo en 3D para diseñar sus propios juegos y un laboratorio de ideas lleno de historias lúdicas para inspirar nuevas aventuras.

Por otro lado, desde el 12 de enero hasta el 2 de febrero, el proyecto Learn a Language (Aprendé un idioma) de Youtube Kids reunirá videos de Pocoyo, TutiTu, Doremi, GuiaInfantil y otros creadores favoritos de YouTube Kids para enseñarle a los niños los fundamentos de la lengua inglesa.

Todo este contenido está disponible en la pestaña de aprendizaje de la aplicación que se puede descargar para Android y iOS. Toontastic 3D, por su parte, ya está disponible de forma gratuita para teléfonos y tablets en Google Play Store y Apple App Store.

PCBOX presenta el smartphone King

PCBOX lanzó nuevo Smartphone con pantalla HD IPS de 5″, memoria Ram 3gb, 16gb de Almacenamiento, Dual SIM, cámara delantera y una cámara trasera de 13 MP con flash, entre otras características. Incluye dos fundas intercambiables de color dorado y blanco, además de un film protector.


PCBOX_King_back
Desde la empresa adelantaron que durante 2017 quieren crecer con la categoría de Wearables: “Estaremos anunciando también, la disponibilidad de otra nueva Smartband junto con una nueva cámara MDQ de 4k que anticipamos en la segunda edición de Tecno-Innovación”, explicó Agustin Lian, gerente de producto de PCBOX.

Algunas caracterizticas del smartphone son: pantalla de alta definición IPS de 5”, memoria Ram 3Gb, 16Gb de almacenamiento y un procesador Quad Core MTK 6735.

“El nuevo dispositivo fue denominado KING, como un homenaje a B.B. King, en línea con los nombres de grandes personalidades que nuestro departamento creativo viene trabajando, en este caso en relación con la música. El nuevo Smartphone trae dos fundas de color dorado y blanco que se pueden intercambiar según la ocasión” finalizó Liam.

El dispositivo ya está disponible en tiendas de todo el país.

Sale al ruedo la novedosa start up SmartPoll

SmartPoll es una novedosa plataforma, creada por emprendedores argentinos, para consultar, en tiempo real, a un gran grupo de personas sobre un tema y obtener resultados al instante. Permite sondear varias sucursales de un negocio, medir la satisfacción en capacitaciones de empresas y consultar a todos los integrantes de una organización. SmartPoll es ganadora del programa “Seed” de Start-Up Chile y del concurso “Seedstars World” que se realizó en Argentina.


smartpoll 2Los emprendedores argentinos Ignacio Raffa y Nicolás Vilela son los fundadores de SmartPoll, una start up para medición de audiencias que combina comunicación efectiva, alta tecnología y una solución que mejora la interacción dentro de las empresas y permite tomar decisiones de negocio efectivas.

“Todo nació de la dificultad que se presenta al momento de consultar a un gran grupo de personas, para tomar una decisión de negocios. Esto genera gran cantidad de información y las organizaciones necesitan poder decidir de manera ágil. La idea original estaba basada en eso: solucionar el problema de la comunicación “uno a muchos” enviando preguntas con opciones cerradas para que respondan y así visualizar los resultados de forma tal que permita tomar una decisión”, explica Ignacio Raffa, uno de los creadores.

SmartPoll se define como una nueva plataforma, que incluye un app, para relevar información en simultáneo desde cualquier punto geográfico y diferentes personas. Luego ofrece la capacidad de procesar esta información en tiempo real, en la nube, mostrando quien ha respondido y donde se encuentra en la web de administración, que a su vez posee un mapa. De esta manera, se puede dar seguimiento y generar reportes automáticos a medida del cliente.

Ofrecen diferentes productos tanto para acciones ocasionales, como una dinámica en un único evento o una encuesta anual, como así también sondeos en distintas sucursales de una empresa u organización.

El equipo detrás de SmartPoll tiene más de 6 años de experiencia en Mobile y ha desarrollado previamente productos con más de 5.000.000 de descargas en todo el mundo.

Por otro lado, el emprendimiento fue seleccionado en 2016 por la reconocida competencia mundial “Seedstars World”, como la mejor Start Up de Argentina, por lo que viajará a Suiza al evento Seedstars Global Summit, para representar al país y competir por hasta US$1.000.000 en inversión de capital.

También resultó ganadora del Programa Seed de “Start-Up Chile”, iniciativa creada por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de ese país. El programa consiste en la entrega un subsidio de 20.000.000 de pesos chilenos y además, un entrenamiento de varios meses, en los cuales SmartPoll participará de actividades de trabajo colaborativo, entrenamiento de pitching, talleres de técnicas especializadas, Red de Mentores y encuentros con inversores.

SmartPoll ya se encuentra en funcionando en más de 700 sucursales de todo el país y al día de la fecha han relevado más de 100.000 respuestas en tan solo sus primeros meses.

 

Un engaño en WhatsApp ofrece internet gratis sin Wi-Fi

ESET alerta por un engaño a través de Whatsapp que promete un servicio de internet gratis sin necesidad de utilizar Wi-Fi. Si bien esta propuesta no tiene ningún sentido ni soporte desde el punto de vista técnico, puede parecer tentador para usuarios desprevenidos o novatos tecnológicos.


whatsapp-sin-conexion-623x360

Como de costumbre, este mensaje llega a través de grupos de WhatsApp o de un contacto conocido que lo recomienda. En este caso, es una invitación exclusiva con un enlace que redirecciona al visitante:

1_Whastapp_WiFi

Al ingresar al enlace, el portal detectará el idioma del dispositivo y mostrará las siguientes imágenes dándole un poco de sustento al engaño, e induciendo al visitante a compartir este engaño al menos 13 veces. Así, se propaga el fraude:

2_Whastapp_WiFi

En la parte inferior, podrán visualizarse algunos comentarios de personas que aparentemente han probado el servicio y lo recomiendan. Por supuesto que estos mensajes no provienen de perfiles reales y de hecho tampoco se encuentran en Facebook, sino que también son parte del engaño.

Como vemos en la siguiente imagen, esta estafa también puede visualizarse en idioma inglés, con el fin de atrapar una mayor cantidad de usuarios desprevenidos. De este modo, de manera automática dependiendo de la configuración de tu navegador, serás direccionado a tu idioma preconfigurado de una manera transparente sin que lo notes:

2b_Whastapp_WiFi
Este tipo de comportamiento es en la actualidad muy utilizado. Uno de los motivos está ligado a que por este medio los cibercriminales consiguen generar distintas estafas, creíbles para múltiples países, aumentando así la probabilidad de conseguir más víctimas de manera global y sin depender de solamente un idioma.

Superada la barrera de compartir, las víctimas son enviadas a sitios en donde pueden ocurrir diversos comportamientos, desde la suscripción a servicios de SMS Premium a la instalación de aplicaciones de terceros, siempre con el objetivo de otorgar un retorno económico al estafador. Las víctimas son inducidas con la idea de activar el falso servicio de internet gratis, aunque solo lograrán ver pantallas similares a las que vemos en las siguientes imágenes:

3_Whastapp_WiFi

Si conoces a una víctima y lo compartió, puedes ayudar a alertar a sus contactos para evitarles el mal trago. Además, en caso de que quieras denunciar el engaño, podrás reportarlo como sitio fraudulento a través de tu navegador al igual que normalmente se hace en los casos de phishing.

Un drone que vuela como las aves

Investigadores de la Escuela politécnica federal de Lausana (Suiza) fabricaron un dron con plumas artificiales que imita el vuelo de las aves. Tiene bajo consumo energético, puede cambiar la envergadura de sus alas, volar a gran velocidad y moverse en espacios estrechos.


Este dron alado abre nuevas posibilidades para la industria aeronáutica, ya que su capacidad de adaptación podría resultar muy eficiente a baja altitud o en un entorno urbano, donde los vientos cambian rápidamente.

“La mayoría de los drones están diseñados para funcionar en condiciones específicas, mientras que las aves se adaptan a los distintos cambios del clima”, explica el director de la investigación Dario Floreano en un video difundido por la universidad.

“Las aves pueden transformar el tamaño y la forma de sus alas porque tienen un esqueleto articulado controlado por los músculos y cubierto de plumas, que se solapan cuando las alas están dobladas”, explica uno de los investigadores, Matteo di Luca.

Uno de los grandes retos fue el diseño del dron ya que fue “extremadamente difícil encontrar el equilibrio entre la eficiencia aerodinámica y el peso del dispositivo”, señala otro de los expertos, Stefano Mintchev.

Para conseguir el máximo movimiento de las alas, estas cuentan con plumas artificiales compuestas por fibra de cristal recubiertas con un tejido de nailon y reforzadas con una estructura de fibra de carbono.

El dron abre y cierra sus alas, por lo que puede volar rápidamente con las alas desplegadas y resistir fuertes vientos cuando están plegadas, aseguran los científicos.

“Con las alas plegables, descubrimos que no necesitábamos alerones para ayudar el giro durante el vuelo”, dice el director de la investigación.

Estas alas que se “pueden adaptar al medioambiente y a las condiciones climáticas” son especialmente relevantes teniendo en cuenta que los ingenieros “todavía tratan de encontrar el reemplazo ideal para las alas rígidas y los alerones de los aviones”, aseguran los investigadores.

Fuente: Télam

¿Por qué fallan el 90% de las Startups?

Un gráfico de Qratz muestra las principales razones por las qué fallan el 90% las Startups. Para recabar la información, un grupo de investigadores leyó más de 193 reflexiones de fundadores de emprendimientos frustrados. Tradujimos y editamos la información, sin intención de desmotivar sino que con ganas de inspirar y brindar una pequeña dosis de sabiduría. 


atlas_H1E2VreG@2x (1)
La información se basa en su mayoría, en casos de Estados Unidos.

La información se recolectó en base a artículos publicados entre el 2000 y el 2016. Como muestra el gráfico, invertir mal el dinero o no generar un modelo de negocios viable son las principales razones por las que sólo el 10% de los emprendimientos lograr sobrevivir a largo plazo. 

Para Fortune, el mayor inconveniente está en que muchos crean “productos que nadie quiere”, es decir que no hay necesidad de mercado para su oferta.

Los problemas, sin embargo, varían según la industria. Los compañías de moda suelen tener más inconvenientes con el dinero mientras que los emprendimientos de redes sociales luchan por ganar tracción y crear un modelo de negocios viable. Por otro lado, el talón de Aquiles de las empresas de software es concentrarse demasiado en los aspectos técnicos e ignorar lo que los clientes realmente quieren.

Muchas de las startups que consiguieron grandes cantidades de financiación no pudieron administrar bien el dinero y se vieron frustradas por la presión de los inversores. Esto no fue un problema citado por las empresas que recaudaron menos de $ 1 millón, pero si entre las que recaudaron $ 10 millones o más. Tal fue el caso de Gowalla, un competidor de Foursquare que recaudó $ 10.4 millones antes de tirar la toalla.

Por último, los investigadores comentaron que sólo el 18% de los casos analizados tenía por lo menos una líder mujer. En cierta forma, este dato acompaña las conclusiones de First Round, firma que demostró que los emprendimientos que tienen al menos una líder mujer superan a aquellos que fueron fundados sólo por hombres. La información también refleja, la necesidad de fundadoras que tiene el ecosistema emprendedor.

Aunque esclarecedor, el informe es limitado porque se basa en menos de 200 publicaciones de fundadores que quieren compartir parte de sus historias con el mundo. “Las reflexiones son personales, no pertenecen a una entidad externa que analizó metodológicamente que pasó con cada empresa”, aclara una de las investigadoras.

 

Sin embargo, la misma persona dice que “en muchos casos, los fundadores no podían señalar que había ido mal hasta después de intentarlo todo. El fracaso los hizo más sabios y el hecho de que compartan su sabiduría, es de gran ayuda para los emprendedores actuales.”

Gráfico y reporte de QRATZ

Fundación Leer regala cuentos para disfrutar al sol

La Fundación Leer, que desde hace 20 años promueve la lectura infantil en el país, entregará gratuitamente y por correo electrónico un cuento infantil para leer y compartir en familia. Para recibirlos, sólo hay que suscribirse por mail en la página de Fundación Leer en Facebook.


MjIwMzdlNmQ.NTE_Y2xhc3M9JmlkPQ

Durante los próximos viernes de enero y febrero, la Fundación Leer entregará por correo electrónico cuentos para chicos y grandes y que forman parte de la campaña “Leer en Verano 2017”.

Entre las obras que se acercarán se encuentran títulos como “La Carta Robada”, de Edgar Allan Poe; “La Reina de las nieves”, de Hans Christian Andersen y “El dinero llovido del cielo”, de los Hermanos Grimm, en formatos aptos para leer desde el celular, la tableta o la computadora.

Para recibir estos títulos sólo tenés que ingresar al perfil de Facebook de la Fundación y completar con los datos de contacto en el formulario. Los cuentos se entregan por correo electrónico, sin costo alguno para el usuario.

“En esta iniciativa, que realizamos desde hace varios años, buscamos fomentar la lectura en el verano, un momento fundamental para los más jóvenes. Creemos que las vacaciones, fuera de las obligaciones y la rutina de todo el año, es el momento ideal para compartir momentos de lectura con los chicos”, explicó Natalia Abran, responsable de Comunicación de Fundación Leer.

Costo de un iPhone alrededor del mundo

Miami, Florida, EEUU – Argentina ocupa el sitial 60 entre los países en que el costo de un iPhone se ubica por encima del valor de origen, en EEUU. Venezuela es el país donde es más caro debido a la hiperinflación y Japón y China ocupan el 2ª y 3ª lugar donde son más accesibles.


valor del iphone en 2017, segun Linio

El minorista en línea para Latinoamérica, Linio, condujo el estudio basados en el hecho de que el precio de los mismos elementos tecnológicos varían significativamente de un país a otro, incluso en los estados vecinos. El estudio tiene como objetivo comprender mejor este fenómeno mundial. La investigación tuvo en cuenta los diversos aspectos que alteran el costo como impuestos e inflación. Entre lo más destacado el la gran diferencia en el costo de un iphone entre los países estudiados.

En el caso del iPhone, el equipo de estudio, investigó el costo de varios modelos del iPhone sin el costo del servicio telefónico, en todos los proveedores en línea disponibles en el país, así como al menos cuatro de los mayores minoristas en las cinco ciudades más grandes de cada país. El mismo proceso se siguió para todos los ítems del estudio del Índice de Precios.

Linio afirma ser la tienda online de más rápido crecimiento en Latinoamérica, con operaciones en México, Colombia, Perú, Venezuela, Chile, Argentina, Ecuador y Panamá. Señala que en estos países se ha establecido como referente del comercio electrónico, siendo conocida por la satisfacción del cliente, ofreciendo una entrega rápida, segura y confiable. Linio.com ofrece la opción más cómoda, rápida y segura para elegir entre más de 8 millones de productos de las mejores marcas, a los precios más competitivos del mercado. El sitio cuenta con más de 20.000 proveedores en todo el mundo.

Microsoft crea su plataforma para vehículos autónomos

Microsoft presentó su Plataforma de autos conectados construida sobre la nube de Azure. Se dirige a cinco escenarios clave: mantenimiento predictivo, productividad mejorada, navegación avanzada, información de valor y ayuda para construir capacidades autónomas de manejo. Renault-Nissan es el primer fabricante que se compromete con la plataforma para construir autos conectados.


Durante el Consumer Electronics Show de la última edición del CES en Las Vegas, Microsoft anunció su Plataforma de autos conectados. Se trata de un conjunto de servicios construido sobre la nube de Microsoft Azure y diseñada para impulsar a los fabricantes de autos a crear experiencias personalizadas de manejo conectado.

Muchos de los fabricantes de autos tradicionales surgieron en una era de disruptiva hace casi un siglo. Actualmente se enfrentan a una disrupción que proviene de cuatro fuerzas modernas: autos conectados, autos autónomos, autos compartidos y autos eléctricos. La infraestructura y escala necesarias para construir un auto conectado son complejas, costosas y requieren de recursos intensivos. Se trata de un reto de software y uno de los principales obstáculos para las marcas es la integración de la compleja tecnología de nube que es necesaria para ofrecer las experiencias de manejo de la próxima generación.

Captura de pantalla 2017-01-09 a las 17.46.46

La Plataforma de autos conectados de Microsoft no se trata de un sistema operativo dentro del auto o de un producto terminado. Sino que es una plataforma viva y ágil que tiene la nube como base y busca dirigirse hacia cinco escenarios clave: mantenimiento predictivo, productividad mejorada dentro del auto, navegación avanzada, información de valor y ayuda para construir capacidades autónomas de manejo.

“La nube de Microsoft realizará el trabajo pesado al consumir los grandes volúmenes de datos de sensores y uso provenientes de los vehículos conectados para luego ayudar a los fabricantes a aplicar esa información. Estará disponible como una versión previa pública a finales de este año. La Plataforma de autos conectados lleva los servicios inteligentes de Microsoft de todas las partes de la compañía al auto, incluyendo asistentes virtuales, aplicaciones de negocios, servicios de oficina y herramientas de productividad como Cortana, Dynamics, Office 365, Power BI y Skype for Business”, explicó Peggy Johnson, vicepresidenta ejecutiva de desarrollo de negocios.

 

Hoy en día el auto es mucho más que una herramienta para recorrer lugares, se trata de un centro de actividad para la vida diaria. Las personas buscan experiencias conectadas en sus autos para poder hacer más cosas, ahorrar tiempo y hacer su vida más fácil. Si bien la seguridad y la protección son requerimientos básicos, los servicios de Microsoft ayudan a hacer más eficiente el día laboral de las personas.

En este video se puede ver cómo funciona la plataforma y los beneficios que ofrece tanto para los fabricantes como para los conductores.

La principal razón que eligió Renault-Nissan Alliance para trabajar con Microsoft es la fortaleza que tiene en la construcción de una nube global a escala. De esta manera Renault-Nissan se convirtió en el primer fabricante en comprometerse con Plataforma de autos conectados de Microsoft.

Durante la conferencia de Nissan en el CES, la empresa anunció que a través de la asociación con Renault-Nissan Alliance, la plataforma dotará a la próxima generación de vehículos conectados con navegación avanzada, mantenimiento predictivo, monitoreo remoto de características del auto, entre otras. Nissan también mostró cómo Cortana puede mejorar la experiencia del conductor. Microsoft Azure ofrece la flexibilidad y variedad necesarias para construir una plataforma común para que Renault-Nissan implemente servicios para ambas marcas de Alliance al soportar dispositivos y vehículos que corren múltiples sistemas operativos, lenguajes de programación y herramientas.

“Esta asociación se basa en nuestro impulso con otras empresas automotrices, como el anuncio hace unos días con Volvo para integrar Skype for Business en los autos Serie 90 de la marca, que mejorará la productividad y hará más fácil poder tomar conferencias telefónicas desde el auto. También nos asociamos con BMW en BMW Connected -el servicio de compañía de movilidad personal- para desarrollar una plataforma escalable basada en tecnologías de Microsoft Azure para entregar servicios de productividad dentro del auto a través de Office 365, así como asistencia personal inteligente para los conductores” continuó Johnson.

Microsoft, un socio en lugar de un competidor

Microsoft no está construyendo su propio auto conectado. Sino que propone ayudar a los fabricantes a crear soluciones conectadas que se ajusten de manera fluida con sus marcas, les permitan hacer frente a las necesidades únicas de sus clientes, diferenciar de manera competitiva sus productos y generar nuevas y sostenibles fuentes de ganancias.

Peggy Johnson agregó: “Nuestros clientes quieren trabajar con un socio que no sólo les ofrezca las herramientas adecuadas, sino que también les permita mantener sus datos, que tenga una plataforma de nube segura que cumpla con las diferentes normas y que opere en verdad a escala global. De hecho, el 85% de las empresas de Fortune 500 ya se apoyan en la nube de Microsoft por estas razones”.

Al utilizar la plataforma de Microsoft, los fabricantes y proveedores se pueden beneficiar de los miles de millones de dólares que la compañía ha invertido en la nube. Azure ofrece más de 200 servicios que están disponibles en 38 regiones. Con medidas de seguridad robustas que cumplen con las normas y regulaciones requeridos para dar soporte a autos conectados a nivel global. De esta manera, los fabricantes se pueden enfocar en la innovación sin necesidad de preocuparse por construir su propia infraestructura en la nube.

Microsoft aspira a impulsar a los fabricantes en su objetivo para conseguir un manejo autónomo total, con aprendizaje automático sofisticado, capacidades de inteligencia artificial y servicios avanzados de mapeo. Apenas un mes se anunció que a través de nuevas y actuales relaciones con TomTom, HERE y Esri, se crearán en todo Microsoft servicios basados en ubicaciones más inteligentes.

“Como empresa, nuestra misión es impulsar a todas las industrias y negocios no sólo a sobrevivir la disrupción, sino también a aprovecharla como una oportunidad. Las inversiones que realizamos en el espacio automotriz se extienden a innumerables industrias, como las de servicios financieros, manufactura y ciudades inteligentes. Donde sea que exista una señal conectada, Microsoft quiere ser el socio que pueda ayudar a sus clientes a mejorar las vidas de las personas, en el camino, en la nube y en cualquier lugar”, concluyó Johnson.